Secciones

Hombre queda en prisión por el robo de la espada de Bulnes

PATRIMONIO. Héctor Zapata (55) confesó su participación en el hecho. Sin embargo, el objeto pertenciente al ex Presidente continúa desaparecido.
E-mail Compartir

Héctor Zapata Contreras (55) confesó ayer en la Fiscalía Centro Norte su participación en el robo de la espada del independentista y ex Presidente, Manuel Bulnes, objeto patrimonial que le fue otorgado al prócer con el lema inscrito en el arma: "El Gobierno de Chile al Vencedor de Yungay", afrenta que puso fin a la Confederación Perú - Boliviana en 1839.

En su confesión Zapata señaló que ayudó a robar el elemento patrimonial desde el Museo Histórico Nacional, acercando una silla al individuo que la sacó, cuyo paradero aún se desconoce. Ambos huyeron en Metro con la pieza avaluada en cerca de US$1 millón, cifra en la cual, aparte de su simbolismo histórico, está considerada la materialidad compuesta por una empuñadura de oro macizo, de doce centímetros, decorada con piedras preciosas; la que antecede a la hoja de 83 centímetros de largo.

Zapata fue formalizado como autor del delito de apropiación de monumento nacional, ocurrido el 3 de agosto pasado.

Detalles del robo

De acuerdo a los antecedentes recopilados en la investigación de Carabineros y el fiscal Marcelo Cabrera, Zapata y su cómplice fueron grabados por las cámaras de seguridad del Museo Histórico Nacional (MHN), en cuya sala "Consolidación del Orden Republicano" se mantenía el objeto conmemorativo.

Según lo relatado por el persecutor, tras sustraer la espada de uno de los estantes del museo, uno de los dos individuos salió con el elemento patrimonial oculto entre sus ropas, presentando una leve cojera dada la ubicación a un costado del cuerpo que quedó en evidencia en las imágenes de las cámaras de la UOCT.

El fiscal dijo a Emol que "cuando ingresamos al domicilio del señor Zapata se logró determinar que las prendas encontradas en su domicilio eran las mismas que él portaba al momento de la sustracción. Además, cuando revisamos su billetera encontramos tarjetas de anticuarios y compradores de piezas de artes".

Sobre si el robo habría sido por encargo, el fiscal indicó que por el momento no existen antecedentes al respecto, añadiendo que las diligencias apuntan a encontrar la espada, que continúa desaparecida.

"Existe la posibilidad de que sea un robo especializado, como que también haya sido algo fortuito. No lo tenemos claro. De todas maneras se levantaron las alertas asociadas: hay una red contra el tráfico ilícito de bienes patrimoniales que ya fue activada", declaró el director del MHN, Pablo Andrade a La Segunda, tras el robo.

Andrade alertó en ese entonces que "este robo no es sólo al museo, sino a todos los chilenos, porque lo que nos están robando son fragmentos que tenemos de nuestra historia".

La espada, según la institución cultural, estaba en exhibición en el mismo lugar desde hace 20 años y fue donada en 1970 por el nieto del general Bulnes, Alfonso Bulnes Calvo.

De igual forma, el MNH detalló que el arma corresponde a una versión estilizada del clásico espadín diplomático estilo francés del siglo XIX, estando su empuñadura coronada con la figura de un león que muerde una serpiente, metáfora del triunfo del bien sobre el mal, describió el jefe de la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio Ambiente y el Patrimonio Cultural (Bidema) de la Policía de Investigaciones, Marco Antonio Fierro.

La búsqueda de la reliquia histórica continúa.

Kast reafirma que Chile Vamos tendrá primarias presidenciales

ELECCIONES. Por otro lado, Andrés Zaldívar defendió el "derecho" de la DC de llevar su propia carta.
E-mail Compartir

Cuando quedan tan solo dos meses para las elecciones municipales de octubre, el panorama electoral comienza a ser una de las principales preocupaciones de los partidos. Y tras el Consejo Nacional de la Democracia Cristiana (DC) de esta semana, en el que la colectividad reafirmó su voluntad de ir con un candidato presidencial propio, el senador Andrés Zaldívar defendió el "derecho" del partido de elegir su propia carta.

El parlamentario señaló ayer que la DC esperará hasta las municipales para diseñar un marco programático de cara a las presidenciales del próximo año.

Según consignó Cooperativa, Zaldívar sostuvo que se debe "formular el programa en el marco programático y luego de eso vamos a esperar el paso de las elecciones municipales".

El senador destacó que lo primero debe ser fijar las líneas programáticas para luego avanzar hacia un acuerdo. "En nuevas perspectivas vamos a negociar cómo podemos conformar una alianza, esperamos que con la proyección de una Nueva Mayoría u otra, pero que esté tras un programa donde todos podamos estar de acuerdo", aseveró.

"En ese sentido, la DC quiere optar, tiene derecho, que un liderazgo de ella pudiera llegar a ser el conductor", sentenció.

Una opinión distinta a la manifestada por el diputado Pablo Lorenzini (DC), quien a diferencia de Zaldívar, no cree que las municipales sirvan como apoyo para una futura candidatura presidencial.

"Estamos viendo que no todos los partidos de un pacto apoyan a ese candidato a alcalde que es de otro partido, tanto en el Gobierno como de la oposición. Muchas diferencias, muchos votos cruzados", dijo el parlamentario falangista.

"Entonces así hace notar las diferencias, como decía el ex ministro Jorge Burgos, cómo después tenemos que juntarnos detrás y buscar un candidato, pero yo no relacionaría mucho las municipales con las nacionales presidenciales", agregó.

En ese sentido, a diferencia de Zaldívar, que defiende el derecho de la DC de levantar su propia carta presidencial, Lorenzini se mostró a favor de elegir una opción a través de primarias, algo que la colectividad aún no define.

Primarias opositoras

Por otro lado, el diputado de Evópoli Felipe Kast reiteró la voluntad de Chile Vamos de definir su candidato presidencial a través de primarias internas, en las que también podrían postular candidatos independientes.

"El único gran acuerdo es que vamos a tener primarias legales y que vamos a competir los distintos partidos con sus candidatos en esas primarias. Hemos dicho que nos parece adecuado que los independientes que quieran ir por fuera, ojalá vayan por dentro y queremos tener una gran primaria legal. Hemos dado todas las garantías de que eso va a ser así", afirmó el diputado, según consignó el medio citado.

Respecto a la participación en esas primarias del ex Presidente Sebastián Piñera, Kast destacó que el ex Mandatario "es un activo del sector y va a competir probablemente en esas primarias" y sentenció que "mientras más personas recorran Chile enarbolando los principios de la libertad, de la dignidad humana, del respecto hacia el otro, mejor, porque quiere decir que nuestras ideas van creciendo".

Por su parte, el presidente de Renovación Nacional (RN) Cristián Monckeberg, dijo que con miras a las presidenciales de 2017 "hay cabida a los independientes" y que "se les ha dado facilidades a todos" a través de "las primarias, y todos lo que quieran participar van a tener las posibilidades de hacerlo".

El renunciado militante de RN, el senador Manuel José Ossandón, dijo que podría participar en las primarias del bloque opositor "siempre cuando existan las garantías".

Los independientes que quieran competir por Chile Vamos deberán contar con la aprobación del comité formado por Evópoli, la UDI, RN y el PRI.

Ward competirá por presidencia de la UDI

El diputado por la UDI Felipe Ward, competiría por la presidencia del partido. Según publicó ayer El Mercurio, el parlamentario ha manifestado su intención de competir con Jaime Bellolio o Jacqueline van Rysselberghe para presidir la UDI en reemplazo de Hernán Larraín. Esto a pesar de que Ward se había mostrado favorable a apoyar a Bellolio. La razón por la que habría cambiado de opinión habría sido la inesperada candidatura de Joaquín Lavín por Las Condes, que habría sido impulsada por Ernesto Silva, quien sería cercano a Bellolio.