Secciones

Schopdog cierra sus puertas en Mall Plaza Real en Copiapó

ECONOMÍA. Luego de 18 años el local baja la cortina por la situación económica de la ciudad. Actualmente el Mall Plaza Real tiene solamente el 50% de los locales ocupados. Autoridades reconocen que es un efecto de la "recesión" de la minería.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

A la baja del restaurante Bavaria, la tradicional carnicería El Novillero y la sucursal de Falabella en el centro de Copiapó se suma uno de los primeros locales de comida rápida en la ciudad, el Schopdog. A partir del jueves y luego de 18 años de atención se cierran las puertas, por razones económicas, de uno de los íconos del "boom" minero que vivió la zona hace unos años.

Corría el 2012 y la gran cantidad de proyectos relacionados con la minería atrajo a la capital regional una importante cifra de mano de obra que colapsaba, en ese entonces, la baja oferta gastronómica de la ciudad. Fue ahí donde Schopdog cobró popularidad entre estudiantes y los trabajadores que salían de sus fuentes laborales para comer algo rápido en la hora de almuerzo o para disfrutar de sus descansos viendo un partido de fútbol o compartiendo con la familia.

Cuatro años después y en medio de la crisis económica que azota la región, la empresa decidió dejar la zona. El coordinador de Marketing de Schopdog, Víctor Painean explicó que "la decisión que se tomó es porque las condiciones económicas de la ciudad después del aluvión no fueron las más óptimas para nosotros".

Sobre esta paralización indefinida, el profesional aclaró que "pretendemos que una vez que mejore las condiciones económicas podamos volver con un local renovado, porque tenemos presencia en todas las ciudades del norte".

Mall Plaza Real

Esta situación no es la primera que ocurre en el Mall Plaza Real. El recinto presenta el cierre de tiendas iconos como Entel, Servipag, Bellota y Falabella. El presidente del centro comercial, Pedro Cid se mostró preocupado por la situación e informó que actualmente el 50% de las tiendas se encuentran vacantes.

Cid enfatizó que "esta es la crisis económica más grave en la historia del recinto". Cabe recordar que Mall Plaza Real fue el primer centro comercial en la región cuando fue inaugurado en 1994 y actualmente tiene 1.200 trabajadores.

El empresario indicó que factores como las reformas que lleva el Gobierno y el aluvión de marzo de 2015 han incidido en la crisis económica. "Esto no va a parar. No veo a la autoridad preocupada de traer o sentarse en una mesa de negociación con empresarios o incentivar que vuelvan a esta región".

El directivo aclaró que a pesar de los malos resultados a nivel económico de la zona, el recinto tiene asegurado sus cifras hasta el 2017 por los "ahorros" que generaron durante el peak del mercado en Copiapó.

Patricia Ávalos tiene una tienda de ropa en el espacio comercial y comentó que se ha mantenido por la clientela "fija" que tiene hace años. En cuanto a las ventas reconoció que han bajado cerca de un 40%. "Es la situación más complicada que hemos visto en 20 años", agregó.

Otras de las medidas que ha tomado la pequeña empresaria es abaratar costos y ahora "se compra menos y con precaución" para no quedar con cosas en bodega.

Karime Dau tiene una joyería y la crisis ha afectado "muy mal porque las ventas han bajado un 50% a 60%". La mujer puntualizó que desde navidad del año pasado se notó una disminución del público y que la ida de Falabella marcó un antes y un después en el Mall Plaza Real.

En cuanto a lo queda de año, la empresa es pesimista y afirmó que "lo veo muy mal y no tengo idea de cómo se puede atraer a la gente y aparte la joyería es un rubro complicado porque no es una primera necesidad".

Manuel Velásquez tiene una tienda de ropa y accesorios hace 15 años y coincide con otros locatarios que "esta es la peor crisis económica que he visto". El hombre cuantificó en un 50% las bajas en las ventas y que principalmente las mujeres dejaron de asistir porque se fueron tras los aluviones.

Velásquez puntualizó que para sobrevivir "acá tenemos que estar constantemente liquidando las cosas y el margen de ganancia es poca. Acá llegan las cosas y en dos meses hay que liquidarlas para hacer plata".

Al borde de la quiebra se encuentra el bazar que con sus característicos peluches gigantes destaca en el mall. Jacqueline Hidalgo, propietaria del lugar, reconoció que las deudas la agobian y que tiene plazo hasta esta navidad para evaluar un posible cierre.

La mujer indicó que en un 50% han bajado las transacciones y que ha conversado con otros locatarios que ha pensado en cerrar. "Luego de los aluviones fue los peor porque si antes las ventas se mantenían, la emergencia nos tiró para abajo", añadió.

Reacciones

El seremi de Economía, Mario Silva señaló que "de alguna u otra manera al baja del cobre y el hierro está repercutiendo en la actividad económica y eso también refleja sobre todo en los locales comerciales".

La autoridad agregó que "efectivamente en el sector minero hay una recesión y eso es un factor determinante para una economía monoproductora como la nuestra".

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Copiapó Arnaldo Papapietro dijo que más de 80 locales han cerrado este año en el centro de la ciudad y la situación económica es la más crítica en "los últimos 10 años".

El dirigente describió que "cuando uno pasa por el Plaza Real en el primer piso hay muy poca gente". Sobre la principal causa, Papapietro sentenció que "acá no hay poder adquisitivo".

Respecto a las alternativas que pueden tener los locatarios en aprietos financieros, el seremi de Economía informó que las personas o empresas se pueden acercar a la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento donde profesionales le entregarán asesorías gratuitas.

60 por ciento en baja en las ventas han descrito locatarios del Mall Plaza Real en Copiapó. La baja de la minería y el aluvión del año pasado son las principales causas, según explican.

80 locales comerciales han cerrado este año en el centro de Copiapó según un catastro realizado por la Cámara Chilena de Comercio.

Últimos días para pagar el permiso de circulación

COMPROMISOS. Mañana se vence la segunda cuota a nivel nacional.
E-mail Compartir

Este miércoles 31 de agosto, vence el plazo para el pago de la 2da cuota del Permiso de Circulación en todo el país. En Vallenar, las oficinas de la Dirección de Tránsito atenderán hoy y mañana desde las 8:45 hasta las 13:45 y luego de 15:00 a 17:00 horas.

Jorge Torres, director de Tránsito dijo que para el proceso "deben dirigirse a la Dirección de Tránsito para adquirir el comprobante de pago, deben llevar el último permiso de circulación y la patente del vehículo, y quienes no puedan venir a la oficina, lo podrán pagar vía internet".

Cabe señalar que también se puede hacer el trámite en www.vallenar.cl.

Copiapó tendrá jardines secos en bandejones centrales

CIUDAD. Diferentes minerales se ocuparán para decorar.
E-mail Compartir

La Dirección de Operaciones Municipal de Copiapó se encuentra embelleciendo los bandejones centrales y pequeñas plazoletas ubicadas en los sectores de Circunvalación, Los Loros y Los Carrera. La característica es que serán en seco con el uso de distintos minerales.

Respecto de los jardines secos, Hugo Torres, jefe de la Dirección de Operaciones Municipal destacó que "seremos la primera comuna del país que tendrá jardines secos en todos los bandejones centrales, para ellos estamos utilizando gran cantidad de minerales: oro, cobre y plata, porque la idea es que se transformen en paseo de la minería".

Torres añadió que "actualmente estamos hermoseando los bandejones centrales, pintado de árboles, pintado de rejas, pintado las calles, soleras y postes de alumbrado eléctrico, en conjunto con los barridos mecánicos y manuales. Además estamos instalando pasto sintético y en otros, creando jardines secos".

Se destacó que estos minerales nobles son propios de la comuna y esta iniciativa cuenta con el apoyo de empresas mineras tales como Pucobre, Candelaria, Atacama Kozan y Carola entre otras.