Secciones

Presidenta Bachelet: Cartera de proyectos públicos en la zona es de $432 mil millones

ATACAMA. La economía local fue analizada por las autoridades y se resaltó la fuerte inversión pública. Privados reclamaron que no fueron convocados al encuentro del sector. Alcaldes presentaron su preocupación al Gobierno Regional por la cesantía. MINERÍA. Bachelet resaltó que cada nuevo proyecto debe ser mejor.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

U na intensa agenda tuvo la presidenta Michelle Bachelet en su visita a la región de Atacama. La mandataria lideró el Gabinete Económico local, donde el desempleo y la inversión fueron protagonistas. En este último punto, la mandataria resaltó que la inversión gubernamental está altamente influenciada por los aluviones del 25 de marzo del 2015 y que la cartera de proyectos públicos asciende a 432 millones de pesos para la zona.

La máxima autoridad nacional puntualizó que "hemos revisado los avances en la inversión y las tareas que le corresponden al Gobierno Regional es que se hagan bien y oportunamente. Todos sabemos que la región de Atacama ha tenido que hacer frente a la disminución del precio del cobre y otros minerales".

Bachelet también informó que la reconstrucción de la región va en un 33%. Además sinceró que "muchas veces las cosas no se ven porque están en etapa de diseño, pero es un plan que está estimado a cinco años y en un año y medio llevamos un tercio" y que el plan "lo más probable" se demore menos de lo estipulado.

Por su parte el intendente Miguel Vargas detalló que "llevamos un avance sobre el 70% de reparación de viviendas, pero el desafío pendiente es con las reposiciones en sitio propio, principalmente en Copiapó, Tierra Amarilla y Diego de Almagro".

La autoridad regional afirmó que se le solicitó a la mandataria que adelanten recursos para ejecutar proyectos que ya se encuentran aprobados.

Economía

En cuanto a la situación económica, la presidenta analizó que "en las últimas dos semanas ha habido algunas noticias que yo diría son alentadoras. Por un lado que el Fondo Monetario Internacional ha elevado las proyecciones de crecimiento para este año y por otro lado ha descendió el riesgo país poniéndonos entre las economías más confiables".

Bachelet tras su visita dejó las órdenes claras. "Vigilar la situación de empleo para actuar cuando haya que hacerlo. Facilitar y estimular la inversión privada buscando potenciar el esfuerzo público y privado para que ninguna iniciativa privada deje de hacerse o se demore por razones burocráticas", dijo.

Sobre esto, Vargas respondió que "hay un esfuerzo principal que tiene que ver con el gasto público. Tenemos más del 50% de los recursos gastados en la región de Atacama al mes de julio que nos permite asegurar que vamos a cumplir con el 100% del gasto del presente año".

La máxima autoridad regional subrayó que "nos hemos propuesto a acelerar la tramitación de proyectos privados entendiendo que son importantes para la generación de empleos. Durante este Gobierno son 82 las iniciativas que se pasaron en el Sistema de Evaluación Ambiental y en energía son más de 1.000 millones de dólares que están en ejecución".

Preocupación

Una de las comunas donde se ha hecho sentir con mayor fuerza el proceso de desaceleración económica es Vallenar y que fue destacado por la Presidenta. La ciudad tiene un desempleo del 11,7% siendo el tercero en el país.

El alcalde de la comuna, Cristian Tapia indicó que las solicitudes de la Oficina Municipal de Información Laboral (OMIL) han aumentado un 50% en relación al año pasado. El edil catalogó la situación "como súper complicada".

Tapia puntualizó que hay locales comerciales que se están cerrando por la caída de las ventas. Además dijo que la baja de la minería generó el despido de cerca de dos mil trabajadores en el último año en la misma comuna, como en otras donde había vallenarinos.

La misma preocupación por el desempleo llegó hasta la municipalidad de Copiapó. El alcalde Maglio Cicardini, en conjunto al Concejo Municipal, enviaron una carta al intendente en la que expusieron su alerta por la cesantía de la zona.

La misiva solicita al Gobierno Regional que se repongan los programas de empleo, bajo la coordinación de la Subsecretaria de Desarrollo Regional. Además ponen a disposición la colaboración para trabajar juntos y enfrentar la "apremiante situación".

Por su parte el seremi de Minería, Mario Silva comentó que la Presidenta les solicitó que "hay que focalizar los recursos sobre todo en esas iniciativas que generan empleos". La autoridad envió un mensaje a los privados para que "inviertan ahora que los precios del cobre están estable".

Privados

Quien se mostró molesto, dado que no fueron invitados al Gabinete Económico, fue el presidente de la Corporación para el Desarrollo Regional (Corproa), Daniel Llorente. El empresario indicó que la actividad fue organizada desde Santiago lo que "demuestra una vez más el centralismo".

Llorente criticó que "esta era la oportunidad para conversar con la autoridad la situación económica del país y de primera fuente presentar nuestra preocupación y la opinión que tiene que ver con todas las personas de Atacama".

Además dijo que "en estos momentos tan complejos es cuando la región tiene que usar sus mejores competencias y dentro de estas obviamente que estamos los empresarios que somos las pequeñas y medianas empresas juntos a un par de industrias grandes que todos somos la Corproa".

"Nos hemos propuesto acelerar la tramitación de proyectos privados entendiendo que son importantes para la generación de empleos".

Miguel Vargas, Intendente de Atacama"

"Esta era la oportunidad para conversar con la autoridad la situación económica del país".

Daniel Llorente, Presidente de la Corproa"


Visitan proyecto Candelaria 2030

La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, junto a la ministra de Minería, Aurora Williams, visitó el proyecto minero "Candelaria 2030" que permitirá extender la vida útil de la mina en a lo menos 13 años y optimizar la producción. Entre otras cosas, se ampliará y profundizará el rajo actual, aumentando la tasa de procesamiento de mineral para llegar a un máximo de 90 mil toneladas por día y con un nuevo depósito de relaves.

La mandataria destacó "el optimismo de trabajadores, directivos y proveedores al constatar que la minería puede seguir desarrollándose de acuerdo a la normativa y a exigencias sociales y ambientales cada vez mayores".

En este sentido, la máxima autoridad del país acentúo las características de la iniciativa de la Minera Candelaria y señaló que "se puede hacer y se puede hacer bien. Y ustedes en eso son un tremendo ejemplo, porque en Chile, cada nuevo proyecto debe ser mejor que el anterior, si queremos lograr un desarrollo integral, pero que a la vez sea sustentable. Porque si bien la minería es una actividad central para la economía chilena, por cierto que eso no la exime de las responsabilidades que debe tener cualquier proyecto".

Durante su visita pudo constatar los avances, entre los que destacan la construcción de una planta desalinizadora que permitirá contar con una capacidad de 500 litros de agua por segundo, provenientes del mar y no de la cuenca del río Copiapó. Esto se complementa con un programa para reutilizar cerca del 85% del agua usada en el proceso minero.

En la actividad, la jefa de Estado subrayó que la Minera Candelaria es parte del Programa Estratégico Regional Cuencas Sustentables Atacama, a través de su participación en el Consejo Hídrico de Atacama. Este programa centralizará todas las iniciativas sobre gestión hídrica de la región y tiene como objetivo contribuir a mejorar la competitividad de las actividades económicas regionales, a través de un uso eficiente de los recursos hídricos.

8,2 por ciento es el desempleo de la región de Atacama en el trimestre abril- junio según el INE.

22 mil millones de dólares es la inversión detenida en la región de Atacama según antecedentes de la Sofofa.