Secciones

Ejército está dispuesto a vender 3,3 hectáreas del regimiento

GESTIONES. Según explicó el intendente Miguel Vargas hay conversaciones para que el proceso se concrete con el propósito de emplazar cerca del hospital la facultad de medicina de la Universidad de Atacama. INMUEBLE. Hay varios escenarios para el destino de los fondos.
E-mail Compartir

A pesar que durante años han existido conversaciones para el traslado del regimiento a las afueras de la ciudad, lo único concreto hasta ahora sería la disposición del Ejército para enajenar 3,3 hectáreas del terreno donde se encuentra emplazado.

El Regimiento Número 23 de Copiapó tiene aproximadamente 14 hectáreas, ubicadas en calle Los Carreras en Copiapó, las que según el certificado de avalúo fiscal tienen un valor que alcanza los 2 mil 599 millones de pesos.

El terreno que está dispuesto para la enajenación son 3,3 hectáreas del sector norte del regimiento, ya que el Ejército firmó en 2004 el Acta de Chena, acuerdo firmado por el entonces comandante del Ejército Juan Emilio Cheyre, la entonces ministra de defensa y actual Presidenta Michelle Bachelet Jeria. En el documento se establece la enajenación de una serie de terrenos en Chile para el periodo comprendido entre 2004 y 2014.

En el texto se menciona la segregación y posterior enajenación de 4,3 hectáreas (cantidad que en 2008 disminuyó a 3,3) de parte del cuartel R.I 23 Copiapó.

En el caso de Atacama hay conversaciones para que esto se concrete, ya que respecto a la posibilidad del traslado del regimiento, no hay nada oficial. "Es una idea (traslado regimiento) que está en las conversaciones, pero respecto de eso no hay ninguna decisión tomada. Lo que sí hemos solicitado a la comandancia del Ejército es que pueda entregarnos un sector del regimiento para que podamos construir allí el proyecto de la Facultad de Medicina de la Universidad de Atacama", señaló el intendente Miguel Vargas.

Agregó que "estamos en esas conversaciones, tenemos que ponernos de acuerdo, hay valores de por medio. Tenemos que buscar las alternativas más convenientes porque nos interesa poder encontrar el mejor terreno para construir esta facultad. Hemos planteado una meta que es iniciar sus actividades en marzo de 2018".

Por ello, el intendente señaló que "estamos conversando con el Ejército respecto a en qué condiciones se hacen estos traspasos, ya sea a través de una venta, todas las alternativas las vamos a evaluar. Lo que nos interesa es disponer de un terreno cerca del hospital, que cumpla con los requisitos para que la facultad de medicina sea realidad en el menor tiempo posible".

Proceso

Respecto al traslado del regimiento la máxima autoridad regional manifestó que "no hay nada concreto, hay conversaciones, planteamientos que se han hecho, parlamentarios que han emitido juicios públicos de este tema, pero no hay nada en concreto".

El intendente Vargas agregó que una mirada estratégica para la región implica "necesariamente el traslado del regimiento del lugar donde está. El regimiento se inundó con el aluvión, no es el mejor lugar, requiere de ciertas comodidades para los ejercicios, sus labores militares, es un tema que se tendrá que conversar en su momento".

Respecto del posible traslado del regimiento, explicó que "ese es un tema que hoy en día no está en una instancia de discusión formal, por lo menos el Gobierno Regional no ha participado en una conversación respecto de ese tema", sentenció la autoridad.

Ejército

Se consultó al Ejército respecto al posible traslado del regimiento, respecto al tema la institución indicó que "se hicieron los estudios de terrenos pertinentes que permitieran trasladar la unidad sin mermar sus capacidades de funcionamiento, de instrucción y entrenamiento, entre otras necesidades que se tuvieron en consideración para determinar el mejor lugar de traslado, considerándose como la mejor alternativa los terrenos del sector de Chamonate. Sin embargo, existen informes posteriores, de otros estamentos, que contravienen nuestra propuesta; por lo tanto, las gestiones institucionales para el traslado del Regimiento N° 23 Copiapó hacia el sector de Chamonate, hoy, se encuentran en status quo. Por lo que se comenzarán a evaluar otros sectores que puedan cumplir con las necesidades que se requieren".

La posibilidad de venta

El Ejército informó que el Acta de Chena 2 del año 2004, consideraba la segregación de 4,3 hectáreas del Regimiento N°23 "Copiapó", para su enajenación, lo que posteriormente en las Modificaciones a las Actas de Chena 1 y 2 del año 2008, se reduce a 3,3 hectáreas, encontrándose la planimetría respectiva en proceso de aprobación en la Seremi de Bienes Nacionales de la región de Atacama, para la posterior subdivisión predial y trámites para la enajenación.

Respecto al tema Sergio Retamal, comandante de la I División de Ejército señaló que "lo concreto es que están autorizadas por el Acta de Chena las 3,3 hectáreas para ser enajenadas en el sector norte del regimiento (...) Están autorizadas para la venta", concluyó.

La historia del regimiento

Consultado el ministro de Bienes Nacionales Víctor Osorio informó respecto al regimiento indicó que "el inmueble es fiscal. Fue inscrito el año 1954 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Copiapó. Fue asignado al Ejército de Chile mediante el Decreto Exento N° 67 del 10 de enero de 1967, que destinó el Lote N° 1, de una superficie de 14,40 hectáreas, a la entonces Subsecretaría de Guerra (hoy Subsecretaría para las Fuerzas Armadas), para el Regimiento de Ingenieros Motorizados N° 1 "Atacama", en Copiapó. Luego, se denominó Cuartel Regimiento de Infantería N° 23 Copiapó. La "destinación" es una forma de administración del territorio fiscal mediante la cual el Ministerio de Bienes Nacionales asigna un inmueble para el uso de un determinado Servicio o institución pública centralizada que lo requiera.


¿Qué ocurre con los recursos tras la enajenación?

El ministro de Bienes Nacionales Víctor Osorio explicó que en la eventualidad de venderse un inmueble fiscal destinado al Ejército, para determinar el destino de los fondos procedentes de la enajenación, es posible distinguir diversos escenarios hipotéticos.

La autoridad explicó que en un primer escenario: el inmueble se encuentra destinado al Ejército, lo que permitiría solicitar al Presidente de la República que, en uso de las facultades que la Ley N° 17.174 le otorga, autorice la enajenación del inmueble. En ese caso, los fondos de la enajenación ingresan a cuenta especial de las Fuerzas Armadas en la Tesorería General de la República, establecida por ley.

Asimismo, según comentó la autoridad, en una situación análoga (inmueble destinado al Ejército) solicita al Ministro de Bienes Nacionales, que en uso de las facultades que el Decreto Ley N° 2.569 le otorga, enajene del inmueble. En ese eventual caso, también los fondos de la enajenación ingresan a una cuenta especial de las Fuerzas Armadas en la Tesorería General de la República, establecida por ley.

Finalmente, en un tercer escenario, si el inmueble fiscal es declarado prescindible por el Ejército y devuelto al Fisco, se pone término a la destinación vigente y queda en condiciones de ser enajenado por este ministerio. En ese caso los fondos ingresan a arcas fiscales.

14 hectáreas de pesos aproximadamente es el monto del avalúo fiscal de las 14 hectáreas que componen el Regimiento Número 23 de Copiapó.

aproximadamente son las que componen el Regimiento Número 23 de Copiapó. 62