Secciones

Lanzan clases online para prepararse para la PSU

EDUCACIÓN. Se trata de cursos online curriculares vía streaming.
E-mail Compartir

Para quienes quieren prepararse para la Prueba de Selección Universitaria y reforzar sus conocimientos ya cuentan con una nueva plataforma tras inscribirse en el sitio www.puntajenacional.cl.

Un grupo de profesores apoyarán los miércoles y jueves a todos que alumnos que perdieron semanas de clases por tomas o que buscan reforzar ciertas materias. De esta forma, Lenguaje e Historia y Geografía serán las primeras clases implementadas en esta modalidad, y posteriormente se incorporarán el resto de los ramos incluidos en la malla curricular de Enseñanza Media. El primer ramo se dictará todos los miércoles, a partir de las 15 horas, mientras que Historia y Geometría, los jueves a la misma hora.

Para poder acceder, los jóvenes deben inscribirse en www.puntajenacional.cl. De esa manera accederán a una intranet personal donde podrán ver las clases en vivo. Los alumnos resolverán sus dudas online a través de un foro con los profesores.

"Creemos que es necesario entregar una solución a los estudiantes y sus familias. Somos fieles a nuestra misión: disminuir las brechas educacionales, sociales y económicas en Chile y el resto de Latinoamérica. La mayor parte de los colegios que están en paro son municipales o subvencionados, por lo que esta brecha sigue aumentando. Todo alumno que quiera recuperar la materia perdida, que prefiera seguir aprendiendo, podrá hacerlo a través de nuestro portal, gratis", comentó Diego Martínez, sub gerente general de Puntaje Nacional.

Autoridad Sanitaria llaman a prevenir riesgos de infarto al miocardio

SÍNTOMAS. Según los antecedentes un 24,7% de los habitantes muere producto de infarto agudo al miocardio.
E-mail Compartir

En la región de Atacama el 24,7 % de los habitantes muere producto de un infarto agudo al miocardio, de acuerdo a datos de la Autoridad Sanitaria de 2012. Al hacer una revisión por género para el caso de los hombres esta cifra alcanza el 28. 1 %, mientras que en las mujeres es igual al 21 %.

Por ello, a través de la campaña comunicacional "Cuida tu Corazón", la seremi de Salud de Atacama señaló que esto se realiza con el objetivo de educar a la comunidad sobre la prevención, además de advertir sobre los síntomas de Enfermedades Cardiovasculares (ECV) las que constituyen la primera causa de muerte en Chile y el mundo.

Ninfa Muñoz, seremi (s) de Salud de Atacama expresó que lo importante es que "si usted presenta alguno de los siguientes síntomas, se recomienda solicitar ayuda médica de urgencia: dolor en el pecho o sensación de pecho pesado, dolor en el cuello o mandíbula y por último dolor en uno o ambos brazos", detalló la autoridad.

Por su parte, Omar Maldonado, jefe de Salud Pública de la Seremi Regional, explicó que "la evidencia indica que el tabaquismo, la hipertensión arterial, la diabetes, el colesterol elevado, obesidad, sedentarismo y dieta no saludable son los principales factores de riesgo de un Infarto, por lo que el 80% - 90% de los casos es prevenible adoptando estilos de vida saludables".

Con el objetivo de pesquisar a tiempo situaciones de peligro, dentro de las estrategias preventivas del Ministerio de Salud se considera el Examen de Medicina Preventiva para detectar personas con factores de riesgo o enfermedades como la hipertensión arterial en una etapa temprana y potencialmente reversible de la enfermedad.

Buscan elaborar protocolo ante casos de VIF

LABOR. Fiscalía y Sernameg desarrollan trabajo conjunto.
E-mail Compartir

Una importante reunión de trabajo sostuvo el fiscal regional, Héctor Mella, los fiscales jefes de las comunas de Atacama y la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, Nataly González, encuentro en que se trabajó respecto de la creación de un protocolo de actuación frente a delitos que se cometen en el marco de la violencia en contra de las mujeres.

En la reunión hubo un completo análisis al trabajo que actualmente se realiza en la región en relación al trabajo de persecución penal de los hechos constitutivos de delitos cometidos en el contexto de violencia intrafamiliar. Mella manifestó que para la Fiscalía de Atacama la preocupación por concretar investigaciones de calidad y medidas de resguardo efectivas hacia las víctimas en este tipo de casos es permanente, de ahí el interés de realizar esta jornada de trabajo donde además intervino la jefa de la Unidad de Atención a Víctimas y Testigos de la institución.

"Las acciones de coordinación para agotar todas las herramientas legales que permitan reunir medios de prueba en estos casos son muy relevantes, de ahí la atención que la Fiscalía presta a reuniones que faciliten la acción penal. Es por ello que surge el interés por trabajar en un proyecto de protocolo de comunicación que permita entregar efectivamente una protección integral a las víctimas directas y colaterales de delitos sexuales, violencia contra la mujer y femicidios en la región", dijo el fiscal regional.

Por su parte, la directora regional del Sernameg Atacama, Nataly González, indicó que "esta reunión con el fiscal regional y con los fiscales jefes de Atacama, fue muy relevante para nuestro servicio ya que permitió la pronta concreción de un protocolo de trabajo en conjunto entre la Fiscalía y Sernameg, el que esperamos firmar durante el presente mes, y que sin lugar a dudas, generará diversas acciones".

Conductor quedó con herida de carácter grave tras volcar

ACCIDENTE. Se trató de un camión que trasladaba gas y cuyo conductor perdió el control del móvil.
E-mail Compartir

Un accidente ocurrido en horas de la mañana de ayer dejó a una persona con una lesión de carácter grave, pero fuera de riesgo vital en Copiapó.

Según los antecedentes, el hecho ocurrió en la Ruta C 386 en el sector del by pass de Toledo. Por razones que se investigan el conductor de un camión perdió el control del móvil y volcó a un costado del camino.

Ante esto, un llamado telefónico alertó a personal de Carabineros respecto a la emergencia, ya que se trataba de una carga de gas propano. El vehículo quedó con graves daños, además de la inquietud por la salud del conductor y la carga que trasladaba la máquina.

Tras la emergencia, personal del Samu concurrió al lugar para prestar la primera atención médica al chofer y único ocupante del vehículo. Además voluntarios de bomberos también llegaron al sitio para ayudar a retirar a la víctima que estaba atrapada al interior del camión de alto tonelaje.

El fiscal de turno, solicitó a personal de la SIAT de Carabineros realizar las pericias respectivas para esclarecer las causas del hecho. Con el peritaje se busca establecer la dinámica del accidente y qué pudo haber incidido en el volcamiento.

Personal del Samu derivó al conductor del móvil hasta el Hospital Regional San José del Carmen donde se constató que tenía una fractura, una lesión de carácter grave, pero fuera de riesgo vital.

El chofer de 60 años se encuentra en recuperación de sus lesiones, mientras que las indagatorias y los antecedentes del caso están en manos del Ministerio Público.

Prevención

Carabineros llamó a la prevención de accidentes de tránsito y realizó un balance satisfactorio respecto al fin de semana. "Se registraron 9 accidentes de tránsito, a diferencia del año pasado que hubo 18 accidentes con una víctima fatal", dijo el capitán de la Siat de Carabineros Carlos Mesa.

El capitán de la Siat agregó que "de los 9 accidentes se registraron cinco personas lesionadas. Dos graves y dos leves, el principal accidente de tránsito es la colisión y la principal causa es no mantenerse atento a las condiciones de tránsito del momento".