Secciones

En Copiapó se realizó una Bienal de Cocinería Guachaca

GASTRONOMÍA. Universidad Santo Tomás Copiapó junto al movimiento Guachaca organizaron el evento en que se impuso Elena Molina con un "Majao de Valle a Valle".
E-mail Compartir

En el restaurante "Te Busko" (Ex Tebuk) ubicado en el segundo piso de Mall Plaza Real se realizó la Primera Bienal de Cocina Guachaca en Copiapó. El objetivo principal de la actividad fue la de elegir al plato más sabroso de la cocinería popular atacameña y que resaltara su carácter patrimonial y cultural. Además, en este caso la ganadora representará a la región de Atacama en una cumbre gastronómica Guachaca a realizarse en la comuna de Peñalolén, región Metropolitana, el próximo 27 de agosto.

Fueron sólo tres las participantes que llegaron al restaurante del Mall Plaza Real. Elena Molina con su preparación llamada "Majao de Valle a Valle", Patricia Hurtado con "Hamburguesa de Burro" e Inés Carvajal con "Causeo Minero". Las personas que no llegaron fueron los representantes de Tololo Pampa con una "Chorrillana de Burro" y Gastón González con "Suspiro de Monja". El jurado se sacrificó por los atacameños y luego de poner las respectivas notas se decidió que la afortunada fue Elena Molina, con su plato de filete de burro a la aceite de oliva con condimento de Chañar y verduras asadas.

"Quiero representar de buena manera a la región de Atacama y hacerlo bien en el encuentro de Peñalolén porque yo me considero muy regionalista", indicó Molina respecto a su visita a la región Metropolitana.

El jurado eligió al ganador del primer lugar utilizando los criterios de que el plato debía estar preparado previamente a la presentación, el sentido de pertenencia de la receta, el sabor sazón del plato, la utilización de productos con identidad regional y la presentación o reseña histórica de la preparación.

Paulina Rojas, jefa de la carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena de la Universidad Santo Tomás Copiapó, destacó este encuentro ya que en Atacama hay gran variedad de productos a los que se le puede sacar buen partido a la hora de cocinar y "la idea es demostrar que la gastronomía de nuestra zona y las recetas ancestrales han perdurado en el tiempo, en nuestra cultura y nuestra sociedad". El Gran Compipa Dióscoro Rojas indicó que el objetivo de este tipo de encuentros es rescatar la cocina chilena y, sobre todo, reunirse y compartir en un punto de encuentro cultural.

Cumbre Guachaca el 8 de octubre

El sábado 8 de octubre llegará una nueva cumbre Guachaca a Copiapó. Dióscoro Rojas está invitando para bailar, brindar y festejar el inicio de un nuevo camino a una cumbre Guachaca, aunque en un lugar por definir. Además, este año se convocará a candidatas a reina Guachaca de todas las edades y en los próximos días la organización indicará el modo en que se podrán inscribir al concurso.

Fuertes vientos afectaron a la comuna de Caldera

CLIMA. Obligó al cierre del puerto para embarcaciones menores.
E-mail Compartir

Fuertes vientos azotaron, en la tarde de ayer, al puerto de Caldera y a sus alrededores, lo que obligó al cierre del puerto para embarcaciones menores. Según informó, el capitán de puerto de la comuna, Alejandro Valenzuela, "tenemos una que ya se había informado por los medios, afectando los sectores desde Taltal a Los Vilos. Vamos a tener marejadas, la que se va a incrementar este fin de semana con la condición del fuerte viento Sur a Sureste, con vientos entre 25 a 30 nudos, lo que estamos monitoreando ya hemos cerrado el puerto para las naves menores en la bahía de Caldera. Por lo anterior hacemos un llamado a todas las personas que trabajan en el borde costero para que no sean temerarios y no acercarse a los roqueríos para no sufrir algún tipo de accidente", dijo. "Igualmente a aquellas personas que vienen a disfrutar de los fines de semanas para que sean cautos y respeten las normativas de seguridad que tenemos para estos casos y no desarrollar actividades náuticas sin la debida autorización, especialmente los jóvenes que practican surf al lado norte del puerto cercano a playa Ramada, quienes deben extremar las medidas de precaución durante estos días en el mar", concluyó.

En las calles de Caldera, era muy poca la visión, ya que el viento reinante arrastraba con la arena de la costa. Además, la basura fue parte del material arrastrado. También se vio a dueños de embarcaciones asegurando su material de trabajo ya que el viento adentro de la bahía llego con bastante fuerza.