Secciones

Astrónomos del Observatorio ALMA llegaron hasta Copiapó para dialogar con la comunidad

INICIATIVA. Se enmarcan en talleres del proyecto PAR Explora Atacama de la UDA.
E-mail Compartir

Representantes del Observatorio ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array) llegaron hasta la capital regional para sostener diferentes encuentros ciudadanos, en el marco de las actividades de ciencia y tecnología que ejecuta el Proyecto Asociativo Regional, PAR Explora Atacama de la Universidad de Atacama.

Actividades

José Gallardo, astrónomo de operaciones de ALMA señaló que el objetivo de las jornadas consistió en entregar material educativo a un grupo de profesores "con el que estamos trabajando en la Universidad de Atacama", a raíz de un manual que desde ALMA han desarrollado.

"Sin duda que estaríamos interesados en comenzar a hacer una colaboración un poco más estrecha con el PAR Explora, o con la Universidad, es como la puerta de entrada. Quisiéramos seguir desarrollando actividades en conjunto y estrechando la colaboración entre el observatorio y la región", señaló Gallardo.

Sin embargo, el astrónomo dijo que parte de la visita también tuvo como objetivo "hacer partícipe a la gente, que entienda, y apropiarse de los cielos, en particular de los cielos que tienen acá que son súper interesante para la comunidad astronómica".

En este contexto, Gallardo hizo un llamado en torno a "que los astrónomos también se pongan las pilas, que vengan más y enseñen más. Es una responsabilidad nuestra".

David Ortiz, coordinador de comunicaciones del Proyecto Asociativo Regional, PAR Explora Atacama de la UDA, explicó que estas iniciativas de valoración y divulgación se desarrollarán durante el segundo semestre de este año.

El programa contempla la realización de certámenes de competencias científicas escolares, como ferias y congresos, y charlas sobre la vinculación de la ciencia con la comunidad.

"Durante esta semana desarrollamos dos charlas de biomimética, que es cómo se desarrollan tecnologías inspiradas en la naturaleza, donde hubo cerca de 600 estudiantes, entre Copiapó y Vallenar", comentó Ortiz.

El coordinador de comunicaciones del PAR Explora Atacama agregó que "la idea de este programa es apoyar el currículo escolar, de tal manera que los profesores y los establecimientos educacionales tengan una herramienta más, que no tiene ningún costo, para potenciar la enseñanza de los estudiantes. Eso desde la ciencia y la tecnología".

Invitan a tour operadores y agencias de viajes a obtener Sello S de Sustentabilidad

TURISMO. Podrán contar con una línea de financiamiento de hasta 70% a través de Sercotec.
E-mail Compartir

Las agencias de viaje y tour operadores de Atacama, que están registrados en Sernatur, podrán postular a la Distinción de Turismo Sustentable, también conocida como Sello S. Para ello, los prestadores de servicios turísticos que quieran comenzar con la implementación podrán contar con el financiamiento de Sercotec, tanto en la Certificación del Sello S como en el Sello Q de Calidad, el cual cofinancia hasta $953.144 del costo de la asesoría. Mientras que la empresa debe considerar un aporte empresarial mínimo de 30% del cofinanciado de Sercotec.

El director regional de Sernatur, Daniel Díaz, invitó a las empresas turísticas de la región a optar al Sello S y destacó que "con la entrega de este certificado se reconoce el esfuerzo por desarrollar avances respecto a la sustentabilidad y el tener buenas prácticas ambientales y sociales, además estos establecimientos a los que se les otorgue esta garantía acceden a una serie de beneficios como la promoción y difusión de su proyecto con el fin de premiarlos por el esfuerzo que están haciendo".

La duración de este tipo de asesorías es de hasta cuatro meses, pueden acceder micro y pequeñas empresas con iniciación de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, con ventas anuales demostrables de hasta UF 25.000.

Los interesados en postular deberán pasar por cuatro etapas. La primera es realizar un autodiagnóstico en el portal www.chilesustentable.travel y verificar si cumplen con los requisitos obligatorios. Luego, Sernatur realizará una consulta regional con instituciones competentes en sustentabilidad quienes se pronuncian sobre la postulación.

Posteriormente, una empresa autorizada realizará una auditoría que verificará si cumplen con los criterios del autodiagnóstico, y finalmente este reporte se presentará en la Mesa Nacional de Sustentabilidad Turística.

UF en ventas es la cantidad tope que micro y pequeñas empresas pueden acreditar para acceder al Sello S. 25 mil