Secciones

Aprueban proyecto que pide estudio sobre humedales

CÁMARA BAJA. La diputada Daniella Cicardini valoró iniciativa por la situación en Atacama.
E-mail Compartir

La Cámara de Diputados aprobó, por 102 votos a favor, un proyecto de acuerdo de la parlamentaria Daniella Cicardini (PS) que pide el desarrollo de un estudio por parte del Ministerio de Medio Ambiente para conocer el estado de conservación y la condición actual de los humedales de la región de Atacama.

Así lo afirmó Cicardini, quien explicó que el objetivo de la idea es "avanzar hacia eventuales soluciones o posibles acciones preventivas y contribuir a la conservación y uso sustentable de estos ecosistemas".

Hizo mención a los recientes efectos de la extracción de agua por parte del proyecto Refugio de minera Maricunga, "lo que habría ocasionado la desecación de al menos 70 hectáreas de humedales ubicados en la zona precordillerana de Tierra Amarilla, según ha establecido una sanción de la Superintendencia de Medio Ambiente".

En la misma línea, la legisladora afirmó que "la señal que queremos dar es que no podemos seguir aceptando la falsa disyuntiva entre medio ambiente y crecimiento, porque uno y otro no son incompatibles". El estudio incluye salares, lagunas, ríos, vegas y bofedales.

Realizan diligencias por muerte de bebé de hogar vinculado al Sename

COPIAPÓ. Fiscal Marcello Sambuceti llegó a Copiapó por hecho ocurrido en 2014.
E-mail Compartir

La mañana del 24 de enero de 2014 una guagua de 10 meses murió tras ahogarse por su propio vómito. Nadie alcanzó a escuchar su llanto en el Hogar Nazareth, dependiente de un organismo colaborador del Sename.

Cuando las funcionarias del centro se percataron, la pequeña estaba con signos vitales débiles. Fue derivada al Hospital Regional, pero nada se pudo hacer y se constató su deceso.

El caso de esta guagua forma parte de la investigación que lleva adelante el Ministerio Público a nivel nacional por las muertes de menores en recintos vinculados al Sename. Por ello, el fiscal Marcello Sambuceti, quien forma parte del equipo que indaga el caso, arribó a Copiapó y se encuentra realizando distintas diligencias, ya que se busca coordinar las indagatorias en las distintas regiones donde ocurrieron los fallecimientos.

Ayer Sambuceti concurrió junto a Ariel Guzmán, fiscal de la causa de la pequeña, hasta el Servicio Médico Legal de Copiapó, para conversar con el médico que efectuó la autopsia. "Hemos realizado junto con el fiscal de Los Lagos, distintas diligencias en Santiago, Rancagua y Copiapó. Nos hemos entrevistado con el fiscal Ariel Guzmán para la realización de diversas diligencias que se encuentran en curso que dicen relación con el fallecimiento de una menor en un organismo colaborador del Sename. Hemos realizado diversas reuniones y puntos no solo en la Fiscalía, sino también en la PDI y el SML. Nos hemos entrevistado con el médico que realizó la autopsia y con el equipo investigativo que lleva a cabo las diligencias, a partir de lo que se ha realizado hasta ahora", señaló el fiscal Marcello Sambuceti.

Con la indagatoria realizada, la Fiscalía ya determinó aspectos claves del caso y que determinan el curso del proceso. "Hay una investigación bastante avanzada. Se ha podido determinar tanto la cronología de los hechos y cuáles fueron las responsabilidades de cada persona", sentenció.

Agregó que "hay diligencias que dicen relación con la obtención de información respecto de la menor y por otra parte también respecto a la propia residencia. Eso se cruza con diligencias que se realizaron hace un par de semanas atrás con la incautación tanto de documentación como de discos duros de la dirección regional del Sename. Lo que queda es cruzar información, tanto de la investigación que se ha llevado a cabo durante este tiempo, y las nuevas diligencias de las incautaciones", explicó.

Además el fiscal no descartó que haya formalizaciones. "Esperamos con la batería de diligencias tener en el futuro más próximo resultados que involucren eventuales desenlaces de la investigación. Con eso me refiero a identificar si es que hay un hecho punible, en particular si es que hay una acción u omisión por parte de funcionarios del organismo colaborador del Sename", concluyó Sambuceti.

La toma de instalaciones por su muerte

Tras la muerte de la guagua de 10 meses en el Hogar Nazareth, Rodrigo Paz psiquiatra, presidente de la Corporación Sofini (Nuestros hijos) catalogó el hecho como una negligencia brutal y por ello se tomó junto a otros profesionales las dependencias de la Unicef en Santiago. Una ocupación que duró más de una semana.