Secciones

Entregan recomendaciones para el ingreso a la Laguna Santa Rosa

CONAF. Indicaciones por las condiciones del camino, clima y cuidados tanto del parque como personales se dieron a quienes quieran ir a la zona.
E-mail Compartir

Libres de nieve, salvo algunos tramos cortos donde puede ser más riesgoso el tránsito, se encuentran algunos accesos hasta el sector de la Laguna Santa Rosa ubicada en el Parque Nacional Nevado de Tres Cruces, que por esta fecha se encuentra congelada, brindando un hermoso espectáculo natural. No obstante, y debido a que existen indicios de que ya se han producido ingresos, la Corporación Nacional Forestal (Conaf), informó a la comunidad que debe tomar algunas precauciones si es que se tiene pensado visitar este sector de la cordillera de Atacama.

Por la ruta C-601 acceso La Puerta, se ingresa al parque por borde suroeste del sector Laguna Santa Rosa. Se encuentra en buen estado aunque existe un tramo corto con nieve endurecida antes de llegar al refugio, por lo cual es necesario ser precavido (subir en dos vehículos), hasta que mejore la condición de ese sector.

La distancia desde Copiapó para llegar al refugio Santa Rosa es de aproximadamente 150 km. y el tiempo estimado es de dos horas y media conduciendo con precaución. En tanto por la Ruta Internacional CH-31, el camino está en regular estado y la distancia es de aproximadamente 180 km. Es decir en tiempo estimado de tres horas conduciendo con precaución.

Se recomienda no subir con vehículos bajos debido a las irregularidades de los caminos, de preferencia hacerlo en vehículos 4x2 y 4x4, y con una cilindrada no inferior a 1.300 cc. En otoño-invierno, debido a las bajas temperaturas imperantes (-35°C min - 5°C max) se recomienda el uso de anticongelantes tanto para radiador como para el combustible, así se evita que el vehículo funcione mal o no arranque durante la mañana.

Existen precipitaciones que comúnmente son de nieve, por lo cual se recomienda llevar consigo cadenas y pala. En primavera-verano las condiciones atmosféricas son favorables para las visitas, existiendo precipitaciones debido al invierno altiplánico, por lo cual se aconseja la revisión de plumillas limpia parabrisas.

En el sector Laguna Santa Rosa existe una concesión turística la cual cuenta con un contenedor habitación con capacidad para cuatro personas, más el refugio de emergencia que cuenta con camas y servicio higiénico que está abierto todo el año. Al reservar la estadía se habilitan los servicios de electricidad y agua con un costo diario de 10.000 pesos por persona, para ello se debe comunicar con el administrador del parque al e-mail eric.diaz@conaf.cl.

JVRH rechaza fallo de la Corte de Apelaciones a su Recurso de Protección

MEDIOAMBIENTE. La medida confirmó la autorización del Sernageomin al dar permiso para el plan de cierre temporal a Pascua Lama. Se alegó amenaza a garantías constitucionales.
E-mail Compartir

Sebastián Espinoza Gómez

Disconformidad causó en la Junta de Vigilancia del Río Huasco (JVRH), el fallo de la Corte de Apelaciones de Santiago, que resolvió rechazar el recurso de protección que interpusieron en contra del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) y del proyecto Pascua Lama.

La resolución de la Corte confirmó que Sernageomin actuó en plena conformidad a sus atribuciones al aprobar el Cierre Temporal y Parcial del Proyecto, el cual fue solicitado por la compañía debido a las condiciones de mercado y durante el cual llevará a cabo una optimización, y a la vez que el proyecto cumpla con todos los requisitos legales, regulatorios y ambientales en su Plan de Cierre Temporal y Parcial.

En el fallo se determinó que "por lo demás, el Plan no constituye un abandono de la actividad minera como tampoco de las medidas ambientales contenidas en la Resolución de Calificación Ambiental".

Agrega que "todos (los) argumentos que se esgrimen por los recurrentes resultan inconducentes al efecto de la propia Resolución dictada, precisamente por haberse cumplido con los requisitos legales" y que "consecuentemente, las eventuales transgresiones a las garantías constitucionales que se indican no son tales, precisando la falta de fundamentos al efecto".

El recurso de protección sostenía que la resolución de Sernageomin, de fecha 29 de septiembre de 2015, era ilegal y arbitraria pues, según los recurrentes, el cierre parcial de las instalaciones de Pascua Lama no cumplía con los requisitos legales e implicaba una amenaza a las garantías constitucionales de vivir en un ambiente libre de contaminación, el derecho a la vida y el derecho a desarrollar actividades económicas lícitas, entre otras.

Rechazo

Como una "mala noticia", catalogó el presidente de la JVRH, Nicolás del Río, la determinación de la Corte de Apelaciones al recurso de protección. "No podemos responsabilizar a la justicia en que tengan que fallar y no puedan recoger el recurso de protección, toda vez que la evidencia empírica nos demuestra que justamente lo que nosotros tratamos de levantar con el recurso de protección es lo que hoy la naturaleza nos ha demostrado", destacó Del Río.

El representante de la Junta de Vigilancia fue enfático en destacar cómo las instalaciones de la compañía minera fueron afectadas por la avalancha de junio de 2016, siendo dañadas y dejando expuestos peligros ambientales. Además catalogó la medida del plan de cierre temporal autorizado por el Sernageomin como "apresurada", ya que no se revisó que en las instalaciones no hubiese elementos con potenciales peligros para la zona.

"No me puedo referir al fallo propiamente tal, pero sí puedo decir que la junta de vigilancia en ningún caso estaba equivocado, todo lo que nosotros dijimos es que Sernageomin no había tomado en consideración la estabilidad hidroquímica de las aguas, la estabilidad de los potenciales sectores donde se almacenan productos en zonas inestables hoy nos dan la razón y es lamentable la situación", dijo el presidente de la JVRH.

En cuanto a apelar a la Corte Suprema, Nicolás del Río dijo que no se referirán a esa decisión ya que es parte de su "estrategia legal".

Compañía

Al ser consultada la empresa minera se indicó que no se referirán al fallo de la Corte de Apelaciones, ya que es un asunto legal que sigue en proceso y aún la JVRH tiene la posibilidad de apelar.

"Todo lo que nosotros dijimos es que Sernageomin no había tomado en consideración la estabilidad hidroquímica de las aguas, la estabilidad de los potenciales sectores donde se almacenan productos en zonas inestables hoy nos dan la razón".

Nicolás del Río, Presidente de la JVRH"

Normalización Planta Tratamiento de aguas

"Según lo planificado e informado a las autoridades, Pascua Lama continúa ejecutando las acciones contenidas en su Plan de contingencia. En este contexto, se ha concluido exitosamente el restablecimiento de la operación del módulo HDS de la planta de tratamiento de aguas, por lo que se reinicia la descarga de agua tratada al río Estrecho a partir del 10 de agosto", informaron fuentes de la compañía minera.