Secciones

Más de seis mil preservativos de lotes con fallas fueron distribuidos en Atacama

SALUD. Se trata de condones marca Kaiju que reportaron problemas en otras ciudades del país. En la región se distribuyeron más de cuatro mil entre establecimientos de la red Salud, y se entregaron más de mil por parte de la Seremi.
E-mail Compartir

Más de seis mil preservativos Kaiju -marca que hoy se encuentra en cuarentena tras presentar fallas reportadas en otras ciudades del país- fueron distribuidos en Atacama, entre los establecimientos de la red asistencial de salud y operativos ciudadanos realizados por la seremi del ramo.

Tras problemas detectados en los lotes 150301, 150305 y 150307 del preservativo, en algunas regiones, el Instituto de Salud Pública (ISP) levantó la alerta sanitaria a nivel nacional. En este contexto, desde la cartera regional informaron que dos de los tres lotes notificados con fallas llegaron a Atacama: el 150301 y el 150307. Del primero, 10.080 unidades fueron enviadas al Servicio de Salud y 4.966 de ellos fueron distribuidos entre los Cesfam, hospitales y establecimientos de la red asistencial en general. Respecto al segundo lote, de los 16.992 preservativos enviados a la seremi, 1.394 fueron distribuidos en actividades ciudadanas.

En este sentido, la titular regional de Salud (s), Ninfa Muñoz, enfatizó que si bien no habrían alcanzado a realizar una distribución "más masiva" del producto en Atacama, hizo el llamado a la población a no usar el preservativo ante la probabilidad de contraer enfermedades de transmisión sexual o por la eventual generación de embarazos. Ya que, a la fecha, la cartera no habría recibido denuncias de usuarios, como ocurrió en otras zonas del país.

"no los usen"

La titular regional de Salud explicó que de las 10.080 unidades entregadas al Servicio de Salud, hoy permanecen bajo cuarentena 5.114 unidades del producto. Mientras que de los 16.992 preservativos enviados a la seremi, 15.598 están en cuarentena. Es decir, 20.712 en total.

"Nosotros somos una región pequeña, teníamos todo muy bien controlado, porque teníamos muy bien la planificación dónde los íbamos a entregar, entonces no alcanzamos a hacer la distribución más masiva. Y el servicio, que sí los había distribuido a los establecimientos de la red, estaba todavía con los resguardos", explicó Muñoz.

En esta línea, la autoridad señaló que en la región de Atacama no se habría alcanzado a desarrollar una entrega directa a la comunidad "en una cantidad tan significativa de estos preservativos", y que el número aproximado de personas que se pudo ver expuesta ante fallas del producto sería inferior a las dos mil.

No obstante, Muñoz sostuvo que el llamado es a que la población regional que tenga preservativos de los lotes 150301 o 150307, que los haya retirado en establecimientos de la red o que los haya recibido en operativos, los eliminen o devuelvan a la red. "Que no los usen. Los establecimientos tienen otras marcas y preservativos también", agregó.

Y es que tras la alerta de fallas reportadas en otras ciudades del país, existiría el riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual o de generarse embarazos no deseados, según acotó Muñoz. "Hay riesgo de transmisión de alguna enfermedad sexual, embarazo, y lo que significa el objetivo que tiene el preservativo, y es lo que nos tiene con la mayor preocupación. Sin embargo, revisando con el servicio y con toda la red, no fue tanta la distribución. Y con toda la información que ha salido en los medios, la gente tiene que haber eliminado lo más probable algunos que se han distribuido", dijo.

Respecto a denuncias reportadas en la región de Atacama, por eventuales fallas del preservativo, la seremi de Salud (s) indicó que "nos ha llamado la atención porque nadie ha hecho denuncia, nadie ha consultado, porque se hizo un censo preguntando si se ha recepcionado alguna información respecto de estos preservativos y nada. En ninguna OIRS, en ningún establecimiento, ni el Injuv, porque tuvimos actividades con ellos. Hemos buscado por todos lados alguna información que nos dé denuncias o mal funcionamiento de ellos".

"Nadie ha hecho denuncia, nadie ha consultado, porque se hizo un censo preguntando si se ha recepcionado alguna información respecto de estos preservativos y nada"

Ninfa Muñoz, Seremi (S) de Salud"

NM realiza Encuentro Programático de cara a las municipales en Copiapó

ELECCIONES. Actores políticos y sociales respaldaron candidaturas.
E-mail Compartir

En medio de un clima -que según sus organizadores- busca aportar en la construcción de lo que será la propuesta de gobierno comunal de la Nueva Mayoría para Copiapó, se desarrolló el Encuentro Programático, en la Hostería Las Pircas, y en donde participaron el candidato a alcalde por Copiapó, Marcos López, los candidatos a concejales de la coalición, y más de un centenar de dirigentes sociales y ciudadanos.

El encuentro, organizado por la coalición de Gobierno, buscó ampliar la base de participación en la construcción del programa de gobierno comunal para Copiapó, validando el trabajo de más de 2 meses realizado por las comisiones programáticas coordinadas por el candidato Marcos López.

Se definieron 16 ejes programáticos para abordar las necesidades que deben enfrentar los copiapinos, y en los que existe actualmente una evidente carencia de gestión por parte de la actual administración, según se indicó.

En tal sentido, Marcos López señaló que "éste es un compromiso que hacemos con los vecinos y vecinas de Copiapó, en torno a que realizaremos una gestión participativa, de cara a la gente, transparente y proba, a fin de superar años de mal gobierno comunal. Nuestro compromiso con la participación lo hemos querido sustentar desde el principio con la definición participativa de nuestro programa de gobierno comunal y unidad".

Roban en sitio de la Conaf ubicado en el Parque Nacional Nevado de Tres Cruces

HECHO. Desconocidos sustrajeron más de un millón de pesos en especies.
E-mail Compartir

La Corporación Nacional Forestal (Conaf) manifestó su rechazo tras la acción destructiva realizada en dependencias de los guardaparques y la concesión Puna de Atacama, ubicadas en el sector Laguna Santa Rosa del Parque Nacional Nevado de Tres Cruces.

Desde las instalaciones de los guardaparques, desconocidos ingresaron por una ventana luego de forzar las protecciones y sustrajeron artículos solares, una cocinilla, alimentos no perecibles y ropa de montaña, entre otros artículos que, junto a los daños de infraestructura y pérdidas personales de guardaparques, se avalúan en alrededor de un millón de pesos.

En tanto, desde la concesionaria Puna de Atacama sustrajeron un lavamanos, puertas del refugio y un calefón, entre otros enseres, avaluados en $600 mil.

Desde Conaf indicaron que estos robos se han producido en años anteriores, debido a las condiciones de la cordillera que impiden el paso durante el período invernal y la habitabilidad, quedando propensas a este tipo de acciones delictivas. Por ello, Conaf hizo un llamado a los usuarios de los parques a denunciar este tipo de hechos y aportar antecedentes sobre posibles personas involucradas.

El Parque Nacional Nevado de Tres Cruces tiene una superficie de 59,081 hectáreas y se encuentra dividido en dos sectores, el Salar de Maricunga y laguna Santa Rosa, y el sector de Laguna del Negro Francisco, ambos separados por más de 80 kilómetros.