Secciones

El Charro Ramírez comienza hoy una gira por la Provincia del Huasco

E-mail Compartir

El Charro Ramírez vuelve con toda su música ranchera tan querida en la región de Atacama y luego de su paso por la Provincia de Chañaral que lo llevó por Diego de Almagro, El Salvador, Inca de Oro, El Salado y Chañaral, donde incluso se reunió con el papá y la mamá del bombero desaparecido Álvaro Plaza para ofrecerles su ayuda en todo lo que necesiten.

"Necesitan una máquina retroexcavadora para seguir buscando a su hijo", señaló el cantante. "Nos fue muy bien y esperamos los mismo en la Provincia del Huasco", agregó.

Pero ahora prepara las maletas pata trasladarse a la Provincia del Huasco donde recorrerá las radios de las comunas de Vallenar, Alto del Carmen, Freirina y Huasco para presentar sus exitosos discos "El Gavilán Pollero" y sus "17 grandes éxitos" en una gira promocional que lo llevará de regreso a diversas radios locales. Allá, el Charro Ramírez efectuará un recorrido desde hoy y para las personas interesadas en contar con música mexicana con alguna serenata o alguna actividad musical relacionada pueden llamar al cantante y músico al teléfono 995562088.

Franco Simone rinde tributo a Violeta Parra con "Gracias a la vida"

E-mail Compartir

Desde fines de la década de los setenta cuando Franco Simone visitó por primera vez Chile, se conectó con la obra de la chilena Violeta Parra y sumó inmediatamente su obra al repertorio. Para el italiano, "Violeta es una de las más grandes artistas de la historia, y grandes como ella no son muchos". Por eso, es que a meses de que comiencen las celebraciones por los 100 años del natalicio de la artista nacional, el músico decidió realizar un homenaje a la cantora, que por primera vez unirá a Chile e Italia en torno a su obra con una versión del clásico. "Gracias a la vida" es para Simone, "una de las canciones más hermosas del mundo, sino la más hermosa", por eso será el eje de este reconocimiento en el que, con su producción y los arreglos especiales del maestro Alex Zuccaro, el artista se une al ganador del Festival de Viña 2015, Michele Cortese y a tres de los ex integrantes del team Franco en la primera edición del programa The Voice Chile; Karin Cáceres, Luis Layseca y Daniel Parraguez.

La segunda temporada de "The Switch" comienza a afinar detalles

E-mail Compartir

Carolina Collins

El arte del transformismo volverá a las pantallas de Mega dentro de los próximos meses con la segunda temporada de "The Switch", el programa de talentos que tendrá a 14 participantes que lucharán por convertirse en el transformista más completo.

Los participantes del programa tendrán el desafío de imitar, bailar, cantar y hacer lipsync (doblaje) en un concurso que se renueva con una segunda temporada que contará con participantes chilenos y extranjeros. Este nuevo ciclo tendrá representantes de países como Francia, EE.UU., Puerto Rico, México y España, además de los mejores transformistas locales.

Los regresos

"The Switch 2" tendrá entre sus concursantes a siete sus participantes de la temporada anterior como Fernanda Brown, Sofía Camará y Luz Violeta, ganador del primer ciclo que buscará defender su título, esta vez frente a competidores de distintas partes del mundo.

Seis meses después de su triunfo, Luz Violeta volverá a "The Switch" con varios cambios en su vida, como una operación estética en su nariz, pero con el mismo carácter que lo hizo uno de los participantes más llamativos de la primera temporada.

Otra que regresará al programa es Sofía Camará (Pablo Carayani), la argentina que fue uno de los personajes más destacados de la primera temporada. Tras su participación en el concurso, Pablo se quedó en Chile, donde ha realizado eventos en compañía de Luz Violeta.

Ella se suma a Fernanda Brown, que es otro de los nombres del primer ciclo que volverá a la competencia para intentar convertirse en el mejor transformista.

Nivel internacional

Uno de los nuevos participantes extranjeros que estarán en la segunda parte del programa es Franciska "Pakita" Tólika (Francisco José Venegas). De nacionalidad española, tiene un look oscuro y diferente y entre sus destrezas están el pole dance y las telas.

Otra de las novedades que traerá el segundo ciclo, es que contará con la participación de dos ex integrantes del conocido programa estadounidense de transformismo, "RuPaul's Drag Race".

Uno de ellos es Kandy Ho (Frank Díaz), que ayer se confirmó que será parte del programa. El puertorriqueño que lleva 10 años de transformista, hizo famoso su personaje en la séptima temporada del reality del conocido drag queen, RuPaul, que es un referente mundial en este tipo de concursos.

La nueva temporada de "The Switch" volverá a contar con la conducción de la animadora Karla Constant y ya comenzó a ser grabada, aunque aún no tiene fijada una fecha de estreno.

Sin embargo, desde el canal adelantaron que el programa debutará dentro de los próximos tres meses.

Este nuevo ciclo del espacio será más cercano a un reality show, según señalaron desde Mega, por lo que contará con un total de 40 cámaras que registrarán de cerca el día a día de los concursantes.

El escenario de las galas además estará renovado, con un mayor tamaño, así como el espacio de 450 metros cuadrados que será la casa de los participantes, que contará con nuevos lugares de convivencia, como vestidores inspirados en tiendas de caballeros, sectores de maquillaje y un miniauditorio de 50 metros cuadrados donde podrán ensayar sus presentaciones.

Liberan las primeras imágenes de Natalia Oreiro como Gilda

CINE. La actriz y cantante uruguaya interpretará a la popular cantante de cumbia argentina en una película.
E-mail Compartir

Su música sigue siendo popular y su leyenda resuena a tal punto que en Argentina se le han atribuido milagros y hay quienes hablan de que es una santa. La historia de la cantante de cumbia trasandina, Gilda, llegará a la pantalla grande y la uruguaya Natalia Oreiro será quien la interprete.

La cantante y actriz de 39 años había adelantado algunas imágenes de lo que será la película a través de sus redes sociales, pero ayer fue liberado el primer trailer oficial de la cinta "Gilda, no me arrepiento de este amor", que aún no tiene fecha de estreno en Chile, mientras que en Argentina debutará el próximo 15 de septiembre.

En el adelanto se ve cómo la cantante y autora de sus propias canciones, dio el salto a la fama, pasando de ser Míriam Alejandra Bianchi, su verdadero nombre, a convertirse en Gilda, una de las intérpretes de cumbia más populares del continente.

Gilda murió trágicamente con sólo 34 años en 1996, luego de que el bus en el que iba junto a su familia y sus músicos fuera chocado por un camión. En el fatal accidente, además de la cantante, también fallecieron su madre, una de sus hijas y tres músicos de su banda.

En el lugar del choque aún hay un altar en su memoria, en el que incluso mantienen el bus en el que viajaba cuando murió.

La película lleva por nombre la que fuera una de sus canciones más conocidas, "No me arrepiento de este amor", que fue versionada por el grupo de punk rock argentino, Attaque 77.

Dirigida por Lorena Muñoz, la cinta logró la autorización del único hijo vivo de Gilda, Fabrizio, que hasta ahora no había aceptado ceder los derechos de la historia.

Historia

Nombre artístico Gilda nació en 1961 en Buenos Aires, Argentina, bajo el nombre de Míriam Alejandra Bianchi.

Éxito Canciones como "Fuiste" y "No me arrepiento de este amor" la hicieron conocida en todo el continente.

Muerte Gilda murió en un accidente carretero en 1996, cuando sólo tenía 34 años. Hoy incluso se le llama santa.