Secciones

Descubren exoplaneta habitable más cercano a la tierra

ASTRONOMÍA. Experto en planetología de la UDA destacó el hallazgo.
E-mail Compartir

Después de buscar en las profundidades del cosmos por planetas parecidos a la Tierra donde pueda existir agua, un equipo internacional de astrónomos, entre los que se encuentran científicos chilenos, descubrió un cuerpo celestial con esas características en la galaxia vecina, todo desde el observatorio La Silla, ubicado en la región de Coquimbo.

Un planeta que es rocoso como la Tierra y solo un poco más grande fue hallado orbitando Próxima Centauri, la estrella más cercana a nuestro sistema solar. El planeta cumple con las condiciones de no ser ni demasiado caliente ni demasiado frío, así que posiblemente albergue agua si es que tiene atmósfera. Y solo está a 4,22 años luz de la Tierra o, lo que es lo mismo, casi 40 billones de kilómetros.

Mauro Barbieri, doctor en astronomía, experto en platenología y parte de la vicerectoria de investigación y postgrado de la Universidad de Atacama (UDA), destacó que "es un descubrimiento que está hecho desde dos kilómetros de la región de Atacama, por lo que es muy significativo porque es hecho acá. Es importante para toda la humanidad y puede ser el descubrimiento del siglo, se ha descubierto un planeta terrestre, puede probablemente hospedar vida y por seguro agua líquida".

Es el planeta habitable más cercano que se ha detectado afuera de nuestro sistema solar y uno al que podrían llegar sondas espaciales no tripuladas antes del fin de este siglo.

El equipo de astrónomos que anunció el descubrimiento no vio el planeta, pero dedujo su existencia indirectamente, usando telescopios para calcular con precisión la fuerza gravitacional de un posible cuerpo orbitando sobre la estrella, método comprobado para buscar planetas.

"Nos sacamos la lotería con esto", dijo Guillem Anglada-Escude, astrofísico de la Universidad Queen Mary de Londres y autor principal del estudio, publicado por la revista especializada Nature. El profesor dijo que el planeta es "más o menos lo que tenemos en la Tierra". Lo están llamando Próxima B y, si bien podría parecerse a la Tierra en cuanto a características importantes, probablemente se ve muy diferente.

Atacama

El descubrimiento es en el marco de la campaña Red Pale DOT, iniciativa de la organización Observatorio Europeo Austral (ESO), y el observatorio responsable fue La Silla. Para Mauro Barbieri, académico de la UDA, la capacidad de la región para realizar estos descubrimientos es "enorme". "El motivo es porque los mejores cielos del mundo, más oscuros y limpios están acá".

El doctor en astronomía se encuentra en Atacama para desarrollar este campo desde la UDA. "Se puede hacer acá mucho mejor que en otras regiones, realmente se deben crear oportunidades de nuevos telescopios, nuevas carreras y hacer estudios".

Implementan transporte subsidiado desde Copiapó hacia San Pedro

RURAL. Piedra Colgada, Dos Hermanas y Serranía Poblete serán parte del recorrido que cobra un servicio más económico y con beneficios para estudiantes, tercera edad y discapacitados.
E-mail Compartir

Con el fin de resolver los problemas de conectividad que enfrentan las y los habitantes de los sectores de Piedra Colgada y Hacienda San Pedro, se implementó un servicio subsidiado de locomoción rural con ruta hacia y desde Copiapó.

"Estamos muy contentos muy orgullosos de dar un paso hacia adelante en el acceso con justicia en el territorio de nuestra región mediante la inauguración de este servicio tan anhelado por la comunidad, que conecta San Pedro, Serranía Poblete, Dos Hermanas con Copiapó, está diseñado en conjunto con la comunidad, exclusivamente para resolver las necesidades de San Pedro y sus alrededores, ha sido muy bien recibido. Hoy Chile está más unido a través de los subsidios entregados por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, encomendados por el Gobierno", sostuvo durante la ceremonia, la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Ericka Portilla.

La máquina partirá desde el terminal ubicado en la calle Buena Esperanza en Copiapó, desde donde salen todos los servicios a los sectores rurales de la comuna. La seremi Transportes y Telecomunicaciones, añadió que éste "es un servicio que tiene tarifas muy rebajadas, que van entre los $600 y los 800 pesos. Además hay tarifas rebajadas para los adultos mayores, para las personas en situación de discapacidad. Los estudiantes pagan el 33% de la tarifa adulta y los más pequeñitos, los menores de 7 años y los estudiantes de enseñanza básica no pagan, se trasladan de manera gratuita".

Actualmente las personas que se movilizan en locomoción desde y hacia la zona deben utilizar los buses que se dirigen a Caldera, u otros servicios que hacen el trayecto, pagando cifras superiores a los $1.200.

Conectividad

El monto del subsidio del recorrido inaugurado ayer alcanza los $29.640.000 anua y tiene capacidad para trasladar de manera mensual a 870 personas. En un viaje completo recorre 63 kilómetros y tendrá vigencia por 3 años con posibilidad de continuar.

En Atacama hay 18 servicios de conectividad para zonas aisladas y transporte escolar, nueve de ellos son exclusivos para estudiantes. Más de 143.500 usuarios utilizarán estos servicios en la región durante 2016, 58 mil de estos vienen desde zonas aisladas y 85.500 utilizan el transporte escolar que se une al proyecto.

El diputado (PC), Lautaro Carmona, quien asistió al evento, declaró que "sobre la base de un diálogo en donde el Gobierno ha escuchado a la comunidad hay una inversión que tiene directa relación con calidad de vida, que tiene rédito de inmediato. La posibilidad y la tranquilidad mental de tener la posibilidad de trasladarse a la ciudad ida y vuelta, para resolver en los servicios que están en la ciudad temas necesarios para las familias, o para cada persona, es una inversión, una significación desde el punto de vista de la integración y la calidad de vida social que es incomparable".

Población

En la ceremonia de lanzamiento del recorrido realizada en la Hacienda San Pedro, la comunidad manifestó su satisfacción con este servicio. Luis Acuña, presidente de la Agrupación de Agricultores, Parceleros y Crianceros de la localidad de San Pedro (Agriparcri), afirmó que la iniciativa nació a través de una mesa de trabajo efectuada el año pasado, con el fin de impulsar el desarrollo de la zona.

"La locomoción es un tema muy importante porque a pesar que estamos relativamente cerca de la ciudad, estamos muy lejos porque no tenemos vías de comunicación. Esto viene a resolver problemas para el adulto mayor, para los jóvenes que van a los colegios de Copiapó y todas aquellas iniciativas que tiene que desarrollar la población y aquí no existen", destacó Acuña.

Agregó que en la zona "no tenemos centros de salud permanente, no tenemos Carabineros, no tenemos bomberos y en vías de eso estamos, por tanto la locomoción nos permite acercarnos a la ciudad y para que nuestro pobladores puedan disponer de estos servicios".

Asimismo, María Cartagena, la presidenta de la Agrupación Temporeras del Desierto, declaró que "nosotros somos los más felices en representación de los temporeros, porque también hay muchos temporeros en Serranía Poblete y en varias partes lejos de acá, ellos tenían que caminar 3 kilómetros y hasta 4 km para poder tomar un bus. Yo creo que esto es muy importante para los trabajadores y trabajadoras de este sector".

"Hay muchos temporeros en Serranía Poblete y en varias partes lejos de acá, ellos tenían que caminar 3 kilómetros y hasta 4 km para poder tomar un bus. Yo creo que esto es muy importante para los trabajadores y trabajadoras de este sector".

María Cartagena, Presidenta de la Agrupación Temporeras del Desierto"