Secciones

La justicia frena el "tarifazo" del gas ordenado por Macri

ARGENTINA. La Suprema consideró que el Gobierno debió someter la medida a consulta pública. El Ejecutivo dijo que acatará e fallo.
E-mail Compartir

Mabel González / Agencias

La Corte Suprema de Argentina frenó ayer el alza del gas para particulares definida por el Gobierno de Mauricio Macri en el primer cuatrimestre del año para paliar las deficiencias del sistema energético, medida que se sumó a fuertes incrementos ordenados también en otros servicios como luz y agua.

En su dictamen, los jueces del máximo tribunal del país consideraron por unanimidad que el Ejecutivo debió someter la medida a consulta pública antes de aprobarla y que, por tanto, "las tarifas deben retrotraerse a los valores vigentes previos al aumento", dispuesto desde abril.

La Corte tuvo en cuenta que la Constitución "prevé la participación de los usuarios en los servicios públicos" y "el derecho a la información".

Por ello, "para la fijación de tarifas de gas, la audiencia pública previa es de cumplimiento obligatorio", indicó el fallo, que no afecta a los aumentos para industria y comercios.

Gobierno acatará fallo

Aunque para el Gobierno, que había justificado los incrementos bajo el imperativo de paliar las deficiencias del sistema energético tras los doce años de gobiernos kirchneristas, la decisión supone un revés, desde el Ejecutivo aseguraron que acatarán el dictamen y que convocarán audiencias públicas lo más pronto posible.

En rueda de prensa, el jefe de Gabinete de Mauricio Macri, Marcos Peña, destacó la "normalidad institucional" del proceso, pero defendió que hay que "trabajar en una mejora estructural" del sistema, que atraviesa "una crisis muy profunda" y necesita inversiones.

Junto a él comparecieron el ministro de Justicia, Germán Garavano, y el de Energía, Juan José Aranguren, quien confirmó que, además de la audiencia que se convocará por los aumentos dispuestos en abril, en octubre habrá una nueva citación a consultas para una revisión integral de las tarifas de cara a los próximos cinco años.

La actualización de los precios, oficializada el pasado 1 de abril, había supuesto inicialmente aumentos de hasta el 800% aunque posteriormente el Gobierno fijó un tope de subida del 400% para los usuarios residenciales ante al fuerte descontento social.

La anulación del aumento dispuesto por la Corte, sin embargo, no afectará a otros tipos de usuarios como los industriales o comerciales, a los que también se habían aplicado subidas con un tope máximo del 500%.

Según las cifras del Gobierno, los domicilios suponían el 25% del ingreso extra para el Estado calculado con el total de los aumentos del gas.

Ese "coste fiscal" va a "haber que sacarlo de otros" sitios, como por ejemplo obra pública, según advirtió ayer el jefe de ministros.

La oposición celebra la resolución

El fallo de la Corte fue celebrado por la oposición. A la entrada del Palacio de Tribunales, un grupo de manifestantes pertenecientes al Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) protestó con pancartas y banderas en contra del alza a la espera del dictamen de la Corte Suprema. "Veníamos a pedir lo que finalmente resolvió la corte: la anulación del tarifazo", explicó el diputado del MST en la Legislatura de Buenos Aires, Alejandro Bodart, en declaraciones a EFE.