Secciones

Escuela Bruno Zavala realizó emotiva recreación del Rey León

CELEBRACIÓN. Se realizó en el marco de su aniversario 150.
E-mail Compartir

Con una recreación artística de la película el Rey León, la Escuela Bruno Zavala Fredes culminó las actividades de su aniversario 150 al servicio de la educación pública en Copiapó.

La presentación artística fue realizada por los alumnos, las alumnas y los docentes de la escuela, quienes al compás de la música e interpretación teatral, emocionaron a los asistentes con la historia de dicho clásico del cine.

Tras compartir con los docentes y la comunidad escolar, el intendente Miguel Vargas expresó que "hemos presenciado una ceremonia maravillosa y que da cuenta de lo que es capaz de hacer una comunidad educativa cuando trabaja en equipo, junto a los docentes, los directivos, los estudiantes y los apoderados".

La máxima autoridad regional agregó que "cuando hay compromiso, existen buenos resultados en todo trabajo y los objetivos se cumplen. La presentación realizada en esta jornada es un ejemplo de lo que somos capaces de hacer en el ámbito de la educación pública. Esta última la debemos seguir potenciando entre todos y todas. Ese es el espíritu que permanece en todos quienes conformamos este Gobierno".

Por su parte, la directora de la Escuela Bruno Zavala Fredes, Silvana Sepúlveda Varas, declaró que "este evento fue redondo y de verdad espectacular. Estoy orgullosa de los alumnos y alumnas como siempre. En estos 150 años de aniversario estamos culminando las actividades y este viernes terminamos con una convivencia donde invitamos a todas las personas que estudiaron en nuestra escuela para que vengan y compartan con la actual comunidad escolar. La Escuela Bruno Zavala ha hecho historia y ese es un gran legado que estamos dejando. Quiero agradecer a toda la comunidad escolar por esta festividad".

Escuela El Palomar celebró su aniversario y destacó su vínculo con la comunidad

ACTIVIDADES. Durante un mes reforzaron ideas como el trabajo en equipo y la solidaridad entre ellos con una competencia limpia.
E-mail Compartir

Una fiesta llenó de colores durante agosto a la población El Palomar, en Copiapó. Esto, ya que la escuela, que atiende preferentemente a los niños de ese sector celebró sus 15 años con toda la comunidad, a través de actividades que incluyeron competencias de tres alianzas en cueca, danza, youtubers, canto, coreografías, disfraces, sombreros, fútbol, hándbol.

La celebración del establecimiento también incluyó comparsas, un desfile oficial, una cicletada familiar y una tarde de camaradería en el parque de la fundición Paipote, donde se entregó la copa al equipo verde, que resultó vencedor ganador.

Historia y tradición

Celebrar los quince años tiene una connotación cultural en el ámbito social. Desde la perspectiva del desarrollo de las personas, esa edad representa el paso de la infancia a la adolescencia. Sin embargo, para la Escuela El Palomar, que fue fundada el 17 de agosto del 2001, este aniversario tuvo un significado mayor, ya que celebró el fortalecimiento de los vínculos con la comunidad para la que fue creada, y resaltó su sello institucional basado en la tecnología, el deporte y el arte bajo el lema de que la entrega debe ser amigable y abierta a la comunidad.

En este sentido, Uberlinda Gutiérrez, directora del establecimiento educacional, quien lleva 4 años encabezando el proyecto educativo, expresó que "como escuela amigable, esto empieza desde una recepción cálida, una atención, que es lo que de alguna manera hemos tratado de establecer dentro del establecimiento; y, abierta a la comunidad, porque siempre he dicho que el Palomar es uno de los sectores que, pese a ser grande, está bastante alejado de la parte artística, cultural. Las embajadas artísticas y culturales, las actividades que se desarrollan siempre son en el centro de Copiapó".

Ello se vería reflejado en que algunos exestudiantes del plantel aún participan en las actividades de la que fuera su escuela, pese a haberse licenciado de la básica en años anteriores, además de la alta participación de padres y apoderados que estas festividades convocarían.

Es el caso de Eduardo Chamorro, exalumno y hermano de Valentina Chamorro, alumna del tercero C de la escuela. El joven señaló que "estuve como cuatro o cinco años y feliz de venir donde me dieron la licenciatura, me dieron el octavo. Siento mucho cariño, porque la verdad es que hay muchos profesores muy buenos, los que dejan una gran enseñanza".

Este año la Escuela El Palomar decidió celebrar su aniversario en grande, con toda la comunidad, con el objetivo de fortalecer los valores del trabajo en equipo y la solidaridad entre los alumnos, profesores, directivos, auxiliares, asistentes de aula, educadores de párvulo, padres y apoderados, quienes llenaron las calles del sector con diversas actividades y que fueron aplaudidas por los vecinos.

En la actualidad, la Escuela El Palomar cuenta con 897 alumnos y desarrolla más de 30 talleres para reforzar las actividades tecnológicas, deportivas y artísticas.

Impresiones

La auxiliar Pascuala Gómez, quién trabaja en la escuela desde sus inicios, recuerda que "al principio íbamos a otro colegio, porque aquí todavía no terminaban la construcción. Teníamos que llegar hasta afuera y esperábamos el bus que nos llevaba hasta el lugar donde trabajábamos. Esto duró así por espacio de un año hasta que hicieron entrega del nuevo local. Esta Escuela ha avanzado mucho, hoy está más grande y tiene bastantes alumnos y más profesores".

Hoy, a 15 años de funcionamiento, la directora del establecimiento educativo destaca que uno de los logros del plantel tiene relación con el ámbito tecnológico. "Tenemos un laboratorio móvil, siendo la única escuela municipalizada de Copiapó en adquirirla, que consiste en una maleta con 45 tablets que le permite al profesor trabajar en línea con sus alumnos (…) además adquirimos más de 30 notebook con los cuales nosotros pretendemos implementar, en cada sala, la tecnología con notebook, con proyector, subwoofer, de manera que cada profesor tenga al alcance las herramientas tecnológicas que necesita para hacer sus clases", acotó Uberlinda Gutiérrez.

Según explicó la directora de la escuela, tendrían altas expectativas en materia tecnológica. Prueba de ello sería que hoy cuentan con un taller de robótica alumnos de cuarto y quinto año básicos, además de contar con profesores que también tienen estudios de programación.

habilidades

Respecto de la decisión de ampliar las celebraciones por un mes, el profesor de Música de la escuela, Carlos Díaz, destacó desde el ámbito educativo que "los alumnos no sólo no pierden clases, sino que ganan muchísimas cosas. Ahora tenemos que enfocarnos más a las habilidades, además de los aprendizajes, y con estas cosas los niños aprenden a sociabilizar, a compartir, a que no todo es una competencia, sino que es un trabajo colaborativo con los demás, y que trabajando entre todos, en grupo, pueden lograr su objetivo que es ganar, por ejemplo, el aniversario".

Para la docente de aula Karla Latorre, quien lleva siete años en el establecimiento, los cambios serían evidentes. La docente explicó que "(…) el aporte para los niños es directamente en el área emocional, motivacional, recreativa, mente saludable, y además técnicamente porque aprenden a organizarse, a enfocar sus grupos de alianzas, entonces ahí también entra la parte cognitiva y el trabajo en equipo los fortalecen. Tiene varias aristas positivas".

La docente del establecimiento resaltó que, desde su llegada, los cambios "son evidentes, ya que ahora se conversan temas mucho más técnicos, las temáticas pedagógicas están más organizadas, cada profesor se ha empoderado en su rol. Ahora todos desde nuestras competencias estamos siendo más protagonistas y vamos cumpliendo metas para trabajar".

Cristián Gallardo, apoderado de la escuela, participó de forma activa durante el aniversario, especialmente en la cicletada familiar. El padre manifestó que "hay que activar en ellos la iniciativa del deporte, ya que hoy en día los niños son más sedentarios, pasan más en el computador y el celular. Entonces es importante que, de alguna manera, se active en ellos este chip del deporte.

Las celebraciones de la Escuela El Palomar finalizaron ayer sábado con una marcha institucional para la comunidad, y un baile en el establecimiento para los apoderados con la participación de una banda de salsa.

15 años celebró la comunidad educativa de la escuela El Palomar, de Copiapó. Este año, la conmemoración no solo convocó a padres, apoderados, alumnos y docentes, sino que también abrió las puertas a la comunidad de ese sector.

17 de agosto del 2001 se fundó la escuela El Palomar, establecimiento educacional que se creó, de forma preferente, para dar cobertura a los niños de ese sector copiapino.

897 alumnos cursan sus estudios de enseñanza básica en la escuela El Palomar, actualmente.