Secciones

Distinguen a CAP Minería con Premio Anual de Seguridad Minera

GESTIÓN. Sernageomín entregó el reconocimiento a Mina Los Colorados por segundo año consecutivo.
E-mail Compartir

En el contexto del mes de la minería, el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) distinguió a Mina Los Colorados de CAP Minería por segundo año consecutivo con el Premio de Seguridad Minera, tras registrar los índices más bajos de accidentabilidad de la industria.

En la categoría A, conformada por empresas que anualmente superan el millón de horas-hombre trabajadas, lo que equivale a un promedio de 400 o más trabajadores durante el año, el premio fue entregado a Mina Los Colorados, ubicada en la región de Atacama. En 2015, este yacimiento a rajo abierto, que se dedica principalmente a la extracción de mineral de hierro, tuvo cero fatalidades y cero accidentes con tiempo perdido, con una dotación de 1.400 trabajadores.

El gerente general de CAP Minería, Erick Weber, valoró el reconocimiento entregado por Sernageomín y envió un mensaje de agradecimiento a los trabajadores por su compromiso con la seguridad. Por su parte, María Elena Sanz, gerente de Sustentabilidad y Personas de Grupo CAP, señaló que "la seguridad y el cuidado de las personas es la primera prioridad en nuestras actividades. Es un valor estratégico y constituye la base de la excelencia operacional, por ende, ponemos seguiremos poniendo especial énfasis en la gestión preventiva de los accidentes en todas nuestras operaciones".

En tanto, el director nacional del Sernageomin, Rodrigo Álvarez, entregó también la distinción a otras tres firmas mandantes, de menor tamaño, y a dos empresas contratistas que promediaron los mejores indicadores en los siguientes parámetros: tasa de fatalidad, tasa de frecuencia, accidentes con tiempo perdido y cantidad de horas-hombre trabajadas.

En la categoría B, el premio se adjudicó a la faena Compañía Minera Mantos de la Luna, localizada en Tocopilla, región de Antofagasta. En tanto, en la categoría C el premio recayó en la faena Cantera Cerro Blanco de la Compañía Minera Polpaico, ubicada en la comuna de Tiltil, región Metropolitana.

Por último, en la Categoría D la faena Comahue, el premio fue para la empresa Héctor Guerrero Segovia, ubicada en la región de Antofagasta.

El Premio de Seguridad Minera fue creado por Sernageomin en 1989.

División Salvador registró uno de los costos más altos para Codelco durante el primer semestre

MINERÍA. El reporte nacional lo entregó ayer el presidente ejecutivo de la cuprífera, Nelson Pizarro.
E-mail Compartir

Las divisiones Salvador y Andina de Codelco registraron los costos directos y netos a cátodo más altos durante el primer semestre del 2016. Fue parte del balance que ayer entregó el presidente ejecutivo de la cuprífera, Nelson Pizarro, respecto a los resultados financieros de la compañía relativos a los últimos seis meses.

Si bien el informe revela que la firma logró excedentes por US$54 millones en el segundo trimestre, en comparación a igual período de 2015, durante el primer semestre de 2016 la cuprífera registró un saldo negativo de US$97 millones, ante la baja de 21% del precio del cobre.

Datos locales

El presidente ejecutivo de Codelco informó que seis de las siete operaciones mineras de la estatal lograron un margen operacional positivo en el período analizado. Pese a ello, indicó que el promedio de los costos se ubicaría muy cerca al actual precio del cobre. En este sentido, división Salvador y Andina registraron los costos directos y neto a cátodo más altos, respectivamente.

"Salvador tiene un costo caja de 185,9 (c/lb), es más alto como costo caja. Sin embargo, tiene un costo neto a cátodo competitivo, porque no tiene amortizaciones ni depreciaciones de equipo. Pero eso no es sustentable en el largo tiempo, en algún momento habrá que hacer las inversiones necesarias para prolongar la vida de Salvador", expresó el ejecutivo.

Tras ello, Pizarro señaló que "Salvador se va a acercar bastante a su meta de producción, generando una compensación entre la producción de cátodos a partir de concentrado, con un aumento relevante de la producción de cátodos a partir de sus recursos lixiviables".

La cuprífera extrajo 843 mil toneladas, un incremento interanual del 1,4%. En este sentido, Pizarro destacó que los costos de producción serían los más bajos de los últimos cinco años, con un costo directo (c1) de US$127,5 en el primer semestre, es decir, un 9% menos que en igual período de 2015.

Panorama nacional

Durante el primer semestre de 2016, la producción total de cobre fino ejecutada por Codelco alcanzó 843 mil toneladas, lo que equivaldría a un aumento de 1,4% en relación al trabajo producido en el mismo período del año pasado.

El ejecutivo de Codelco agregó que entre enero y junio de este año, la producción de la cuprífera se vio reflejada en una extracción de 843.000 toneladas, esto es, un aumento interanual del 1,4%.

Con todo, el presidente ejecutivo de la curpífera manifestó que, pese a que Codelco aportara US$538 millones al Estado, vía royalty y Ley Reservada del Cobre, "no es una situación sólida, es una situación que nos obliga a mantener el compromiso de seguir bregando por generar holgura entre el precio y el costo neto a cátodo".

"En algún momento habrá que hacer las inversiones necesarias para prolongar la vida de Salvador"

Nelson Pizarro, Presidente ejecutivo de Codelco"

es el costo de producción que División Salvador registró durante el primer semestre de 2016, cifra que la ubica, junto a División Andina, entre las dos faenas de la cuprífera con los costos más altos. 185,9 (c/lb)

millones de excedentes logró Codelco el segundo trimestre de 2016, sin embargo, el acumulado de los primeros seis meses sigue estando en rojo, con US$ -97 millones. US$ 54