Secciones

Un total de 13 canchas tendrán pasto sintético en Copiapó

INTERVENCIÓN. Vecinos valoraron la medida y esperan que se complemente con cierres perimetrales para conservar las canchas.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

E l Concejo Municipal de Copiapó aprobó la licitación para la instalación de pasto sintético en 13 canchas de la ciudad. La medida busca mejorar la calidad de vida de miles de jóvenes que utilizan estas instalaciones, dado que la mayoría presentan serios daños.

Las obras tendrán un valor de 198 millones de pesos, con fondos municipales, y tendrán un plazo de 50 días para ser ejecutadas. En total se instalarán un total de 10 mil metros cuadrados de césped artificial en distintos puntos.

Las canchas están en sectores como Pedro León Gallo, Borgoño, El Tambo, Los Minerales, El Palomar, Punta Negra, Chanchoquín, Parque el Sol, Paipote, entre otros.

Vecinos

En la Calle Lautaro con Rómulo J Peña se encuentra una de las canchas en mal estado en medio de un sitio eriazo. Manuel Torres, vecino del sector, indicó que "es una buena noticia para que se entretengan los cabros acá".

Para Cinthia Castro los trabajos ayudarán a eliminar el polvo que existe en el sector y además mejorará la seguridad dado que en el sitio eriazo algunas personas se ponían a consumir drogas. La mujer también describió que los niños deben ir a las canchas ubicadas en el sector de Borgoño que quedan a lo menos a ocho cuadras.

"Lo que deberían colocar es techo porque el sol es demasiado fuerte y ahora que viene el verano es mucho. Aparte el pasto sintético con el sol se calienta y las personas se pueden quemar", dijo Cinthia.

En tanto en Cartavío, el presidente del Centro Juvenil del sector, Ricardo Olivares, resaltó que la medida es buena dado que hace poco tuvieron un campeonato de baby fútbol donde se reunieron más de 100 jóvenes. "Nosotros trabajamos con los niños para que hagan algo y se alejen de la droga y el trago", enfatizó.

Además el hombre espera que se haga un cierre perimetral al recinto para que desconocidos no destruyan lo que tanto les costó tener.

En este mismo punto coincide Rosa Carvajal en la Población El Tambo. "Acá el problema es que la cancha está rota en su reja y tienen que ponerle llave en primer lugar porque en la noche vienen a tomar y dejan todas las botellas".

Por su parte el pequeño Dylan de siete años todos los días recorre la cancha de su barrio al ir y volver del colegio. El escolar reconoce que la cancha está "fea" dado la cantidad de destrozos en la población Los Minerales.

El niño dice que juega de delantero, pero "algunas veces sale a marcar". Además explicó que el arquero se pega muchas veces dado que la cancha es de cemento y espera con una sonrisa el pasto sintético.

Concejo

El concejal Mario Bordoli (RN) dijo que "el proyecto en general me parece bien" y destacó que mejorará la calidad de vida de los deportistas porque "entre jugar en una cancha de tierra y uno de pasto sintético se evita un tierral gigante".

En tanto el concejal Juan Carlos Mellibovsky (RN) puso en duda durante la reunión los tiempos presentados por la empresa. La autoridad explicó que "ahora todo se mira con lupa porque todo tienen un tinte electoral".

Mellibovsky puntualizó que "todos los proyectos que se van hacer de aquí hasta octubre tienen algún carácter eleccionario. Habría que ser tonto o ciego para no ver eso y de hecho todo el mundo lo hace".

Finalmente la concejala Rosa Ahumada (PC) sostuvo que "lamento mucho que se espera a épocas de elecciones para darles soluciones a los problemas de la gente, pero para los vecinos es una buena medida dado que están esperando con tanto tiempo".

Ahumada sentenció que "vamos a tener que estar más atentos porque el alcalde es su forma de actuar ejecutar las cosas en los últimos meses antes de la elección y yo creo que hoy día la Contraloría va a estar más atenta de las cosas que van a estar haciendo porque ellos tienen mayores atribuciones con la nueva ley electoral".

La concejala finalizó que espera que las obras que se aprueben sean ejecutadas completamente dado que hay proyectos como la conexión de Avenida Henríquez con Andacollo que aún no se hace.

198 millones de pesos será el costo de inversión de las obras de mejoramiento de los recintos deportivos. Estos son recursos municipales.

5 días se comprometió la empresa para trasladar 10 mil metros cuadrados de pasto sintético desde Santiago a Copiapó.

50 días en total será el tiempo para ejecutar la obra de instalación de las carpetas de césped sintético.