Secciones

CUT presiona por mejoras urgentes en jubilaciones

E-mail Compartir

Nicole Otazo C.

Con un llamado a la acción sobre el tema previsional en el corto plazo, la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores, Bárbara Figueroa, alertó por la precariedad de los actuales jubilados: "Las medidas de corto plazo tienen que ser una suerte de compensación respecto de la urgencia que tenemos de hacernos cargo de los pensionados que hoy tienen estas pensiones miserables", afirmó según consignó Cooperativa.

"En lo inmediato es evidente que hay que hacerse cargo de algunas cosas, porque no podemos esperar cinco, seis, siete años", agregó.

Asimismo, a juicio de la dirigente, "no tenemos que olvidarnos de que el debate de fondo sigue siendo cómo de aquí para adelante vamos a garantizar que los trabajadores se pensionen de manera digna", declaró.

Acuerdo transversal

En paralelo los diputados de la DC, Fuad Chahín, y de RN, Germán Becker, coincidieron en la necesidad de alcanzar un acuerdo transversal para reformar el sistema de pensiones.

"Espero que el trabajo prelegislativo sea intenso y que podamos tener un proyecto ingresado este año. Yo creo que esta es una urgencia de la ciudadanía y no me gustaría que se postergara para el próximo", dijo Chahín.

A esto, el miembro de las comisiones de Economía y Hacienda agregó que "ojalá podamos llegar a un acuerdo importante en esta materia, por el bien del país, a mí me parece que sería realmente inexplicable que la derecha se niegue".

Frente a ello, Becker declaró que le "parece muy bueno que se logren acuerdos, que se trabaje para lograr acuerdos para que el país avance en una dirección en que estemos todos unidos".

"Sin embargo, este Gobierno no ha sido particularmente llano o incentivador de los acuerdos. Este Gobierno, al contrario, lo que ha querido es pasar la retroexcavadora. La verdad es que cuesta mucho que nos escuchen a los de la oposición", alegó el ingeniero civil de profesión.

En este clima, durante la semana los ministros de Hacienda, Rodrigo Valdés; y del Trabajo, Ximena Rincón, participarán de una sesión especial en la Cámara de Diputados, para analizar las propuestas para mejorar el sistema que fueron anunciadas por la Presidenta Michelle Bachelet la semana pasada.

Un jugador de Pokemón Go fue asaltado con electroshock por banda de menores

POLICIAL. Siete niños, que van desde los 12 a 14 años, fueron arrestados.
E-mail Compartir

Un joven de 20 años, identificado como Ignacio Vargas, que caminaba mirando su celular jugando Pokemón Go, fue intimidado con un arma de fuego y agredido con electroshock por una banda de nueve niños.

Vargas caminaba junto a un amigo que logró escapar, y fue agredido hasta quedar botado en la vía pública a eso de las 22.00 horas del domingo, en una plaza en la comuna de Peñalolén en Santiago.

Según informó el capitán Héctor Muñoz de la 43a Comisaría de Peñalolén "gracias a la ayuda de las cámaras de seguridad de la Municipalidad de Peñalolén pudimos apreciar un delito de robo con intimidación y robo con violencia a una persona", agregando que después de amedrentar al joven le "sustraen un equipo celular. Lo agreden y posteriormente se dan a la fuga".

De esta forma, la policía junto a la ayuda de un carabinero de civil y la patrulla cuadrante del sector, logró arrestar en menos de cinco minutos a siete de los nueve implicados que iban en un bus de la locomoción colectiva. Todos eran menores de edad de entre 12 y 14 años.

A los individuos se les acusa de acusa de robo con intimidación y robo con violencia, quedando a disposición del tribunal. Según Carabineros, todos registran antecedentes por delitos similares.

En tanto, la víctima, quedó con diversas lesiones al ser agredido por el grupo. Sin embargo, por suerte el ataque con el electroshock no fue de forma directa, ya que según los primeros antecedentes, sólo fue usado para intimidarlo.

Campaña policial

Por su parte, el capitán Héctor Muñoz dijo que para evitar hechos como este, hay que tratar de transitar en horarios con mayor afluencia de público, por lugares bien iluminados, siempre acompañados y tratando de no exhibir este tipo de equipos tecnológico.

La institución policial se encuentran haciendo campañas de prevención desde hace un mes, frente al nuevo juego de moda que tiene a gran parte de los chilenos mirando sus celulares y atrapando pokémones en las calles del país.

Desde el lanzamiento en Chile, hace dos semanas, se han reportado distintas historias, entre las que destacan el hallazgo de un cadáver en el río Mapocho mientras dos primos caminaban en la búsqueda de pokemones, o la de un joven de Osorno que quedó con múltiples lesiones luego de caer a una fosa por estar pendiente de su teléfono móvil.