Secciones

Cambio climático causaría ola de alergias al polen

E-mail Compartir

El cambio climático podría desencadenar una ola de alergias al polen en Europa, según un estudio publicado ayer por la Universidad de Viena, Austria.

Al parecer, esto se debe principalmente al género de plantas conocidas como ambrosías. Según los expertos, el número de personas que podrían desarrollar una alergia al polen se duplicaría en 35 años.

Así, de acuerdo con los cálculos del equipo de investigadores liderado por Michelle Epstein, el cambio climático es el responsable de dos tercios del vertiginoso aumento que tendrán las alergias, que pasarán de los 33 millones actuales a 77 millones.

Además, según el comunicado emitido por la universidad, una mayor concentración de polen de ambrosías y la ampliación de la temporada de floración podrían agravar los síntomas.

Tener amigos delgados puede ayudar para bajar de peso

TESIS. A más tiempo compartido con personas de esa característica, mayor el efecto positivo en aquellos que quieren perder kilos, concluye un estudio.
E-mail Compartir

Mabel González

La receta para bajar de peso serían las amistades, según un estudio publicado en la revista científica Obesity. Allí, un equipo de investigadores plantea que la influencia de los amigos en el peso es de tal nivel, que las personas que poseen amigos delgados tienen más éxito en una dieta.

Sin embargo, la recomendación no es "cambiar" a los amigos, sino que establecer la confianza en uno mismo y no solamente en las amistades.

Relaciones y peso

Basándose en investigaciones anteriores que han encontrado que las probabilidades de sufrir sobrepeso aumentan cuando nuestros amigos se vuelven obesos, un equipo liderado por la Universidad Baylor (Texas, EE.UU.) revisó los datos arrojados por una encuesta de Gallup aplicada a más de 9.300 estadounidenses de entre 18 y 65 años.

El sondeo le preguntó a estas personas sobre sus condiciones de salud (entre ellas, el peso corporal) y sus círculos sociales. También se les consultó si querían bajar de peso, mantener su peso actual o aumentar algunos kilos.

Por otro lado, los participantes en el estudio debieron entregar información sobre las cuatro personas con las que interactuaban más en su vida diaria y señalar si las consideraban más delgadas o más gordas que ellos o si creían que tenían un peso similar.

Después, el equipo hizo un seguimiento a las redes sociales y a la masa corporal de estas personas, con el fin de observar posibles cambios a lo largo de un año. Con estos antecedentes encontraron que la gente que quería bajar de peso a menudo pasaba más tiempo con individuos que también sufrían sobrepeso. Sin embargo, los participantes que compartieron más tiempo con gente más delgada que ellos, en el curso de un año, fueron más exitosos en su objetivo de adelgazar.

La frecuencia de las interacciones con personas delgadas también influyó: a mayor tiempo compartido con personas de esta característica, mayor el efecto positivo en el desafío de perder kilos.

Aspecto por definir

Debido a que los académicos no registraron las actividades que hacían juntas personas delgadas e individuos que querían bajar de peso, no se logró establecer exactamente las causas de esta relación causa-efecto.

"Podrían salir a comer, ir al gimnasio o quizás hacer algo totalmente sin relación", comentó el autor principal del informe, Mathew Andersson.

Los encargados del estudio remarcaron que estos resultados no sugieren deshacerse de los amigos actuales o hacer otros basándose en su peso. De hecho, esperan que estos resultados animen a la gente a tener más confianza en sí misma y no exclusivamente en su grupo de amigos.

Comer menos ralentiza el envejecimiento

Otro estudio, esta vez elaborado por la Universidad de Rotterdam (Holanda) y publicado esta semana en la revista Nature, sugirió que las restricciones en la dieta demoran el envejecimiento precoz, extienden la esperanza de vida y protegen contra daños en el ADN. Los científicos, quienes realizaron la investigación usando ratones, descubrieron que al establecer restricciones de un 30% en la comida que los animales consumían se triplicaba su esperanza de vida y se suprimían numerosos síntomas que aceleran el envejecimiento.

personas 9.300

Identifican un gen que podría estar vinculado con la cantidad de café que se consume

E-mail Compartir

Un gen podría estar relacionado con la cantidad de café que se consume, según un estudio publicado ayer en la revista británica Scientific Reports.

La investigación, realizada por la Universidad de Edimburgo, en Escocia, sostiene que existe una correlación inversa entre el gen PDSS2 y la cantidad de café que se bebe.

El estudio sugiere que el citado gen inhibe el funcionamiento de otros que están involucrados en cómo funciona el metabolismo de la cafeína en el cuerpo.

Según el autor de este trabajo, Nicola Pirastu, la cafeína puede permanecer más tiempo en el organismo humano porque el gen PDSS2 la protege de los genes que se encargan de deshacerse de ella.

Italianos y holandeses

El estudio se centró en el genoma de italianos y holandeses, a los que, tras las pruebas genéticas, se les preguntó cuánto café consumían diariamente.

Concretamente, se trabajó con 370 individuos de un pequeño pueblo en el sur de Italia y con 843 personas de seis aldeas en el noreste del mismo país. Posteriormente se reprodujo el estudio con 1.731 participantes de los Países Bajos.

La indagación también tuvo en cuenta cómo se consumía el café en cada país, pues en Italia prefieren beberlo expreso, mientras que en los Países Bajos se decantan por el de filtro.

Los expertos reconocen que se necesitan más estudios y con un mayor número de participantes para confirmar sus hallazgos y aclarar el mecanismo biológico que une el gen PDSS2 con el consumo de café.