Secciones

En Twitter: #FelizCumpleCerati

E-mail Compartir

@maxi3112: gracias por abrir mi mente y hacerme sentir que me teletransporto a otra galaxia con cada una de tus canciones !!!

@maartuabriil: Siempre estás tan cerca que nunca digo adiós

@pamela_rubilar: Se te extraña como el primer día. Aunq' sepa q' jamás te fuiste ni te iras. Te quiero para siempre, pero siempre es hoy.

@OsvaMaz: Una persona sólo muere cuando deja de ser recordada! Y vos, vos sos y vas a ser siempre eterno.

@BeluCampos3: Un Ángel de la música, pongan su música, gracias genio

@SantiObeziuk: Separarse de la especie por algo superior. Que rápido te fuiste Gustavo!

@DelucchiGustsvo: Gracias por marcar mi vida

@MauroCiiares: Ojalá estuvieras aqui para que pudieras festejar :') #FelizCumpleCerati Un Grande de la Música Sin duda!

@Yudy_Villarreal: gracias infinitas por tu música...Tus letras hacen eco en mi vida, sin duda el mejor

@Frann02: Un dia como hoy nacía un hombre que iba a marcar una revolución en la música. Gracias Gustavo.

@MITCHELIN89_cl: con soda stereo y como solista cerati logro conquistar a toda latinoamerica su musica traspaso fronteras su leyenda vive

Recalificación de delitos en Atacama

E-mail Compartir

El Presidente de la Asociación Nacional de Fiscales del Ministerio Público, Claudio Uribe Hernández, declara a la comunidad, que es importante consignar que todas las causas a las que se hace alusión en las publicaciones de prensa, tuvieron órdenes de investigar o informe de primeras diligencias. Esto es, que sí se impartieron, por parte de los fiscales, instrucciones para llevar a cabo diligencias que permitiesen esclarecer los delitos en comento. Una vez realizadas las diligencias investigativas, los persecutores, en el mérito de las causas investigadas, las diligencias realizadas y la evidencia recopilada, deben decidir, mediante decisión fundada, los pasos a seguir en cada una de ellas. De la misma manera, señalar que el promedio de casos ingresados a la Fiscalía Regional de Atacama en 2014 y en 2015, fue de 26 mil causas al año y de ese total, 20 investigaciones son las que incluye el sumario en cuestión.

La Fiscalía de Atacama presentó durante los años 2014 y 2015, una de las cifras más bajas de archivo provisional, lo que da cuenta de que los persecutores de la región, al igual que los del resto del país, actúan con el máximo rigor y apegados a la normativa legal e Institucional, que entrega los lineamientos que debemos seguir en nuestra labor de la persecución penal. De la misma forma, es importante señalar que los fiscales no ejercen su voluntad a discreción. Existen distintos mecanismos de control normativo para nuestras actuaciones.


IPC


Improvisación Previsional

Un Gobierno que se contradice, diciendo por un lado que quiere mejorar pensiones, pero que por otro lado posterga año a año la cotización obligatoria de independientes. Lo cierto es que ninguna medida incentiva el empleo, a sabiendas que casi un 50% de los afiliados no cotiza, y de los que cotizan, una gran cantidad subcotiza, y donde el nuevo impuesto al trabajo -cotización empleador a fondo solidario-, sólo aumentará esas malas cifras, y además del daño de las normas populistas que bajaran rentabilidad de fondos de pensiones, y por ende pensiones al largo plazo.


Discapacidad mental

Es por ello que como Rostros Nuevos, Fundación Hogar de Cristo, creemos que es hora de que reconozcamos el valor que existe en las diferencias de las Personas con Discapacidad Mental y sobre todo cuando viven en pobreza. Misma razón que nos incentiva a invitarlos este 12 de agosto a dejar la discriminación a un lado e involucrarse con el desarrollo integral de este grupo de nuestra población y así juntos contribuir a la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.

Señor director: A raíz de los hechos expuestos en el reportaje de Ciper Chile, titulado "Recalificación de delitos: Víctimas de robo fueron abandonadas por la Fiscalía de Atacama" y que también se han publicado en el Diario de Atacama:

Claudio Uribe, presidente Asociación Nacional De Fiscales Del Ministerio Público

Levemente sobre lo proyectado se anotó el IPC de julio, permitiendo a la inflación de los últimos doce meses registrarse en el techo máximo del rango meta del Banco Central. Al revisar la inflación subyacente se podría deducir que la economía nacional goza de una inflación absolutamente sostenida, augurando para 2016 un aumento en el nivel general de precios del orden del 3,5%-3,6%. A diferencia de semestres anteriores, en el próximo no deberíamos de tener presiones de alzas de precios debido al tipo de cambio, ni tampoco por consumo interno, el cual se aprecia minimizado. Por lo mismo, y en virtud al actual contexto inflacionario, la autoridad monetaria tendrá entonces mayor grado de libertad para revisar con cautela modificaciones en la tasa de interés, toda vez que se requiere dinamizar la inversión y el consumo interno.

Piero Moltedo, economista

Señor director: Luego de los anuncios previsionales de la Presidenta Bachelet, sólo queda claro la enorme improvisación en un tema clave para el país. Improvisación pues se pasó de una comisión de expertos, a un comité de ministros, a una hoja de ruta, a un tema a tratar para la próxima administración, para finalmente cerrar con propuestas pocos claras que ni siquiera provienen directamente de la comisión Bravo, y sin estudios respecto a los efectos colaterales de su implementación.

Eduardo Jerez Sanhueza

Señor director: En un contexto país en el que últimamente la discusión sobre la igualdad de derechos y deberes ha estado en el centro de la discusión política y social, como Hogar de Cristo nos cuestionamos si todos tenemos los mismos derechos y oportunidades, porque lamentablemente para nosotros y para las más de 92 mil personas que además de tener algún grado de discapacidad mental, viven en situación de pobreza, esta respuesta parece no ser tan obvia. Y es que quienes tienen algún grado de discapacidad mental en nuestro país, constantemente ven obstaculizado su acceso a los servicios y dispositivos de apoyo necesarios para permitir su inclusión social.

Gonzalo Cortés Urra, director ejecutivo Sede Atacama Coquimbo Fundación Hogar de Cristo