Secciones

Brasil espera la hora de la verdad para la Presidenta Dilma Rousseff

E-mail Compartir

El Senado brasileño comienza a decidir hoy el destino de la Presidenta Dilma Rousseff, suspendida desde mayo y que puede ser finalmente destituida, lo que confirmaría en el poder a Michel Temer. En caso de que Rousseff sea despojada de su cargo, Temer seguirá en la Presidencia hasta 2019, pero si el Senado absuelve a la Mandataria, esta recuperará el poder. La decisión se prevé que será tomada entre el martes y el miércoles, después de unas maratonianas audiencias. Hasta ayer se contabilizaban 51 senadores a favor de la destitución. Se requieren 54 votos para la aprobación.

Destrucción y al menos 159 muertos deja sismo en Italia

DAÑO PATRIMONIAL. Amatrice, una de las localidades más afectadas, albergaba monumentos arquitectónicos de los siglos XIII y XVIII.
E-mail Compartir

Mabel González / Agencias

Un potente sismo sacudió el centro de Italia la madrugada de ayer, derribando edificios en varias ciudades mientras los residentes dormían. Al menos 159 personas fallecieron en tres de las localidades más afectadas, donde equipos de rescate se apuraban para sacar a los sobrevivientes de entre los escombros.

"Este poblado ya no existe", dijo Sergio Perozzi, alcalde de una de las localidades, Amatrice. "La cifra de muertes seguro aumentará", agregó.

El movimiento telúrico de magnitud 6 se produjo a las 3.36 horas de la madrugada (1.36 GMT) y se sintió a lo largo de una amplia sección del centro de Italia, incluida Roma. El temblor se notó más allá de la región de Lazio, en Umbría y Le Marche, en la costa del mar Adriático.

Las localidades más afectadas son Amatrice y Accumoli, cerca de Rieti, a unos 100 kilómetros al noreste de Roma, además de Pescara del Tronto. La agencia de protección civil italiana apuntó que centenares de heridos y miles de residentes necesitan alojamiento temporal.

El primer ministro italiano, Matteo Renzi, llegó a la zona y prometió que "ninguna familia, ninguna ciudad quedará atrás".

El centro de Amatrice quedó arrasado, con edificios enteros reducidos a escombros, una nube de polvo en el aire y un intenso olor a gas.

Piedras y trozos de metal cayeron sobre las calles, mientras los aturdidos residentes se congregaron en plazas. Más de 40 réplicas remecieron la región durante la jornada, algunas con una magnitud de hasta 5,1.

"El techo entero se vino abajo, pero no me golpeó", relató la residente Maria Gianni. "Conseguí poner una almohada sobre mi cabeza y por suerte no me hizo daño, solo tengo una herida leve en la pierna", añadió.

Otra mujer, sentada frente a su destruida vivienda con una manta sobre sus hombros, dijo que no sabe qué fue de sus seres queridos. "Este era uno de los pueblos más bonitos de Italia y ahora no queda nada", manifestó, demasiado consternada para dar su nombre. "No sé qué vamos a hacer".

Al alba, residentes, operarios de protección civil e incluso sacerdotes comenzaron a retirar escombros con palas, excavadoras y hasta con las manos para intentar localizar a sobrevivientes. Hubo un suspiro de alivio cuando sacaron a una mujer viva de debajo de un edificio, seguida por un perro.

Pero a pocos kilómetros al norte, en Illica, la respuesta tardó más, mientras la población esperaba angustiosa a que sus seres queridos sean extraídos de las ruinas. "Vinimos a la plaza y esto parecía el infierno de Dante", comentó Agostino Severo, habitante de Roma que estaba de visita en Illica.

La devastación recuerda a la causada en 2009 por un sismo que mató a más de 300 personas en L'Aquila y sus alrededores, a unos 90 kilómetros al sur del último epicentro. L'Aquila envió equipos de rescate a la zona para ayudar en las tareas.

"No sé qué decir. Estamos viviendo una inmensa tragedia", apuntó Savino D'Amelio, cura en una parroquia de Amatrice.

Los residentes sacaban a sus vecinos de entre los escombros con sus propias manos por la tardanza de los equipos de rescate. Imágenes aéreas tomadas por bomberos mostraban gran parte del pueblo derruido.

Patrimonio afectado

Además de pérdidas humanas hubo daños patrimoniales importantes. Amatrice y Accumoli eran, hasta ahora, dos enclaves ricos en historia y cultura, rodeados por la naturaleza montañosa de los Apeninos.

Ametrice albergaba monumentos arquitectónicos bien conservados, la mayoría datados entre los siglos XIII y XVIII, y de estilos diferenciados como barroco o renacentista.

Firma de la paz en Colombia se concretaría en tres semanas más

E-mail Compartir

"Hoy espero darle una noticia histórica al país", expresó ayer por la tarde el Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, mientras se esperaba con gran expectación el anuncio que se aprestaban a realizar el Gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC y que apuntaba a cerrar un acuerdo de paz definitivo después de medio siglo de conflicto armado. Fue el martes cuando ambas partes dieron por cerradas las negociaciones en La Habana, Cuba, iniciadas en el otoño de 2012. Tras la firma de la paz, que podría concretarse en tres semanas más, quedará por celebrar un plebiscito.

Turquía invade Siria y lanza primera gran ataque terrestre contra EI

INVASIÓN. Misión "Escudo del Eúfrates" también apunta a las milias kurdas.
E-mail Compartir

Las fuerzas armadas de Turquía entraron ayer a Siria, en la primera gran ofensiva terrestre contra el Estado Islámico (EI,) para arrebatarle la ciudad de Yarábulus, el último núcleo importante del que disponen los terroristas en la frontera turca.

La operación, bautizada como "Escudo del Éufrates", está coordinada con la coalición internacional contra el EI que encabeza EE.UU., aseguró el ministro de Interior turco, Efkan Ala.

Pero aunque el objetivo inmediato es la conquista de Yarábulus, una ciudad en la ribera occidental del Éufrates, la intervención también se dirige contra las milicias kurdas de Siria, las YPG, cuyas posiciones se encuentran pocas decenas de kilómetros al sur.

Así lo admitió el portavoz de la Presidencia turca, Ibrahim Kalin, al anunciar en su cuenta de Twitter que la incursión pretende "limpiar la zona fronteriza de todo tipo de elementos terroristas, incluidos el EI y el YPG".

El Presidente Recep Tayyip Erdogan agregó otro objetivo, al subrayar que se trata de "defender con todos los medios la unidad territorial de Siria", en alusión a las supuestas ambiciones del YPG de proclamar en el futuro la independencia del territorio que domina.

La ofensiva

La operación se inició con maquinaria de obra, con la que las fuerzas turcas abrieron un pasillo en la frontera. Lurgo se registró un intenso fuego de artillería, seguido de bombardeos aéreos.

En algún momento de la madrugada cruzaron a territorio sirio unidades especiales del Ejército turco, conocidas como "boinas burdeos" y, depués, una veintena de tanques entró en territorio turco.

El grueso de la operación militar, sin embargo, lo llevaban a cabo brigadas del Ejército Libre de Siria, que avanzaban durante la jornada por los pueblos situados al oeste de Yarábulus, apoyados por un denso fuego de artillería desde Turquía.