Secciones

Cluster solar de la región de Atacama atrae instituto de educación de Estados Unidos

CORPROA. Expertos del sector valoraron las potencialidades de la zona en cuanto a Energías Renovables No Convencionales y las posibilidades a futuro.
E-mail Compartir

Sebastián Espinoza Gómez

La Corporación para el Desarrollo de Atacama (Corproa), convocó a diversos actores relevantes de la industria energética para abordar en un seminario la realidad regional y los desafíos futuros. Esto viendo las oportunidades que se están presentando para la zona con los proyectos de Energías Renovables No Convencionales (Ernc), y las leyes que se han promulgado en el sector.

Interés

En ese marco fue el seremi de Energía, Rodolfo Güenchor, quien enfatizó sobre las posibilidades que se están dando en el área educativa con el sector eléctrico, donde ya Iplacex y el Instituto Tecnológico de la Universidad de Atacama imparten carreras relacionadas, además del interés que mostró un organismo extranjero para llegar a la región.

Se trata de Solar Energy International, de Estados Unidos, que pretende colocar una sede en la región y otra en Costa Rica.

Según Güenchor, este año habló con los encargados del instituto, que manifestaron su interés por construir un recinto. La idea es reunirse en el corto plazo, para conocer avances de la iniciativa.

Solar Energy International es un centro de capacitación, formación y certificación en energías fotovoltaicas de Colorado, Estados Unidos, y considerado como uno de los más importantes del rubro en ese país.

De arribar, entregará otras opciones a nivel académico para los atacameños con diversas capacitaciones.

"La verdad es que hay interés por invertir en Atacama y dentro de eso hay instituciones internacionales de educación que están pensando instalarse en la zona para dar capacitación. Atacama solo con su nombre llama la atención a nivel mundial por la radiación que tenemos", dijo el seremi.

Seminario

En la jornada expuso José Muñoz, gerente y socio de IGESPA, quien detalló el panorama actual de Atacama y las proyecciones del mercado eléctrico. "Atacama representa casi el 10% del territorio nacional, con una densidad de 4,2 personas por kilómetro cuadrado, con mucho sol, viento, mar y tres nodos de transmisión importantes que se están reforzando. Además precios que han ido a la baja en los últimos tres años y que se deberían mantener en los actuales por tres años más, lo que es una oportunidad para los clientes libres y no regulados".

Rodrigo Castillo, director ejecutivo de la Asociación de Empresas Eléctricas y uno de los expertos más requeridos para explicar el nuevo escenario tarifario que regirá al país, sostuvo que "hemos pasado de una época de crisis a un sector pujante, que crece, que ha bajado sustancialmente sus costos y en el cual las energías renovables se han transformado en un factor de desarrollo y competencia. Atacama no es solo para el futuro, hoy ya es una realidad en el desarrollo del sector energético y la potencialidad insospechada que existe, efectivamente la región tiene la oportunidad de transformarse en uno de los grandes centros de generación eléctrica del mundo, especialmente en generación solar".

Para Daniel Llorente, presidente de Corproa, "la realización de este seminario y la calidad de los exponentes, es una de las tareas que distinguen a la Corporación, no solo por el aporte técnico entregado a los asistentes sino que para poner en la mesa diversos elementos de juicio a quienes deben tomar decisiones tanto de carácter privado a la hora de invertir y al desarrollo de políticas públicas en beneficio de todos".

Detienen a sujeto por delito de receptación en Copiapó

E-mail Compartir

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos de la Policía de Investigaciones (PDI) de Copiapó, tomaron conocimiento de una denuncia por el delito de hurto simple, la que señalaba la sustracción de un teléfono celular marca Sony, modelo Xperia C3 avaluado en $200.000.

Los oficiales lograron la ubicación georreferencial del celular en un domicilio en la ciudad, hasta donde llegaron tomando contacto con el dueño del inmueble quien mantenía en su poder el teléfono denunciado, al consultarle por la procedencia del móvil señaló que desconocía su origen manifestando que lo había encontrado en la vía pública. Por este motivo fue detenido por el delito flagrante de receptación.

Comunicados los hechos al fiscal de turno, señaló que el hombre quedara apercibido bajo el artículo 26 del Código Procesal Penal a la espera de la citación por parte del Ministerio Público.

Encuentran cocaína en bus interprovincial

CALDERA. Los cuatro kilos fueron detectados por el ejemplar canino Dante.
E-mail Compartir

Detectives de la Brigada Antinarcóticos de la Policía de Investigaciones (PDI), mientras realizaban controles carreteros antinarcóticos fiscalizando distintos medios de transporte, detuvieron un bus proveniente de Caldera con destino a Santiago. A la revisión del maletero por parte de los funcionarios policiales y el ejemplar canino Dante se alertó positivo frente a algún tipo de droga al interior de un bolso.

La ubicación del propietario del bolso no fue posible, por lo que el chofer del bus presenció en todo momento el procedimiento policial dando curso a la apertura del bolso donde se encontraron siete contenedores de forma redonda e irregular confeccionados con nylon transparente, papel absorbente, látex de colores y envueltos finalmente en bolsas de polietileno negras, todos contenedores de cocaína base, con un peso bruto de 3 kilos 725 gramos avaluados en $55.875.000 millones de pesos.

El bolso fue periciado por expertos del Laboratorio de Criminalística de la PDI para poder individualizar al autor del ilícito, la droga en tanto fue remitida al Servicio de Salud de Atacama.