Secciones

Recuperan compresor avaluado en $12 millones

OPERATIVO. El procedimiento fue realizado por oficiales de la PDI en Freirina.
E-mail Compartir

Personal de la Brigada de Investigación Criminal de la PDI Vallenar recuperó un compresor de aire portátil, marca Airmar avaluado en $12.000.000. Esto en un procedimiento realizado en Freirina, provincia de Huasco.

De acuerdo a los antecedentes entregados por personal policial, los funcionarios recibieron una denuncia por apropiación indebida y comenzaron diversas diligencias investigativas con el fin de establecer el paradero de la máquina.

Procedimiento

Fue así que a través de antecedentes recopilados, los oficiales establecieron que un sujeto, sindicado como imputado, mantenía el compresor en un sector minero de la comuna ubicada al sur de Atacama, el cual seguía utilizando pese a que el contrato no había sido renovado.

Los detectives recuperaron la especie denunciada procediendo a la devolución a su legítimo propietario.

Lo hechos fueron comunicados al fiscal de turno quien determinó que el imputado de 64 años quedara apercibido bajo el artículo 26 del Código Procesal Penal, a la espera de la citación por parte del Ministerio Público.

Ministra de Educación firma convenio para construir nueva escuela

HUASCO. Adriana Delpiano encabezó la actividad durante la jornada de ayer.
E-mail Compartir

"Hemos venido a firmar el compromiso de poder sacar adelante lo antes posible el colegio definitivo". Así se refirió la ministra de Educación, Adriana Delpiano, a la firma del convenio para construir nueva escuela en Huasco.

Se trata del Convenio de Reposición del establecimiento educacional "Mireya Zuleta Astudillo", que contempla renovar la infraestructura escolar, su equipamiento y mobiliario, cuya inversión superará los 6.109 millones de pesos.

Esto permitirá mejorar las condiciones en la que estudian sus 370 estudiantes de los niveles parvulario, básico y media, además de aumentar su capacidad de matrícula.

La ministra también tenía otra buena noticia relacionada a la subvención de excelencia académica: "Creemos que la mejora en este caso no es sólo física de poder construir un nuevo colegio, sino que también se da en un momento especial en el que también se han adjudicado el reconocimiento de excelencia académica", afirmó Delpiano. Además agregó que "este colegio haya dado este paso es muy importante, porque es un reconocimiento que el país hace y que favorece también a sus profesores, a sus asistentes de la educación, pero por sobre todo al conjunto y a la comunidad educativa del colegio, eso es lo que nos parece más importante".

En la actividad estuvieron presentes los parlamentarios Yasna Provoste, Lautaro Carmona y Alberto Robles. Junto a ellos también estaban el intendente Miguel Vargas; la gobernadora de Huasco Alexandra Núñez; el alcalde de la comuna, Rodrigo Loyola; la seremi de Educación Pilar Soto, entre otras autoridades.

Miguel Vargas destacó la iniciativa y también se refirió a otros proyectos educativos.

"Desde la región por cierto que continuamos aportando a la educación y es importante destacar que muy pronto iniciaremos la construcción de la escuela Manuel Orella de Caldera y también la construcción del Liceo de Paipote. Estamos comprometidos con la educación de nuestros hijos y de todos los atacameños", dijo.

mil millones de pesos se invertirán en el proyecto de reposición de la Escuela Mireya Zuleta en Huasco. 6

Escolares dan a conocer bondades de Atacama por el mundo

INICIATIVAS. Cinco estudiantes viajarán a Canadá en el marco del programa "Pingüinos sin fronteras", mientras que dos alumnos de liceo de Caldera presentarán proyecto de atrapanieblas.
E-mail Compartir

Hace unos meses dos estudiantes del Liceo Blanco Encalada recibieron una noticia publicada por los medios locales que las impactó: su proyecto "Nieblas de Atacama, cuidado y preservación de la flora fauna de la región", era elegido para representar a Chile en el "Stockholm Junior Water Prize", competencia desarrollada en Suecia en la que unos 100 jóvenes de 30 países presentarán iniciativas vinculadas al uso eficiente del agua.

Se trata de Brittany Paredes y Paula Dvorquez, alumnas de cuarto año medio de la especialidad de acuicultura, quienes junto al profesor Sergio Julio, esperaron pacientes y hoy emprenderán vuelo a Estocolmo, capital de ese país, para mostrar su experimento en una actividad que se realizará hasta el jueves.

Buscan encantar con un proyecto que consistió en diseñar un atrapanieblas para reunir agua a partir de las "camanchacas", con fines de riego y bebida de flora y fauna, y uso de la comunidad aledaña.

La idea recreó la biodiversidad del Desierto Florido sin necesidad de lluvia. Además busca promover el interés por la sustentabilidad del recurso hídrico, y fue convocado por el Comité Nacional del Programa Hidrológico Internacional de la Unesco.

Las alumnas y el profesor ganaron el concurso Junior del Agua 2016, certamen que desde hace 15 años organiza la Dirección General de Aguas del Ministerio de Obras Públicas para seleccionar a los participantes chilenos de la versión internacional del Stokholm Junior Water Prize.

Ceremonia

Los representantes atacameños participaron de un desayuno organizado por minera Candelaria -que los apoyó en el viaje- a la que asistió la Seremi de Educación, Griselda Soto.

En tanto ayer las estudiantes se reunieron con el director general de Aguas del MOP, Carlos Estévez, quien en marzo encabezó la ceremonia de premiación en el Domo del Agua de Aguas Andinas.

Pingünos

Ayer en paralelo, se realizó la ceremonia de despedida de cinco estudiantes de la región que participarán del programa "Pingüinos sin Fronteras", impulsado por Corfo.

Cuatro corresponden a Copiapó, uno de ellos obtuvo el mejor puntaje a nivel nacional en el proceso de selección. Además por primera vez, participará un estudiante de El Salvador.

En este contexto, se realizó un desayuno de despedida de los jóvenes liderado por el intendente Miguel Vargas, representantes de los establecimientos educacionales y diversas autoridades.

El viaje será este miércoles y se extenderá por cinco meses. Los estudiantes realizarán una pasantía escolar en diversas ciudades. De esta manera, aumentarán sus posibilidades de empleabilidad en el futuro y su capital socio-cultural, para que también transmitan la experiencia a su entorno.

Miguel Vargas hizo entrega a los estudiantes de una edición del libro "Atacama, Desierto Vivo" con el fin de que cada uno de los jóvenes lo deje como regalo en las familias que los recibirán en Canadá.

"Les pedimos que todo ese aprendizaje lo transmitan a su regreso para motivar a otros jóvenes para que también postulen a este programa que es un gran aporte", agregó el Intendente.

litros de agua registra mensualmente el atrapanieblas instalado en la quebrada La Hormiga, a 16 kilómetros de Caldera. 1.622