Secciones

"Ley Andrade"

E-mail Compartir

La "Ley de Defensa Permanente de la Democracia" (ley nº 8.987, de 1948) dictada por Gabriel González Videla, conocida como la "Ley maldita"; la "Ley de abusos de publicidad", nº 16.643, de 1967, fue calificada más de alguna vez como la "Ley mordaza". La "Ley Valdés" fue la ley sobre donaciones con fines culturales (art. 8 ley nº 18.985, de 1990), en homenaje al senador Gabriel Valdés.

Del Gobierno de la Nueva Mayoría pasará a la historia la "Ley Andrade" que otorgó jubilaciones de 5 millones de pesos a un selecto puñado de chilenas y chilenos. No alcanzó para más, pero vale la buena intención de don Osvaldo.


Día internacional de los matrones

La matronería ha evolucionado desde el oficio de partera (atención del parto sin complicaciones y algunos cuidados del embarazo y del recién nacido) hasta una profesión que acompaña, aconseja y asiste integralmente la salud de la mujer, entre otros aspectos.

Saludemos hoy a los matrones y matronas de Chile con un reconocimiento a su importante labor y compromiso con la sociedad chilena.


Bravo por Don Elías

Bravo por Don Elías


Leyes reservadas

A propósito de los bajos precios de la libra de cobre, resucitan las discusiones de las "Leyes reservadas del cobre" en cuanto a mantener esta forma de financiamiento de los gastos de defensa o disminuirlos. Panacea que surge en banderas de llamados de paz, de asignaciones a otras necesidades sociales, y demagogia política, desconociendo la realidad actual y la historia de la humanidad, donde no ha habido día sin guerras. En los comentarios de noticias de periodistas de un canal de televisión les escuché decir: "Chile mantiene unas FF.AA. con un propósito disuasivo en un vecindario complicado." Totalmente cierto: nuestras inversiones en defensa a duras penas tratan de mantener un equilibrio de fuerzas ante amenazas de vecinos que desconocen tratados firmados y ratificados y buscan aliados. En todos los ámbitos es difícil encontrar declaraciones responsables como las vertidas por estos periodistas, lo que alegra, porque en ello está presente el espíritu patrio de los chilenos. Feliz 18.


Sename y delitos sexuales

Me avergüenza que la institución encargada del cuidado, protección y amor a nuestros niños más desprotegidos en nuestro país, hoy tenga que agonizar por su histórico mal manejo y desprestigiarse por personas que lo conducen, realmente aquí queda demostrado que en Chile los niños no son una prioridad, ¿será porque no votan?. Hoy más que nunca es urgente intervenir el Sename, limpiarlo profundamente y garantizar a todos los chilenos que aquellos que hoy lo administran, no puedan dirigir políticas públicas para nuestros niños. La defensa de ellos debe ser tema número uno en Chile, más aun cuando se trata de víctimas de delitos sexuales, no defenderlos sería una canallada.

Señor director: En Chile ciertas leyes son conocidas por el apellido de su autor o por las características de la ley. La "Ley Pereira" lleva el nombre de Ismael Pereira Lyon, diputado, quien gestó la ley que impulsó la construcción de viviendas económicas de hasta 140 m. cuadrados.

Mauricio Pilleux Dresdner

Señor director: Con motivo de la celebración del Día Internacional de los Matrones el 31 de agosto, día de la festividad San Ramón Nonato, protector de la mujer gestante y de su parto, comparto una reflexión sobre la relevancia que este profesional ha tenido en la salud.

En el mundo, actualmente mueren alrededor de 350.000 mujeres por año como consecuencia de complicaciones relacionadas con la gestación y el parto, principalmente en lugares donde no existe la atención profesional para la mujer y su hijo. En Chile, la tasa de atención profesional del parto alcanza casi el 100%, y en el sector público la participación del matrón/a es fundamental, generando un intenso vínculo con la comunidad que reconoce y valora su quehacer profesional.

María Angélica Balbiano Sepúlveda, académica Escuela de Obstetricia y Puericultura U. de los Andes

Mientras más veo el debate que se produce por la autoeliminación de Claudio Bravo para jugar en las próximas dos fechas por la selección, más me acuerdo del gran Don Elías, quien solo vestido en ropa de verano y con su cepillo de dientes se apersonó en Moscú con bajísimas temperaturas para jugar por su selección en la definición por cupo al mundial de Alemania 74…, cuando se quiere, se puede y más si es por Chile…

Luis Soler

Señor director:

Marcos Concha Valencia

Señor director:

Sebastián Lafaurie, abogado querellante contra el Sename