Secciones

Fiscalía acusa que incendio del 21 de mayo fue concertado

ATAQUE. Los detenidos por la muerte de Eduardo Lara fueron formalizados.
E-mail Compartir

La hipótesis de que se trata de un grupo organizado fue argumentada ayer por la fiscalía en la audiencia de formalización de los cinco detenidos por la muerte del guardia municipal Eduardo Lara el pasado 21 de mayo en Valparaíso.

Los imputados que fueron identificados como Miguel Varela (31), Constanza Gutiérrez (19), Rodrigo Araya (21), Felipe Ríos (23) y Hugo Barraza (22), fueron detenidos en operativos realizados por personal de Carabineros el miércoles en las regiones de Coquimbo y Valparaíso.

En el tribunal de Garantía de Valparaíso, el fiscal Cristián Andrade sindicó a los imputados como autores por el incendio con resultado de muerte, por lo que quedaron con firma mensual como medida cautelar, que deberán cumplir los seis meses que dure la investigación.

Varela fue indicado como el responsable de haber lanzado el artefacto incendiario al inmueble del que el guardia municipal no pudo escapar.

Según expuso la fiscalía, al momento de su detención se encontraron elementos similares a los empleados para incendiar el edificio, en el que funciona una farmacia en el primer piso.

Durante la audiencia, el persecutor buscó dar crédito de la presencia de los cinco sospechosos en el lugar.

Para eso, expuso fotografías, archivos de las cámaras de seguridad, escuchas telefónicas y seguimientos en redes sociales. Todo para probar que los imputados tenían un vínculo y que el ataque fue concertado, que es la principal tesis de la fiscalía.

Según consignó Emol, entre los antecedentes recogidos en esa dirección, está la conexión en Facebook de los sospechosos, además de que Gutiérrez y Barraza son pareja y son alumnos de la U. de Playa Ancha.

El subsecretario del Interior Mahmud Aleuy aseguró en entrevista con T13 Radio que "hay otras personas involucradas" y respaldó la hipótesis de la fiscalía al sostener que "este es un grupo que tuvo una acción bien coordinada. Los que rompieron las barreras, los que llevaron las bombas molotov, etc. Eso es difícil de establecer, saber si la intención de ellos era quemar este edificio".

La autoridad destacó que "la reducción de hechos delictuales demuestra que los procedimientos que hemos adoptado permiten afirmar que en el país no hay impunidad en la medida que tengamos los recursos para llevar estas investigaciones".

Ministerio de Salud desmiente que la marraqueta peligre

ALIMENTACIÓN. El subsecretario de Salud Pública, Jaime Burrows, dijo que lo que buscan es disminuir el consumo de sodio, tras alerta de dirigente gremial.
E-mail Compartir

Carolina Collins

T ras la polémica desatada por las declaraciones del presidente de la Asociación Gremial de los Industriales del Pan en Santiago (Indupan), José Carreño, quien aseguró que la existencia de la tradicional marraqueta está en peligro, desde el Ministerio de Salud (Minsal) salieron a desmentirlo y aseguraron que no se busca eliminar ese pan.

El subsecretario de Salud Pública, Jaime Burrows, aseguró en declaraciones que fueron citadas por Emol que "en ningún caso hemos planteado como meta eliminar algunos tipos de pan, especialmente la marraqueta".

La autoridad de Salud, incluso, calificó como "malintencionadas" las declaraciones del dirigente gremial, quien el miércoles aseguró que la marraqueta tradicional peligraba por las metas de reducción de sal impuestas por el Minsal, basadas en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Disminución del sodio

Esto último porque el organismo internacional, recomienda que la sal en el pan no sobrepase los 400 miligramos por cada 100 gramos, mientras que la marraqueta tiene alrededor de 750 miligramos por unidad, según alertó el mismo Carreño, quien aseguró que cumplir con las recomendaciones de la OMS implicaría reducir la sal del popular pan en un 50%.

"Nos parece una noticia equivocada, quizás incluso podríamos decir malintencionada. Queremos desmentirla y queremos decir que ese tipo de pan es parte de la alimentación de los chilenos y que incluso nosotros la utilizamos como un vehículo para implementar algunas políticas públicas", refutó Burrows.

Se debe mantener

"Nosotros creemos que es un alimento que se debe mantener, pero que seguiremos trabajando para que el consumo total de sodio siga disminuyendo", agregó.

La autoridad, además, cuestionó las cifras entregadas por el dirigente, respecto a la disminución en un 50% de la sal. Burrows señaló que "eso lo dice un panadero". "Las cifras que tenemos, no las que se informan por propios productores, sino las que analizamos en nuestros laboratorios, nos hacen decir con certeza de que hoy día el pan tiene en promedio entre 400 mg y 500 mg de sodio por cada 100 gramos", añadió. Explicó que el Minsal trabaja desde 2009 con asociaciones de panificadores por disminuir el contenido de sal y que "no hemos visto rechazo por parte de ellos y la mayoría se ha sumado".

Saffirio reúne firmas y fiscal nacional dice que Blanco podría ser llamada a declarar

LÍBELO. El PS acusó, además, al diputado Andrade de ejercer presiones.
E-mail Compartir

El diputado independiente René Saffirio anunció ayer que ya logró reunir las firmas para presentar una acusación constitucional contra la ministra de Justicia, Javiera Blanco, por la crisis del Sename.

El parlamentario confirmó que juntó 11 firmas y que ingresará la acusación el martes.

Saffirio, además, acusó presiones del presidente de la Cámara de Diputados, Osvaldo Andrade, para impedir el líbelo.

Andrade le habría ofrecido una reunión con Blanco junto con la bancada independiente, en la que "se comprometería, en el plazo de 90 días, a entregar soluciones concretas para la situación del Sename".

Lo anterior fue negado por Andrade, quien respondió que "eso es falso", según consignó Cooperativa. El diputado reconoció que "conversé con el diputado Saffirio y me señaló que tenía algunas dificultades y que no quería recurrir a firmas de la derecha para su acusación".

"Lo que le sugerí era que la bancada independiente fuese a interpelar a la ministra exigiéndole que, en fechas precisas, pudiera tener respuestas al conjunto de consultas y percepciones que se le habían señalado en la interpelación", agregó.

Por otro lado, el fiscal nacional Jorge Abbott, dijo que la ministra de Justicia podría ser llamada a declarar por las muertes de niños en centros del Sename.

"Eso incluye a todo el mundo, incluso a este Fiscal Nacional, porque yo hace muchos años trabajé en la Corporación de Asistencia Judicial y había muchos proyectos con el Sename. Probablemente si no hubieran transcurrido los plazos de prescripción, eventualmente yo hubiera sido una persona susceptible de ser llamada a declarar para ver cómo ejecutamos esos planes en conjunto con el Sename", dijo al ser consultado por las personas que podrían ser citadas.

Blanco, en tanto, dijo que en caso de ser convocada iría "como cualquier chilena o chileno. Por cierto que hay que hay que hacerlo, porque estos son temas país muy importantes".