Secciones

Desconocido golpeó a poblador para robar 2 mil pesos de sus bolsillos

POLICIAL. Sin embargo, Carabineros observó el hecho y logró detener al autor de la agresión.
E-mail Compartir

Un poblador que estaba en el sector de Luis Flores con Rivera Medina, en Copiapó fue abordado por un desconocido, quien tras golpearlo le quitó los dos mil pesos que tenía en el bolsillo.

Según fuentes policiales, el hecho ocurrió alrededor de las 2.35 horas de ayer, cuando la víctima de 62 años descendió del vehículo en el que se trasladaba. Tras esto un desconocido lo abordó y le dijo que le entregara el dinero. Sin embargo, la víctima le dijo que no tenía plata, esto significó que recibiera golpes de pies y puños.

Luego de ello, el desconocido se apropió de la suma de 2 mil pesos que la víctima tenía en su bolsillo. Fue en el momento en que todavía recibía los golpes cuando una patrulla de Carabineros observó la agresión, además el afectado pidió ayuda a los funcionarios policiales.

Al ver que lo habían descubierto, el agresor huyó del lugar, sin embargo minutos más tarde fue detenido en el sector del parque El Pretil con Luis Flores en la capital regional.

Carabineros, al revisar las vestimentas del supuesto autor del robo, encontró la suma de 2 mil pesos, los que presumiblemente fueron robados a la víctima. Luego de la detención, el fiscal de turno dispuso que el poblador pasara a control de detención por el delito de robo con violencia en grado de consumado.

Mesa técnica de sector público presentó estudio

ANÁLISIS. Se abordaron aspectos de la calidad de vida en Atacama.
E-mail Compartir

El diputado Lautaro Carmona participó de la presentación del estudio realizado por la mesa técnica del sector público, destinado a sentar las bases para los términos de referencia de un estudio oficial por parte del gobierno para definir el nuevo trato para Atacama.

"Hemos asistido a una suerte de clase magistral desde lo que ellos han elegido como comisión para ver los temas técnicos en el contexto del compromiso mayor que la mesa del sector público hizo para con la comunidad Atacama" señaló el parlamentario al término de la reunión, y destacó que la información fue obtenida de fuentes oficiales, ya sea estudios o datos que manejan los diversos servicios públicos. "Ellos han concluido, y creo que es irrefutable, que efectivamente Atacama necesita un nuevo trato", indicó.

Claudia Valle, quien expuso el estudio, destacó el trabajo conjunto y aporte de todos los actores y que "son macroindicadores que nosotros presentamos, porque estamos haciendo un esfuerzo desde la región, que así como el gobierno y Hacienda quieren hacer un estudio, nosotros hoy presentamos uno, que recoge las condiciones más características que demuestran la mala calidad de vida en Atacama en relación a otros regiones del país", destacó.

Sobre sus contenidos, la expositora indicó que "en salud, un indicador de excelencia que es la mortalidad infantil, tenemos la mayor tasa del país y la proyección al 2020 también, indicadores multidisciplinario que tienen que ver con pobreza, acceso a la salud, condiciones de vida, educación, indicadores de la calidad del agua, no sólo tenemos la peor calidad de agua, sino que también afecta la salud, es una de las más caras de Chile, y también en relación oferta y demanda de agua también tenemos un debe hídrico que afecta a la minería y la agricultura".

La contaminación y sus efectos sobre la salud, es otro elemento que consideraron, como la calidad del aire, la situación de los suelos, y "los relaves que uno respira, tenemos la mayor cantidad de relaves que nos sabemos que contienen", indicó Claudia Valle. En educación, la situación tampoco fue alentadora, en especial en medidores de calidad como el Simce y otros "casi en todos los indicadores tenemos el quinceavo lugar de Chile, la peor en todas las mediciones. También somos los terceros en menor acceso a la universidad y según datos del Indire 2016 tenemos los segundos peores indicadores de educación" destacó la expositora.

Se espera en un año más licitar terreno del sector regimiento

AUTORIZACIÓN. Se trata de 3,3 hectáreas que están contempladas en el Acta de Chena firmado en 2004.
E-mail Compartir

Pamela Vásquez Fuentes

El Ejército autorizó la enajenación de 3,3 hectáreas del Regimiento de Infantería Número 23 de Copiapó y espera que en un año ya esté licitándose el terreno.

El general Andrés Silva, comandante de ingenieros del Ejército explicó que existe un protocolo de acuerdo entre el Ministerio de Bienes Nacionales, el Ministerio de Defensa y el Ejército de Chile denominado Actas de Chena (del año 2004) donde se autoriza la venta de las 3,3 hectáreas.

Sin embargo, se debe cumplir con un proceso que termine con la adjudicación de la licitación de las hectáreas en el sector norte del recinto, en la Avenida Circunvalación. "La seremi de Bienes Nacionales tiene que autorizar esta delimitación predial y una vez que ellos lo autoricen en Atacama, nosotros ingresaríamos esta solicitud para enajenar a la dirección de Obras Municipales".

Agrega que tras esto "hacemos el trámite a través del Ministerio de Defensa, Bienes Nacionales, la presidenta de la República quien firma la autorización para enajenar".

Luego de ello, ingresa a la Contraloría General de la República, se licita y se puede vender a quien se lo adjudique. "El comprador va a salir producto de la licitación pública que se haga, quien lo compre será quien tenga el interés en el terreno", explicó.

Con los dineros resultantes de la venta, se espera comenzar la construcción en otro lugar. "El regimiento está previendo un futuro traslado hacia el sector de Chamonate (aeródromo), probablemente, de ser así, nosotros teniendo esos recursos podríamos empezar a construir en Chamonate y posteriormente vender el resto del regimiento y trasladar definitivamente y el regimiento a ese sector".

Consultado respecto al lugar, manifestó que "es el más óptimo para nosotros y estamos esperando poder llegar a un acuerdo de tal modo que nos pueda traspasar ese terreno, específicamente la Fuerza Aérea. Eso no es automático".

Respecto del costo del terreno, explicó que "nosotros no sabemos cuánto va a costar porque sólo existe el avalúo fiscal que lo entrega el SII, la tasación comercial será determinada posteriormente también por ellos cuando estemos autorizados para enajenar".

"Si Bienes Nacionales nos autoriza a esta delimitación que tenemos que hacer, creemos que en un año más podríamos estar licitando o con el proceso de licitación más o menos terminado y saber quién va a comprar", concluyó.

Facultad

Una de las ideas que existe, y que fue planteada por algunos parlamentarios, es emplazar en ese sector la Facultad de Medicina, por ello el intendente Miguel Vargas manifestó que habían conversaciones con el Ejército.

hectáreas es la cantidad de terreno que fue entregado al Ejército en 1954 mediante la destinación que es una forma de administración del territorio fiscal mediante la cual el Ministerio de Bienes Nacionales asigna un inmueble para el uso de un determinado Servicio o institución pública centralizada que lo requiera. 14

Un conductor quedó lesionado tras volcar

ACCIDENTE. El hecho ocurrió en el camino entre Caldera y Copiapó.
E-mail Compartir

El conductor de una camioneta quedó con lesiones graves tras volcar en horas de la noche del viernes en el kilómetro 851 entre Copiapó y Caldera.

Según los antecedentes preliminares, el vehículo se trasladaba por la ruta 5 Norte, cuando por causas que se indagan el único ocupante perdió el control de este y volcó a un costado de la ruta.

Como consecuencia del accidente, el chofer de la camioneta quedó con lesiones de carácter grave y debió ser rescatado por personal de bomberos de Caldera.

Equipo del Sapu de Caldera concurrió al lugar y efectuaron las acciones correspondientes para atender al herido y derivarlo al Hospital Regional. También acudió personal de Carabineros pertenecientes a la tenencia carretera.