Secciones

Vecinos soportaron los 35 grados que hubo en Copiapó ayer

TEMPERATURA. Comerciantes sacaron cifras positivas en las ventas de bebidas y helado en la comuna.
E-mail Compartir

Lentes oscuros, gorros, bloqueador solar y el consumo de una gran cantidad de líquido fueron algunas de las medidas que tomaron los vecinos de Copiapó para soportar los 35 grados que hubo en la capital regional ayer según la Dirección Meteorológica de Chile.

Si bien se sabía que haría calor el fin de semana, los 26 grados cerca de las 11 de mañana hacia deducir que la tarde sería peor. Miles de personas llegaron a la tradicional feria libre de los días domingo en el sector de Circunvalación con Henríquez y capearon las altas temperaturas con jugos, bebidas, agua y el tradicionales Mote con Huesillo.

Buenas Cifras

Gerardo Paineman llegó desde Temuco hace cinco años y con su puesto de mote con huesillo se ha vuelto un clásico en la feria. El hombre reconoció que "estábamos esperando el calor" y que las ventas han aumentado un 30% en comparación a lo que se vende en un día normal.

El comerciante comentó que "está pegando fuerte el caro de gallo" mientras vende un vaso a una pequeña. Gerardo adelantó que con estas temperaturas esperan que el verano sea bueno a nivel de ventas.

Rosa Bonilla cubre su cara con un pañuelo para evitar los rayos del sol. La mujer reconoció que el calor está más fuerte que otras oportunidades. "Yo ocupo sombrero, pañuelo encima para protegerme, bloqueado para evitar las quemaduras y también cubrir las arrugas", dijo.

Quien también saca cuentas alegres, pero en otro sentido es la presidente de la Asociación de Productores del Valle del Copiapó, Apeco, Lina Arrieta que explicó que con este calor aumenta y mejora el proceso de brotación de la uva de mesa. Arrieta indicó que "hemos tenido en algunos campos hasta 33 grados y lo que nos complicaría es tener temperaturas muy bajas durante la noche, pero en esta temporada se ha dado una condición muy favorable para el desarrollo de las plantas".

Durante el 2015 los agricultores tuvieron daños por los aluviones del 25 de marzo y luego por las heladas en la zona que causó la perdidas del 3,4% del total de mesas de uvas exportadas desde la región a las mesas norteamericanas principalmente.

Temperaturas altas

La meteoróloga del Centro Meteorológico Regional Norte, Marcela Ferrari subrayó que este fenómeno se presentó con mayor fuerza este fin de semana pero no se descarta que se extienda hasta hoy.

Rodeo de la Minería 2016 pierde el 70% de los auspiciadores del sector

COSTUMBRE. Por segundo año consecutivo el Club de Rodeo tendrá la organización total.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Un Rodeo de la Minería marcado por la crisis económica es la versión que se vivirá en los últimos días de agosto en la zona. Por segundo año consecutivo el Club de Rodeo de Copiapó se hará cargo de la actividad que cuenta con un 50% menos de presupuesto y la baja del 70% de los auspiciadores relacionados con la minería.

El 2016 el Concejo Municipal aprobó 15 millones de pesos para apoyar esta iniciativa versus los 30 millones de pesos que destinaban en años anteriores como 2013 o 2014.

Sobre esta disminución, el presidente del Club de Rodeo de Copiapó, Leonardo Zuleta dijo que "ha sido un tema porque esto es un deporte caro, pero hemos tenido la suerte de tener una agrupación muy unida y que queremos seguir con esto".

El dirigente explicó que la persona que les arrienda el ganado les brindó el apoyo y les cobró más barato dado que lo conocen hace años. "Todos comprendimos cómo está la situación del país y de una u otra forma hemos ido colaborando de todos lados", dijo.

En cuanto a la baja de las empresas mineras, Zuleta puntualizó que "del 100% que teníamos hoy con suerte tenemos el 30%".

Novedades

A pesar de lo anterior los organizadores han tratado de innovar y para este año la novedad será que el torneo será transmitido en vivo a través de las redes sociales. Para esta temporada se espera que haya cerca de 200 carreras el 27 de agosto y 28 de agosto.

Desde el 26 de agosto se podrán encontrar en el entorno del rodeo a artesanos, talabarteros, música y lo mejor de la gastronomía nacional dando un adelanto a las fiestas patrias en el parque El Petril.

Durante el año pasado y a pesar de los aluviones del 25 de marzo igual se realizó el rodeo. Al igual que el 2015 se espera que algunos jinetes jóvenes desarrollen pruebas ecuestres que sumarán a las tradicionales Serie Criaderos, Serie Caballos, Serie Yeguas, Serie Potros y Series Libres.

Cabe señalar que el domingo se jugará la Serie Campeones donde las mejores colleras, que llegan desde todas partes del país, disputarán el campeonato del rodeo de la minería.

Un antecedente importante es que el Sernatur declaró como un evento de interés turístico al Rodeo de la Minería el 2014. La misiva argumentó que la actividad deportiva es de gran trascendencia, que representa la esencia de las más puras y ricas tradiciones campesinas de nuestro país, que es organizada por el municipio local y el Club de Rodeo Copiapó.

Polémica

Durante las últimas versiones del Rodeo de la Minería los grupos animalistas han irrumpido en la media luna del parque El Pretil en Copiapó para presentar su rechazo a esta iniciativa. Los manifestantes argumentan que en este tipo de actividades se caracterizan por la violencia contra los animales.

Este debate se ha instalado a nivel nacional y la municipalidad de Recoleta marcó un precedente ya que decidió prohibir el rodeo y la utilización de animales en circos. En tanto el senador Guido Girardi junto la organización Proanimal presentará esta semana una iniciativa que prohíbe "las actividades de esparcimiento basadas en el sufrimiento de otro ser vivo".

Sobre esto, el presidente del Club de Rodeo de Copiapó comentó que "siento que todos tenemos derecho a manifestarnos y ahora también dentro de mi opinión siento que falta un poco de averiguar más la parte técnica y nosotros podemos dar explicaciones porque este deporte tiene muchas penalizaciones sobre todo el golpe del animal".

En cuanto a las prohibiciones de algunos municipios, Zuleta puntualizó que "sabemos que Recoleta nunca ha tenido media luna y es como si les dijera que yo soy el alcalde de Caldera y no voy hacer nunca rodeo acá porque no hay media luna en Caldera".

"Siento que todos tenemos derecho a manifestarnos y ahora también dentro de mi opinión siento que falta un poco averiguar más la parte técnica".

Leonardo Zuleta, Presidente Club de Rodeo"

Antecedentes del Rodeo de la Minería

El 2015 llegaron 250 animales, todos claveles y vinieron del predio de Manuel Recart. En cuanto a las colleras, hubo ocho invitaciones.

Hoy se espera que las colleras comiencen a confirmar su asistencia para durante la semana comenzar la llegada de todos los puntos del país.