Secciones

Alistan fiscalizaciones a carnes y alcoholes para fiestas patrias

SAG. Se visitó un supermercado y una viña para ver el cumplimiento en Copiapó.
E-mail Compartir

Considerando la proximidad de fiestas patrias, inspectores e inspectoras del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), visitaron la bodega de vinos de Viña Fajardo y el supermercado Tottus (San Fernando) en Copiapó, verificando junto a los encargados de estos establecimientos el cumplimiento de la ley de alcoholes 18.455, en sus diversos aspectos, normativa que es fiscalizada por nuestra institución.

La actividad consideró la revisión de los requisitos en materia de producción, elaboración y comercialización de bebidas alcohólicas, centrándose, en el caso de las elaboradoras locales de chicha y vinos, en aspectos como la inscripción de inicio de actividades, registros de cosecha, existencias de vinos, libro de bodega, cubas y vasijas debidamente aforadas y numeradas, declaraciones de plantaciones de vid, como también información del producto en el etiquetado y muestreo de las bebidas alcohólicas.

La normativa señala que dichos establecimientos, así como botillerías, distribuidores, restoranes y bares, entre otros, deben tener al día su respectiva patente de alcoholes y estar inscritos ante el SAG. Cabe señalar, que las fiscalizaciones incluyen la toma de muestras de alcoholes, las que son enviadas a laboratorio con el fin de evaluar su composición y cumplimiento de la normativa.

Al respecto, el director regional del organismo del ministerio de Agricultura, Juan Valencia, señaló que "en cercanías de septiembre el servicio refuerza sus actividades de fiscalización, producto del mayor consumo de alcoholes de todo tipo, los que deben respetar la reglamentación específica en su elaboración y comercialización, con el fin de asegurar productos de calidad que no afecten la salud humana".

En relación a las fiscalizaciones de fiestas patrias, Valencia recordó que el servicio incluye la revisión de la normativa (ley 19.162) que regula establecimientos que trabajan con carnes, como carnicerías, frigoríficos y mataderos, entre otros.

Este lunes finaliza el plazo para postular a programa Crece

EMPRENDEDORES. El subsidio entrega hasta 6 millones de pesos y las postulaciones son a través de www.sercotec.cl.
E-mail Compartir

Este lunes 22 de agosto a las 15:00 horas cierra el proceso para postular al programa "Crece Multisectorial y Barrios Comerciales" de Sercotec, iniciativa que busca potenciar el crecimiento de las micro y pequeñas empresas o el acceso a nuevas oportunidades de negocios.

El programa está dirigido para micro y pequeñas empresas con iniciación de actividades ante Impuestos Internos en primera categoría y con ventas anuales de hasta 25.000 UF y apoya la implementación de un plan de trabajo, aportando hasta 1,5 millones de pesos para acciones de gestión empresarial (como asistencias técnicas, capacitaciones y otras) destinadas al fortalecimiento de competencias de los empresarios y empresarias, y un monto máximo de 4,5 millones para inversiones contempladas en el plan de trabajo.

Es importante destacar que cada empresa seleccionada deberá aportar al menos un 30% del cofinanciamiento. Para quienes requieran asistencia en la postulación podrán dirigirse este viernes 19 de agosto a la Incubadora de Negocios, Crysallis, desde las 10 horas hasta las 13 horas.

Kinross habría puesto en venta sus activos en Chile

MINERÍA. La compañía tiene las faenas de Maricunga y La Coipa, ambas ubicadas en la región de Atacama. Ya habrían ofertas nacionales y extranjeras.
E-mail Compartir

Sebastián Espinoza Gómez

La minera canadiense Kinross Gold Corp busca salir de Chile y ya puso en venta sus principales activos en el país, según informó la agencia de noticias Reuters.

La compañía, que es la quinta mayor aurífera del mundo, contrató a Bank of Nova Scotia para que la ayude a encontrar compradores para sus dos minas en Chile, dijeron fuentes cercanas al proceso, que pidieron no ser identificadas.

Según se destacó en la agencia, el interés ha sido "bastante alto", presentándose ofertas de compañías canadienses y chilenas, como mineras de otras partes del mundo.

La decisión se conoce luego de los problemas de la empresa con el suministro de agua en Maricunga, la única mina de Kinross en Chile que actualmente se encuentra operativa. La Coipa, otro yacimiento de la canadiense en el país, se mantiene parada desde 2013. Ambos se encuentran en la región de Atacama.

"Hemos recibido manifestaciones de interés por Maricunga y La Coipa, como sucede con otros activos cada cierto tiempo, y continuamos manteniendo nuestras opciones abiertas", dijo a Reuters el portavoz de Kinross, Louie Díaz, quien declinó comentar si la firma había iniciado un proceso formal para vender sus minas chilenas. Respecto a Cerro Casale, del cual es propietario en un 25%, no se pronunció.

Este Diario contactó a Kinross, que afirmó que se referirá al tema en los próximos días.

Sin antecedentes

Sobre el hecho, el seremi de Minería de Atacama, Reinaldo Leiva, declinó referirse, ya que desconoce antecedentes si existe o no el proceso de querer vender los activos.

Manuel Cisternas, presidente del sindicato de Compañía Minera Maricunga, se mostró sorprendido y dijo que "desconozco la situación, no nos hemos reunido con la gerencia. Pero no tengo antecedentes de alguna venta".

Situación

El dirigente sindical se refirió al estado actual de la faena Maricunga, donde precisó que se encuentran trabajando con poco más de cien personas.

"No nos han dicho nada, ya que no hemos tenido reuniones. En septiembre tienen audiencia por el caso, pero de ahí no se sabe mas", dijo Cisternas. El dirigente agregó sobre Coipa que solo manejan información que de estar los permisos podría operar a fines del 2017. "Sería ideal que entrara pronto en funcionamiento para pasar los trabajadores de Maricunga a Coipa, pero sería en un plazo de un año por lo conversado con recursos humanos", lamentó el dirigente.

El seremi de Minería destacó que Maricunga se encuentra cumpliendo con su proceso de cierre temporal por dos años que presentaron, mientras que La Coipa "está en proceso de evaluación y esperamos que pronto se pueda resolver su resolución de impacto ambiental de la fase 7. Se encuentra en carpeta y se espera cumplir pronto con los plazos que están establecidos y ver si se aprueba su resolución o no".

"Hemos recibido manifestaciones de interés por Maricunga y La Coipa, como sucede con otros activos cada cierto tiempo, y continuamos manteniendo nuestras opciones abiertas".

Louie Díaz, Portavoz de Kinross"