Secciones

Comienzan declaraciones de "Los 33" por caso de estafa de ex abogados

FISCALÍA. La investigación se inició el año pasado, cuando se puso la querella.
E-mail Compartir

Hoy a contar de las 09.00 horas, en dependencias de la Fiscalía de Caldera, declararán los mineros rescatados de la Mina San José, Luis Urzúa, Jorge Galleguillos y Víctor Zamora en el marco de la investigación por estafa calificada, apropiación indebida, contrato simulado y prevaricación en contra de los ex abogados de los trabajadores, Remberto Rodrigo Valdés Hueche y Fernando Darío García O´Nell.

Ellos serán los primeros en ser interrogados por el fiscal jefe, Álvaro Córdova, quien encabeza la investigación iniciada el año pasado tras la presentación de una querella por parte de 10 de los mineros en contra quienes los representaron tras su rescate en 2010.

Al respecto, el minero Luis Urzúa en conversación con SoyCopiapó.cl comentó que "estoy muy contento por las investigaciones que se están haciendo porque es la primera vez que vamos a declarar desde el año pasado cuando pusimos esta querella. Este grupo de 10 mineros, que ha batallado contra viento y marea para poder demostrar que lo de nosotros fue una estafa, fue un robo. Hoy día el fiscal ya está haciendo las indagaciones como corresponde".

Además Urzúa explicó que "ya llevamos un año y quizás más de un año dentro de esta lucha hasta que encontramos el abogado que podía presentar esta causa, porque como mineros hemos tenido muchas dificultades. Y gracias a Dios nos encontramos un abogado que nos creyó en lo que estamos peleando, porque eso es lo más importante. El creer en lo que se está haciendo".

En Inca de Oro conmemoran el "Día del minero"

REACTIVACIÓN. Se trabaja en contratar proveedores y mano de obra local.
E-mail Compartir

En el marco del "Día del minero" en la región se realizó una misa en dependencias de Minera Atacama Kozan y un acto en conmemoración en Inca de Oro.

Atacama es una zona minera y su Producto Interno Bruto (PIB), depende fundamentalmente de esta industria, la que representa a más del 40% de las actividades económicas de la zona.

Al respecto el intendente de Atacama, Miguel Vargas, expresó que "Chile depende mucho de la minería, por lo tanto, tenemos la obligación de seguir apoyando este sector. Desde el Gobierno hemos comprometido todo nuestro apoyo para seguir trabajando codo a codo con los pequeños mineros, a través del Pamma y del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, para seguir entregando recursos a la mediana y la pequeña minería".

La máxima autoridad regional expresó un cordial saludo a todas y todos quienes se desempeñan en las diversas labores mineras, precisando que "desde el Gobierno ratificamos nuestro compromiso con este sector, el que a pesar de las adversidades sigue siendo un aporte al desarrollo económico de Atacama. Todos quienes vivimos acá tenemos que sentirnos orgullosos de ser mineros, porque esta es una actividad que le ha entregado mucho a la región. En el marco de la celebración del Día del Minero en Atacama, simplemente decir que debemos continuar trabajando con sentido de unidad".

Trabajo local

En el marco de la mesa público privada que se ha venido desarrollando por la reactivación económica de Atacama, la primera autoridad regional fue categórico en manifestar que desde ambos sectores se ha acordado realizar el máximo de los esfuerzos, para que se contrate mano de obra y proveedores locales en el sector minero.

Minera Candelaria inicia mañana la construcción de nuevo tranque de relave

PROYECTO. Sernageomin y la Dirección General de Aguas (DGA), entregaron los permisos que faltaban. Se contratarán 800 personas en el peak de la obras.
E-mail Compartir

Sebastián Espinoza Gómez

La construcción del nuevo tranque de relaves por el proyecto Candelaria 2030 Continuidad Operacional, recibió el último permiso e iniciará obras mañana, según indicó Sergio Armstrong, gerente general de administración de la compañía.

La minera canadiense Lundin Mining dio a conocer, en su informe de resultados del segundo trimestre, que ya había sido aprobado uno de los dos permisos pendientes para iniciar la construcción del nuevo tranque Los Diques.

"Para la construcción de los diques de relave se requieren dos permisos claves y estratégicos que son del Sernageomin, que son sectoriales. Una vez que aprueben ellos, lo revisa la DGA y emiten su resolución para aprobar. Ese permiso lo recibimos el martes", informó Armstrong.

El ejecutivo de Candelaria destacó que ya están en condiciones de iniciar la construcción y que se realizan movimientos de equipos hacia el lugar. "Nosotros estamos en condiciones de partir esta semana y vamos el viernes a comenzar para el lunes tomar más fuerza y avanzar".

Personal extra

La obra es clave en el marco del proyecto Candelaria 2030 que busca extender la vida operacional de la faena de 2018 a 2030, con una inversión de US$460 millones, con una duración de dos años en obras y una contratación en el momento peak de 800 personas. "Cae muy bien esto por la condición que la gente está buscando empleo", destacó el gerente general de administración de Minera candelaria.

El intendente de Atacama, Miguel Vargas enfatizó que como Gobierno están acelerando las decisiones y "aprobando desde la Comisión de Evaluación de Impacto Ambiental, los proyectos mineros para que se puedan concretar con celeridad en la región".

Vargas explicó que se acaba de aprobar el permiso por parte de la Dirección General de Aguas -instancia que estaba pendiente- y con eso, dicho proyecto de extensión puede ser realidad en el corto plazo.

"Nosotros estamos en condiciones de partir esta semana y vamos el viernes a comenzar para el lunes tomar más fuerza y avanzar".

Sergio Armstrong, Gerente general, de administración de, Minera candelaria"

Proyectos aprobados

Tras sostener una reunión en el salón de honor de la Intendencia, la Comisión de Evaluación Ambiental, aprobó los proyectos "Prospección Geológica Carmen Paulina" de la Compañía Minera Sierra Norte S.A. y "Extracción de Minerales de Hierro en Distrito Pleito" de la Compañía Minera del Pacífico", los que se enmarcan en la conmemoración "Día del minero". Ambas iniciativas fueron aprobadas por unanimidad durante la jornada y en total otorgarán 227 nuevos puestos de trabajo para la región.

millones es la inversión del proyecto candelaria 2030 Continuidad Operacional. US$460

Presentan proyecto para establecer día del minero como feriado en Atacama

UNIÓN. El año pasado solo los parlamentarios Provoste y Carmona habían presentado la misma iniciativa.
E-mail Compartir

Con el propósito de reconocer el aporte que realizan al país y a la región los trabajadores de la minería, los parlamentarios de la región de Atacama, concretaron la presentación de un proyecto de ley que declara el 10 de agosto de cada año como feriado regional para la zona.

La diputada Daniella Cicardini (PS), dijo que los cuatro parlamentarios de la región entregaron un proyecto de ley que declara el 10 de agosto como feriado regional, entendiendo que se celebra el Día del Minero, "en una zona tan significativa y fundamentalmente minera, donde cumplen un rol tan importante en esta área productiva para el desarrollo económico".

En tanto la diputada Yasna Provoste (DC) manifestó que junto al diputado Lautaro Carmona (PC) el año pasado habían presentado la iniciativa. "Esto lo hicimos con el convencimiento de que Atacama es la capital de la pequeña minería, pero también lo hicimos con el pleno convencimiento y reconocimiento a la tarea de defensa de una actividad tan noble y ancestral como lo es la pequeña minería en la región de Atacama, dado que precisamente la celebración del día del minero surge de una petición hecha por nuestra región, por los pequeños mineros".

Por su parte, el diputado Carmona sostuvo que declarar el 10 de agosto como feriado regional es parte de la necesidad de una descentralización real y de fortalecimiento de las regiones. "Esto implica crear identidad, implica una expresión cultural de una comunidad y la región de Atacama, se enmarca en una comunidad que tiene como ascendiente inigualable a la minería".

El parlamentario comunista, agregó que esto es en el marco de la crisis internacional que ha afectado la economía nacional y particularmente el precio del cobre.