Secciones

Sename

E-mail Compartir

Sin duda, estos resultados revelados en el informe de la PDI son un gran avance, pero esto no significa que la investigación haya terminado. Recordemos que se trata de un caso extremadamente complejo y delicado. Varias personas han tratado de desestimar la importancia de las cifras, por ejemplo, indicando que muchos de los niños han muerto por enfermedades terminales o basales complejas. En este caso, Lissette no tenía ninguna advertencia médica respecto a un riesgo potencial de vida inminente, por esta razón nosotros consideramos que los niños con diagnósticos complejos deben ser tratados por especialistas en salud y no por docentes. Aquí claramente el sistema falló. Completo. No sólo Lissette era una bomba de tiempo, el Sename y los Tribunales de Familia también.

A pesar de su profundo dolor, la madre de Lissette confía en el trabajo que está realizando tanto la PDI como la Fiscalía, nosotros seguiremos colaborado con todo para llegar hasta el final, no sólo por Lissette, sino por todos los niños que hoy están en riesgo, y si hay responsables directos o indirectos en la muerte de Lissette, éstos asuman esa responsabilidad y respondan frente a los tribunales por sus acciones u omisiones. Caiga Quien Caiga. Puede que la justicia llegue tarde en el caso de Lissette, pero este caso puede servir para salvar la vida de algún niño o niña que hoy el Estado no está protegiendo.


Calidad en la educación inicial

Sabemos que las personas tienen un amplio potencial de desarrollo y aprendizaje en la etapa que aborda la educación parvularia, lo cual es especialmente evidente, por ejemplo, en aspectos referidos a la vinculación con otros y con el medio, el pensamiento, el lenguaje y el movimiento. La focalización en los niños y sus capacidades nos permiten afirmar lo que los estudios nos informan: durante los primeros 3 años de vida el aprendizaje y desarrollo es asombroso (Nelson, 2000).

Por este motivo, el desafío de entregar una educación inicial de excelencia es enorme, ya que avanzar hacia la calidad implica asumir la responsabilidad de educar a todos los niños y niñas sin excepción de ningún tipo ofreciéndoles oportunidades de aprendizaje apropiadas. Para esto, se debe focalizar la atención en sus necesidades, características e intereses, como también en las de sus familias, buscando promover al máximo su integración. Hoy en día nadie discutiría que los niños están mejor si sus padres están cerca, y sabiendo que el "estar" es cada vez más difícil, es un desafío de los centros educativos dar oportunidades a la familia de compartir espacios y tiempo, para crear una cultura educativa en que todos nos sintamos cómodos y seamos acogidos.


Condones fallados


Encuestas

Colofón: ¿Cuántos candidatos a alcalde, en estas elecciones municipales 2016, fueron elegidos por "encuestas", realizadas por los partidos políticos, como para "darle más participación" a la numerosa familia de la mandante señora Juanita "comunal"?

Eco: ¡La única encuesta que sirve (es el resultado de) son las elecciones!, el ministro del Interior Mario Fernández, ayer no más. ¿Qué tal si en octubre concurrimos a las urnas y anulamos el voto, como clara señal de advertencia de lo que podría pasar en las elecciones parlamentarias de 2017 si no hay cambios substanciales en nuestra desprestigiada clase política?

Sr. director:

Sebastián Lafaurie, abogado querellante contra el Sename Caso Lissette Villa Poblete

Señor director: Todos los niños desde su más temprana edad aprenden de manera activa a través de sus interacciones con otras personas y con el ambiente, lo cual se ve enriquecido al ofrecerles experiencias de aprendizaje acordes a su edad, en contextos contenedores y de calidad.

María Luisa Orellana, educadora de párvulos PUC y directora de Programas Educativos de Vitamina

No faltará alguien que, para abortar, aduzca que le proveyeron condones fallados.

Marcos Concha Valencia

Del: "No gobierno al vaivén de las encuestas"; se pasa al: "Tenemos que trabajar más y comunicar mejor"; se llega al: "No hago esto para subir en las encuestas", y se termina con: "Fui elegido/a por ustedes, democráticamente, y voy a terminar mi mandato popular, como lo dicta la Constitución", ésta de Lagos (2005), con perfume "PinoChet". Por último: "¿Saben qué más? ¡No estoy ni ahí con las encuestas!".

Jorge Valenzuela