Secciones

Barrick analiza llevar energía desde Chile a Argentina

ATACAMA. Línea eléctrica del proyecto Pascua Lama se encuentra construida y la empresa busca darle valor. Hay interés en los gobiernos para la interconexión.
E-mail Compartir

Sebastián Espinoza Gómez

En el marco de la reformulación del proyecto Pascua Lama y la interconexión que promueve la agenda energética del país, Barrick analiza la opción de utilizar la línea de transmisión ya construida por su proyecto para enviar electricidad desde Chile a Argentina.

"Hay voluntad en los países y una convicción de que la interconexión va a permitir sistemas eléctricos más robustos, flexibles, acceso a energías limpias y más costo eficientes", sostuvo el ministro de Energía, Máximo Pacheco a El Mercurio.

Ya existe una conexión operativa desde junio del 2015 y se encuentra en la región de Antofagasta, permitiendo vender electricidad en el primer semestre de este año por US$10 millones. En ese marco nacen alternativas debido a la extensa frontera de 3.000 kilómetros, donde Pascua Lama de Barrick gana fuerza por ya estar construida.

En el marco de una visita a Chile, el ministro de Minería y Energía de Argentina, Juan Aranguren, señaló que "desde que me hice cargo del Ministerio de Energía de la Argentina, en diciembre del año último, empezamos a sentar las bases de una mayor integración atendiendo a los intereses de los respectivos países de tener una energía limpia en ambos lados de la cordillera".

Posibilidad

Al respecto ejecutivos de Barrick se reunieron con el ministro de Energía, Máximo Pacheco, en junio de este año con el fin de presentarle "avances en el proyecto de utilización de línea eléctrica para el transporte de energía desde SIC hasta República de Argentina", según consigna el acta de materias tratadas en la Ley del Lobby.

René Muga, director ejecutivo de Barrick Chile, destacó que la compañía "es propietaria en Chile de la central de generación eólica de Punta Colorada y la única línea eléctrica construida que une el Sistema Interconectado Central con la frontera con Argentina. Estamos analizando distintas fórmulas para agregarle valor a la inversión efectuada por la compañía, especialmente la posibilidad de llevar energía eléctrica desde Chile para alimentar la mina Veladero en Argentina".

Muga agregó que saben del interés que hay por los gobiernos de Chile y Argentina por promover la integración eléctrica. "En ese sentido la capacidad de transmisión ya construida por la compañía pudiera ser considerada en la implementación de esos planes", dijo.

Beneficios

En la región de Atacama existen más de 70 proyectos de generación eléctrica de distintos tipos, en especial solares. "Para nadie es un secreto que hoy día el sector energía es el principal inversionista del país y sobre todo de la región, como Gobierno y dentro de nuestra Agenda de Energía aparece muy destacado el hecho de ir integrándonos, de generar la condiciones de que esta energía limpia principalmente que generamos en la región, pueda ser conectada a los centros de consumo", destacó el seremi de Energía Rodolfo Güenchor.

El secretario ministerial dijo que ya se realiza la interconexión entre el SING y el SIC, además del trabajo por canalizar mejor la energía que se genera en la zona hacia Santiago, pero que se deben ver otras alternativas y mirar hacia el extranjero.

"Ya vimos los avances en el mensaje que presentó el ministro con el trabajo que se hace con Perú y estamos analizando otra alternativa y no descartamos ninguna. Con Argentina estamos generando todas las condiciones para poder integrarnos y poder transmitir esa energía que generamos acá, de manera de poder generar otros nichos posibles para que las generadoras construyan sus proyectos", resaltó Güenchor.

Para la autoridad regional mientras no esté la demanda no se ejecutarán los proyectos que hay en la zona, eso iría de la mano con la integración, que según indicó se ha demostrado en Europa y Centroamérica, donde los países ya se encuentran conectados como zona.

"Estamos analizando distintas fórmulas para agregarle valor a la inversión efectuada por la compañía, especialmente la posibilidad de llevar energía eléctrica desde Chile para alimentar la mina Veladero en Argentina".

René Muga, Director ejecutivo, Barrick Chile"

millones se vendieron en energía a Argentina en el primer semestre de este año. US$10

Conmemoran el Día de la Educación Pública

JORNADA. Todas las escuelas municipales de Copiapó participaron en la actividad.
E-mail Compartir

En la plaza de armas de Copiapó la seremi de Educación, junto al Departamento de Educación Municipal (DAEM), celebraron el Día de la Educación Pública y para conmemorarlo todas las escuelas municipales de la comuna se presentaron para ser parte de la actividad.

Dar a conocer las condiciones de calidad de la educación pública y promover la matrícula en los establecimientos municipales, en el marco de la Reforma Educacional impulsada por el gobierno, fue el punto central de la celebración de este día.

Las distintas escuelas de Copiapó repletaron la plaza con sus stands , puestos en los que mostraron a la comunidad las actividades que se desempeñan en esas escuelas, su historia y los proyectos que cada una implementa a lo largo del año escolar.

Es importante resaltar la participación de una de las escuelas municipales de Copiapó que se dedica a trabajar con niños y jóvenes con autismo y disfasia, es la escuela municipal Pukará, cuya misión es mejorar la calidad de vida de personas con capacidades diferentes, demostrando que se puede hacer educación pública de este tipo.

En la jornada se resaltó la importancia de la educación pública, la que asegura que todos sean parte de una comunidad democrática que procure el bien común, generando un sistema público capaz de garantizar el derecho universal a una educación obligatoria de calidad, según señalaron las autoridades del DAEM del municipio local.