Secciones

Alumnos de la Escuela Pedro León Gallo rescataron el patrimonio

PROMOCIÓN. Enseñaron sobre los grandes eventos y obras de Atacama.
E-mail Compartir

"En Copiapó ese día había mucho calor y la isoterma se elevó, en El Salvador y Diego de Almagro siempre cae nieve pero esta vez llovió. La tierra tiene tres capas las cuales absorbieron el agua, pero ya después no pudo absorber más, no le quedaba espacio. Entonces la tierra se juntó con la nieve y con todo lo que había a su paso", le explicó Antonia Burgos, alumna de quinto A, a una de las personas que pasaba por la plaza de armas de Copiapó y se interesó en la maqueta con la que ilustraba sobre el aluvión del 25 de marzo de 2015.

"Alrededor de la quebrada de Paipote habían casas, algunos de los que vivían ahí botaban la basura en ese sector y eso hizo que el aluvión fuera más grande y fuerte. De Tierra Amarilla llegó todo el aluvión a Copiapó. Nosotros tenemos el 50% de culpa porque si no hubiéramos construido las casas ahí y no hubiéramos tirado la basura, el aluvión hubiera ido por su cauce natural", agregó, mientras mostraba el trayecto del río.

Antonia, junto a otros tres compañeros de curso presentaron el proyecto "Una tormenta Perfecta", en la Feria Científico Patrimonial que realizó la Escuela Pedro León Gallo en la plaza de armas de la capital regional, en el marco del aniversario número 60 del establecimiento, y en la que participaron distintos proyectos creados por grupos de cada generación.

Alumnos, profesores y apoderados fueron parte de distintas ideas vinculadas a la historia de Atacama y en especial de la capital regional. "Hemos querido proyectar lo que significa el patrimonio, cultural, arqueológico y paleontológico que tenemos y frente a eso también hacer un rescate y tratar de promover la identidad regional de nuestros alumnos", dijo Paula Vallejo, profesora de ciencias naturales de la Escuela Pedro León Gallo y una de las organizadoras del evento, quien agregó que con esto buscan mostrar a la comunidad distintos aspectos locales que han sido olvidados y potenciar la importancia del rescate patrimonial por parte de las nuevas generaciones.

Masiva varazón de anchovetas se registró en Chañaral

FENÓMENO. Se encontraron unos de 250 kilos muertos y 500 kilos con vida en una poza que se esperaba que al subir la marea regresaran al océano.
E-mail Compartir

La imagen del sector de Las Piscinas, a unos 20 kilómetros de Chañaral, parecía formar parte de una nueva plaga bíblica. Sin embargo, se trataba de una masiva varazón de anchovetas, 250 kilos murieron en la orilla del mar y otros 500 kilos estaban vivos en una poza y se esperaba pudieran volver a aguas abiertas.

Era cerca de las 15 horas cuando una llamada telefónica alertó a la Capitanía de Puerto de Chañaral que había peces muertos. Mario Saavedra, sargento del organismo informó que "alrededor de las 15 horas, se recibió un llamado a la Capitanía de Puerto para informar de la varazón de peces ante el sector de Las Piscinas. Ante eso se concurrió con personal de Sernapesca. Verificamos que había una varazón de peces. No se sabe aún las razones, se realizarán análisis".

Por ello, personal de Sernapesca y de la Armada monitoreban en horas de la tarde la varazón de anchovetas en el sector de Las Piscinas. Hasta el cierre de esta edición unos 500 kilos de la especie permanecían atrapados por la baja marea en un sector de pozas naturales existente en el área marina.

El director regional de Sernapesca Atacama, Guillermo Mery, dijo que la situación fue informada por lugareños, llamado al cual concurrieron funcionarios de la oficina del servicio en Chañaral y personal de la Armada.

"Hay aproximadamente 250 kilos de recurso varado, muerto, sin embargo hay unos 500 kilos que están en una piscinita y que están vivos y que podría liberarse con la pleamar (cuando sube la marea) que es a las ocho, por lo tanto van a estar monitoreando el lugar", agregó Mery.

Como parte del procedimiento, personal de Sernapesca y de la Armada tomaron muestras de los peces muertos para realizar los análisis respectivos sobre las causas de este varamiento. Sin embargo, en el lugar no se hallaron indicios de contaminación.

"No hay signos de contaminación, probablemente estarían arrancando de algún depredador, estaban muy a la orilla. Estaban arrancando y llegaron a una poza y como bajo la mar quedaron atrapados. Hay que esperar que suba la mar y las devuelva", señaló el director regional.

Respecto al procedimiento de los peces muertos informó que "se tomaron las muestras y después se va a hacer un proceso de limpieza con el municipio. Están todos los servicios coordinados", concluyó.

Sorprenden a jóvenes robando en una empresa

POLICIAL. Cortaron el cierre perimetral del recinto.
E-mail Compartir

El llamado telefónico de un ciudadano permitió que el personal del Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva de la Segunda Comisaría Copiapó sorprendiera a cuatro jóvenes de 18 años, todos con antecedentes penales, quienes ingresaron a las dependencias de la empresa distribuidora de agua purificada de nombre "Agua Vida", ubicada en avenida Copayapu 3000.

El hecho se registró alrededor de las 00.30 horas, en circunstancias que personal de Carabineros recibió un comunicado al celular del cuadrante, dando cuenta que desconocidos ingresaron a empresas. El personal se trasladó de forma inmediata al lugar, sorprendiendo a los cuatro individuos en el interior del recinto procediendo a su detención.

Presuntamente utilizaron un napoleón con el cual cortaron parte de un cierre perimetral de material metálico, y en el interior se dirigieron a una oficina administrativa donde provocaron daños en la puerta con la intención de ingresar a ésta, instante que fueron sorprendido por el personal aprehensor.

Carabineros tomó contacto con la víctima, quien manifestó que mantenía cámaras de seguridad, material que fue entregado como medio de prueba para la investigación. Los detenidos registran antecedentes penales por distintos delitos.

Tres personas fueron detenidas tras una protesta en las afueras de municipio

TIERRA AMARILLA. Cerca de 30 manifestantes que integran una comunidad Colla, señalaron que el municipio no ha cumplido compromisos pactados.
E-mail Compartir

Tres personas fueron detenidas por carabineros luego de la protesta de un grupo de vecinos en el frontis de la municipalidad de Tierra Amarilla.

La mañana de ayer llegaron hasta el edificio consistorial alrededor de 30 personas de la Comunidad Colla de Los Loros, los que se manifestaron afuera del lugar impidiendo el ingreso de trabajadores del recinto y algunos vecinos.

Marcia Casanova, presidenta de la comunidad indígena Tata Inti de Los Loros, señaló que decidieron movilizarse debido a que el alcalde de Tierra Amarilla, Osvaldo Delgado no habría cumplido con el compromiso de entregar casa a las personas de Los Loros en sitio propio. La dirigente explicó que este compromiso se estableció en julio del año pasado luego del aluvión que afectó a la región, lo que corresponde a 75 viviendas que debe entregar el municipio. "Él dijo que le iba a dar casa a la gente de Los Loros en un sitio propio o en un terreno para las personas indígenas, ya que más del 70% del pueblo de Los Loros es indígena, esto es respecto al aluvión".

El capitán de Carabineros Marcelo Ramírez, manifestó que "alrededor de las 8 hora, unas 30 personas pertenecientes a una comunidad indígena Colla del sector de Nantoco decidieron efectuar una manifestación a las afueras de la municipalidad de Tierra Amarilla. El problema es que impidieron el ingreso a los trabajadores. Por ende se constituyó Carabineros y a través de personal de Fuerzas Especiales y se habilitó ambos ingresos, con esto tres personas quedaron detenidas, dos de ellas por desórdenes públicos y una de ellas además por maltrato de obra a carabineros".

Diario Atacama solicitó información al municipio respecto a las razones de la movilización de los vecinos, sin embargo hasta el cierre de la edición no se recibió respuesta.