Secciones

Comunidades participaron en diálogos por cambio climático

CONAF. Los pueblos originarios fueron parte de las jornadas organizadas en Copiapó y Alto del Carmen.
E-mail Compartir

Cerca de 30 comunidades de la región participaron del diálogo indígena que la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Atacama realizó en Copiapó y Alto del Carmen, a fin de obtener su opinión respecto a cómo afrontar el cambio climático.

La instancia forma parte de las acciones para la formulación y validación de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales que está llevando adelante el organismo estatal y que se ejecutan en todo el país, esto para contar con opiniones y propuestas que fortalezcan las medidas de acción en cuanto a deforestación y degradación de los recursos vegetacionales.

El director regional de Conaf, Ricardo Santana, comentó que "mediante estos diálogos conocemos las visiones que tienen las comunidades desde su propio conocimiento territorial e identidad, sobre todo aquellas que hacen uso o se relacionan con el bosque y las formaciones vegetales. Esto hace que los diálogos sean tan importantes para mejorar o incorporar propuestas que reflejen de mejor manera la situación de nuestras comunidades indígenas de Atacama en la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales".

Las comunidades indígenas participantes opinaron respecto de la actividad, entre ellas, Ercilia Araya, presidenta de la comunidad indígena colla Pay-Ote quien afirmó que "nosotros como pueblo tenemos que aportar nuestro conocimiento y esperamos que el trabajo que se haga se cumpla porque es un tema complejo".

A su vez el vicepresidente de la comunidad indígena diaguita Luz de Luna, Juan Sánchez opinó que "antiguamente se dejaba estar este asunto y hoy se está tomando en cuenta. Yo pienso que debería verse el tema de la forestación en una zona desértica como esta".

Cabe destacar que hasta el 20 de agosto, además, Conaf está ejecutando la consulta ciudadana de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales (ENCCRV), instancia en la que todo el país está invitado a aportar y contribuir al fortalecimiento de esta herramienta ingresando al link: http://www.enccrv-chile.cl/index.php/participacion/consulta-ciudadana/consultas-abiertas/1-consulta-ciudadana.

Indagan recalificación de causas en Fiscalía de Atacama

ROBOS. Se trata de denuncias de robo en lugar habitado y que terminaron tipificadas como "daños" entre otros delitos.
E-mail Compartir

Pamela Vásquez Fuentes

Sergio Catalano, fue víctima de un robo en su local comercial el 26 de mayo de 2015. Según cuenta, la denuncia fue por un robo en lugar no habitado, sin embargo relata que el Ministerio Público cambió la tipificación a "daños".

Catalano relata que los desconocidos realizaron un saqueo en su local. Ingresaron al segundo piso del recinto desde donde sustrajeron computadores que pertenecían a sus clientes. Inmediatamente llamó a Carabineros y realizó la denuncia. Explica que el lugar estaba cerrado con candados y todo asegurado, por ello es enfático en señalar que se trató de un robo, no de un delito de daños como fue recalificada la causa.

Luego de la sustracción debió pagarle a sus clientes por los equipos, pero no pudo recuperar nada. Catalano concurrió al Ministerio Público a consultar por su causa, percatándose de lo que sucedía.

Al conocer el cambio de tipificación de su causa decidió interponer, el 4 de junio de 2016, una denuncia por adulteración de instrumento público.

Catalano tiene su propia opinión de lo sucedido, una búsqueda para mejorar los números de la gestión de la Fiscalía.

"Lo que están haciendo acá es trata de bajar los índices de delincuencia. Mientras ellos mantengan un índice bajo, van a ir ganando más prestigio van a ir subiendo más de cargos y van a ir creciendo como una pequeña mafia donde se van a hacer más poderosos a través de estas falsificaciones que a lo mejor a nadie le va a importar o que nadie tiene conocimiento al respecto, y se están aprovechando de eso. Y me pasó a mí", señaló.

Casos

Según los datos que se manejan oficialmente hay más de 20 causas donde las víctimas han denunciado delitos de robo en sus viviendas y posteriormente éstas han terminado su proceso como "violación de morada y hurto", pero el número puede ser mayor.

La presidenta de los funcionarios de la Fiscalía de Atacama, Miriam Cruz, explicó que según los asociados, los casos de recalificaciones podrían ascender a 200. Fueron los socios los que el año pasado le consultaron de la situación. "A nosotros el año pasado, no recuerdo la fecha exacta, noviembre o algo así, varios funcionarios nos empezaron a consultar de esta situación porque estaba reactivándose el "Caso metas", de la centro-norte, entonces la preocupación de los funcionarios, que eran los que materialmente hacían el cambio en el sistema, de cambiar un delito a otro, era cuál era su responsabilidad eventual (...) porque ellos entendían que eso no correspondía, porque claramente el caso era un robo, porque había fracturas. Entonces la gente estaba preocupada de cuál iba a ser su situación porque en el "Caso metas" los funcionarios que fueron los que materialmente hicieron el cambio también fueron sancionados o pretendieron ser sancionados, cuando ellos solamente ejecutaron la instrucción de su superior".

La dirigenta agregó que "es lamentable que hechos como estos enloden el trabajo de los fiscales y funcionarios que trabajan honestamente".

Fiscalía atacama

Respecto de este tema desde la Fiscalía Regional de Atacama se indicó que "no existe ni ha existido instrucción alguna para llevar adelante recalificación de denuncias". Agregando que actualmente se lleva a cabo un sumario administrativo.

Denuncia de catalano

El fiscal nacional Jorge Abbott, quien estuvo de visita la semana pasada en Atacama, manifestó respecto a la denuncia de Sergio Catalano sobre la falsificación de instrumento público, que hay una investigación abierta que está llevando el fiscal regional de la Cuarta Región.

"Lo que están haciendo acá es tratar de bajar los índices de delincuencia. Mientras ellos mantengan un índice bajo, van a ir ganando más prestigio".

Sergio Catalano, Afectado por el robo y, quien realizó la denuncia por falsificación de instrumento, público."

causas son las que oficialmente se tipificaron como daños o hurtos cuando lo que ocurrió fue un robo en lugar no habitado. 20

Profesores de Copiapó se movilizan hoy por pensiones y plan de retiro

MAGISTERIO. El monto adeudado supera los $1.590 millones.
E-mail Compartir

El Colegio de Profesores de Copiapó anunció que realizará una movilización hoy debido a la espera de 76 académicos que se acogieron durante diciembre del 2015 al Plan de Retiro.

"La última información que se tiene es que el trámite se encuentra radicado en la Contraloría Nacional. Lo que se necesita es hacer presión para lograr la solución definitiva al problema. La situación de los colegas que esperan es dramática, muchos de ellos con licencias médicas, enfermos y otros trabajando en sus respectivos colegios. A esta situación tenemos que agregar la lamentable partida de nuestro colega Edwin Latorre, que en su convalecencia manifestaba, por qué embroman tanto esto", destacó Carlos Rodríguez, presidente del Colegio de Profesores de Copiapó.

Debido a ese problema se convocó a una marcha hoy, en la que suspenderán las clases a partir de la 11:00 horas, para reunirse todos en las oficinas del Magisterio y dirigirse hacia la Intendencia Regional.

Según Rodríguez lo que se pretende es incidir en forma determinante en la solución definitiva al Plan de Retiro.

"La demora, la salida indigna después de una vida de entrega a la docencia, se dio en el plan de retiro del 2012. Estamos viviendo la misma situación en el plan de retiro del 2015; si esto no lo logramos ordenar se repetirá hasta el 2024", resaltó el colegiado.

Desde la Municipalidad de Copiapó, en una declaración pública, se comunicó al respecto del Plan de Retiro que la "Dirección de Educación designó a una funcionaria con dedicación exclusiva para cumplir con los tiempos y los antecedentes solicitados".

Los montos involucrados superan los 1.590 millones de pesos, por lo que el documento municipal explicó que "el trámite debe considerar la toma de razón en Contraloría, previo a la transferencia de recursos desde el Ministerio de Educación al Municipio".

"A la fecha, el Municipio aún está a la espera de los recursos asociados a esta bonificación por retiro voluntario y, entendiendo la preocupación que manifiestan los docentes, el alcalde de la comuna, compromete activar los procesos de manera inmediata una vez efectuada dicha transferencia", finalizó la declaración.

Afp

Durante la jornada y tras reunirse con representantes de Indignados de Atacama y No + AFP, los docentes participarán de una velatón en la avenida Henríquez, entre Atacama y O" Higgins, a las 21:00 horas y un cacerolazo en todos los hogares de la comuna de Copiapó.

Esto debido al "manejo que hacen las AFP de nuestros dineros para jubilarnos", dijo Carlos Rodríguez.