Secciones

Abren postulaciones para campamento científico en el sur del país

ESTUDIANTES. Hasta el 9 de octubre los interesados podrán participar.
E-mail Compartir

Escolares que tengan entre 14 y 18 años y estén cursando enseñanza media podrán postular para ser parte de la sexta versión del Campamento Científico Bayer Kimlu, iniciativa organizada por Bayer y la Fundación Ciencia Joven, en colaboración con la Fundación Huilo Huilo.

Los jóvenes seleccionados viajarán con todos los gastos pagados entre el 7 y 17 de marzo a Huilo Huilo, una reserva ubicada en la selva patagónica del sur de Chile, región de Los Ríos, donde vivirán una experiencia para potenciar al máximo sus competencias científicas y de liderazgo. Durante 10 días vivirán un programa de formación integral que incluirá realizar una investigación científica en terreno, rutas de trekking y otras actividades en un entorno natural privilegiado.

El Campamento Científico Bayer Kimlu ya ha inspirado a más de 200 jóvenes que se han desarrollado personal y profesionalmente, y hoy estudian en las mejores universidades del país y el mundo, conformando una red de líderes chilenos en ciencia. Para postular al campamento, los interesados deben ingresar al sitio web www.cienciajoven.cl/campamento-kimlu y llenar el formulario requerido.

Además de los 40 cupos para escolares, también se abrieron las postulaciones para 8 personas que quieran participar como monitores en el campamento. Los aspirantes deben tener más de 20 años y estar cursando alguna carrera universitaria relacionada a las ciencias, tecnología, ingeniería y/o matemáticas, o ser profesional en áreas relacionadas.

Finalizan primeras obras de mejoramiento de uso público en Pan de Azúcar

RESGUARDO. Se habilitó una red de senderos con señalética nueva para regular a los visitantes.
E-mail Compartir

Después de cinco meses de trabajo finalizó la ejecución de la primera etapa de las obras de mejoramiento al uso público en Pan de Azúcar, un proyecto que se enmarca dentro de la puesta en valor de este parque nacional y que cuenta con una inversión cercana a los $360 millones.

La subsecretaria de Turismo, Javiera Montes, destacó que "esta es una muy buena noticia, ya que estamos avanzando en potenciar la experiencia y satisfacción del visitante que llega al Parque Nacional Pan de Azúcar. Además, estos avances contribuyen al desarrollo de espacios donde visitantes chilenos y extranjeros pueden descubrir, disfrutar y conectarse con la naturaleza".

Dentro de la infraestructura pública que se ha construido en el lugar, se encuentra la habilitación de módulos interpretativos distribuidos en los distintos senderos con los que cuenta el parque, junto a la instalación de señalética y balizado para la orientación turística.

En tanto, Ricardo Santana, director regional de Conaf señaló que "hemos generado las condiciones para elevar la calidad de la experiencia y satisfacción de los visitantes en su estadía, a la vez que regular y minimizar los impactos que ejerce la presencia humana en la flora y fauna nativa, siendo el conjunto un gran avance para el parque nacional y Atacama".

La ejecución de la segunda fase de estos trabajos contempla la creación de un nuevo estacionamiento, la construcción de un centro de interpretación con servicios higiénicos y la incorporación de un sistema de cuerdas en los senderos del parque, los cuales podrían estar finalizados en el primer trimestre de 2017.

Última oferta de Codelco no convence a sindicatos

MINERÍA. Hoy y mañana se realiza la votación para determinar si los trabajadores inician la huelga. La estatal no se referirá a este tema hasta que la negociación concluya.
E-mail Compartir

Sebastián Espinoza Gómez

Codelco entregó la última oferta a los trabajadores Rol B de los sindicatos Nº 2 y N°6 de El Salvador, que se encuentran actualmente en la negociación colectiva.

$2.425.000 aproximadamente de bono -a pagar en 24 meses- y con 0% de reajuste de sueldo fue el monto final, que no tiene conformes a los trabajadores por todos los procesos que tuvieron que pasar para obtener además -según acusan- cero garantías.

Patricio Elgueta, presidente del Sindicato N° 2 de Potrerillos, mencionó que "este proceso ha sido complejo, no libre de dificultades dada la imposición de directrices corporativas donde la mesa negociadora solo es un mero informante sin ningún poder de resolución".

Elgueta agregó que Codelco, junto al Consejo Minero, han creado una campaña comunicacional para indicar el bajo precio del Cobre, que promedia los 2,14 c/lb. "Sabemos que esto no es verdad ya que este precio es el normal, bajo fue en los años 96 y 97 donde fue casi 60 C/lb", enfatizó.

Sobre la oferta, el dirigente dijo que hace una diferenciación entre los trabajadores, además de discriminar los beneficios de éstos y tratar de destruir los sindicatos. "Las votaciones se realizarán los días 30 y 31 de agosto, donde el ambiente está enrarecido ya que se ve que de no mejorar la oferta estamos ad portas de una huelga, ya que la mesa no tuvo la capacidad negociadora porque todo fue manejado de Santiago", resaltó Elgueta.

Impuesto

La dirigente del sindicato N°2 de Potrerillos, Blanca Olivares, se refirió a la última negociación como "atípica", ya que la empresa ha impuesto sus puntos y no ha dejado que los trabajadores aporten a esos puntos.

Olivares agregó que ellos en mayo hicieron saber a los ejecutivos y gerentes de la empresa la posibilidad de negociar anticipadamente, hecho que se les aceptó sin problemas y desde ahí se prepararon para las reuniones.

"Con cero reajuste pero preparando un bono mensual para todos los trabajadores, aunque fuese de 25 o 30 mil pesos para compensar la falta de reajuste como se había dado en las otras divisiones. Con respecto al bono de término de negociación rebajado a un 40% de las negociaciones pasadas y por último un préstamo blando como es de costumbre para todas las divisiones de la corporación de un millón quinientos mil, no es más que eso a 24 meses dicha negociación", comentó la dirigente sobre lo que acordaron como sindicato.

Según expuso Blanca Olivares, al sentarse con la empresa se comenzó a dilatar la negociación y a retrasar las fechas. Además de presentarles propuestas fuera de la trazabilidad. "Lo único que venía era el bono de término de negociación(...) encima nos discriminan entre trabajadores con contrato indefinido versus trabajadores a plazo fijo".

Acerca de la votación en las negociaciones anticipadas se informó que dieron como resultado un rechazo de 65% en el sindicato N°6 y de 82% en el sindicato N°2.

"Esta negociación ha sido impuesta por la administración y nos ha llevado a los límites de las fechas. Siguió presentando lo mismo o casi lo mismo de la negociación anticipada que ya fue rechazada y aquí es donde yo y todos nos preguntamos qué quiere la administración, llevarnos a una huelga y para qué. Tal vez para una vez más esconder y justificar sus embarradas como administradores, escudándose con la huelga como lo ha hecho con las otras contingencias y desastres naturales que a la empresa le vienen muy bien para justificarse con las pérdidas, por justificar su mala gestión y seguir ganando los bonos y sueldos millonarios", destacó Blanca Olivares.

Ante lo mismo Patricio Elgueta agregó que el problema de Codelco no es de los trabajadores, es de la mala gestión, falta de inversiones para capitalizar la empresa y altos sueldos de los ejecutivos. "El sueldo del presidente ejecutivo y gerente, con su sueldo, en dos años financiarían lo que es un simple reajuste de 3% para los trabajadores de Salvador".

Votación

Entre hoy y mañana los 1.200 trabajadores Rol B darán su parecer respecto de la última propuesta de la empresa, donde de no ser favorable se irá a huelga, según dijo el presidente del Sindicato N°2 de Potrerillos, Patricio Elgueta.

Agregó que tuvo que pedir fiscalización por prácticas desleales. "Los jefes estaban llamando a los trabajadores a aceptar la propuesta". Aclaró que una vez votada la huelga hay tres días para hacerla efectiva.

Codelco

Al consultar sobre la negociación, la cuprífera estatal comunicó que no informará "públicamente los términos de la oferta realizada a los trabajadores hasta que dicha etapa de la negociación concluya".

Agregó que "la empresa reitera su voluntad de buscar acuerdos a través del diálogo, tal como ha sido establecido en el Pacto Estratégico comprometido por los trabajadores y la administración. De este modo, la Corporación espera alcanzar convenios colectivos que sean compatibles con la actual situación y el futuro de la empresa".

"Con su sueldo en dos años financiarían lo que es un simple reajuste de 3% para los trabajadores de Salvador".

Patricio Elgueta, Presidente Sindicato N°2"

trabajadores participan actualmente en las negociaciones colectivas. 1.200

sindicatos con los trabajadores Rol B son los que actualmente negocian. 2

días tienen para establecer la huelga una vez 3