Secciones

Copiapó terminó dentro de las municipalidades con mayor deuda flotante el 2015

DINERO. La casa edilicia quedó séptima a nivel nacional con $2.029 millones. Desde la Subdere se informó que desconoce si hoy está saldada. Municipio no respondió.
E-mail Compartir

Sebastián Espinoza Gómez

La Municipalidad de Copiapó figura dentro de las diez casas edilicias a nivel nacional que presentan el mayor balance negativo del 2015, con una deuda flotante de $2.029 millones.

Pese al monto presentado en el informe de Gastos e Ingresos Municipales de diciembre, desde la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), se informó que debido a la forma de pago que tienen las municipalidades esa deuda pudo haber sido pagada en 30, 60 o 90 días posteriores a la emisión, cifras que podrían aclararse en diciembre de este año.

Los datos de la Subdere sitúan al municipio copiapino como uno de los 254 del país que cerraron el 2015 con deuda flotante. Esto significa que el año pasado dejaron impagos gastos realizados en los diferentes ítems de gastos municipales.

Deuda

Los datos publicados en el sitio de la Subdere con respecto a los ingresos de la Municipalidad de Copiapó en el 2015 indica que son de $24.441 millones. Mientras que los gastos corresponden a $25.400 millones, quedando un saldo impago a la fecha que se entregan las cifras en diciembre.

Dentro de los gastos que incurre el municipio de la capital regional destaca el más elevado por conceptos de Bienes y Consumo, con $10.696 millones, mientras que el pago al personal es la segunda cifra más alta con $5.877 millones.

Otros gastos en los que incurre la Municipalidad de Copiapó son de consumo de agua por $531 millones, consumo eléctrico por $986 millones, servicio de aseo, recolección de basura y vertederos con $4.653 y mantención de alumbrado público con $356 millones.

Ingresos

Los recursos de los municipios provienen de diferentes afluentes: el impuesto territorial, patentes municipales, permisos de circulación, derechos municipales como aseo y también dineros fiscales. Aunque eso es variable según programas y transferencias, como el Fondo Nacional de Desarrollo Regional y fondos concursables, al igual que dineros destinados a ámbitos específicos, como salud y educación. En el caso de Copiapó se reciben ingresos tributarios también por el casino de juegos y patentes mineras.

Municipio

Al recurrir al departamento de Comunicaciones de la Municipalidad de Copiapó para obtener información sobre la razón de la deuda, si se mantiene y acciones para enmendarla, no se obtuvo respuesta.

millones fueron los ingresos de la Municipalidad de Copiapó el 2015. $24.441

millones gastó la Municipalidad de Copiapó a diciembre del 2015. $25.400

millones gastó en personal la Municipalidad de Copiapó el 2015. $5.877

Diputado Robles: "Loyola realiza un buen trabajo, así lo dice el informe de Contraloría"

CONTRALORÍA. El parlamentario se refirió a la carta expuesta por el alcalde de Huasco donde explicó los gastos por viajes para desarrollar su gestión.
E-mail Compartir

Ante la carta que envió el alcalde de Huasco, Rodrigo Loyola, donde explicaba los gastos por viajes para desarrollar su gestión, que aparecían en un informe de Contraloría que solicitó el diputado (PRSD) de Atacama, Alberto Robles, este último señaló que "me consta que lo aseverado por el alcalde de Huasco, Rodrigo Loyola, es lo correcto y es lo que informa el estudio que entregó la Contraloría en relación a lo que hacen los alcaldes y concejales en la región".

El parlamentario dijo que el edil tiene razón en que para solucionar los problemas de las comunas alejadas de Santiago se debe salir, en el caso de él "es correcto y de esa forma es avalado por el informe de Contraloría. Por eso el planteamiento que se haga en esta materia tiene que hacerse en forma seria e informada, porque así como hay alcaldes y concejales que van a cursos donde no asisten a las actividades, o salen al extranjero en misiones de turismo; hay otros que desarrollan su labor en forma correcta, buscan resolver problemas de su comuna, que haya inversión, que haya desarrollo", señaló.

"Soy un diputado que trata de hacer las cosas en forma seria; se me informó que uno de los alcaldes salía de su comuna, no precisamente a hacer gestiones comunales, por lo tanto, para tener la información real pedí a Contraloría un informe y lo pedí para todos los alcaldes y todos los concejales de la región; porque ante las denuncias que recibí era necesario un informe en términos serios del trabajo que desarrolla cada autoridad comunal", agregó el diputado Robles.

El político explicó que no solicitó un informe para un solo alcalde pues no era lo correcto, "y por cierto, pidiendo el informe de todos, lo que quise es que no se piense que quiero atacar a un alcalde en especial, por eso pedí información fidedigna del trabajo desarrollado por todas las autoridades comunales. Y tal como dice el alcalde Loyola, él desarrolla bien su trabajo y así lo acredita el informe de Contraloría".

Trabajadores de colegio parroquial Padre Negro se encuentran en huelga

CALDERA. No se ha logrado acuerdo en las negociaciones colectivas con el sostenedor.
E-mail Compartir

Los trabajadores del Sindicato del colegio Parroquial Padre Negro de Caldera comenzaron una huelga indefinida, ya que según indicaron no llegaron a un acuerdo con su empleador mediante el proceso de negociación colectiva.

Durante la semana pasada se realizaron una serie de conversaciones entre los trabajadores y el sostenedor del establecimiento educacional, no llegando a un acuerdo, incluso a través del proceso de "buenos oficios".

La vocera de los trabajadores, Aurora Tapia, señaló que "nunca hubiésemos querido llegar a estas instancias, pero así se fueron dando las cosas en este proceso de negociación y hemos seguido todos los plazos, pero no hemos llegado a un acuerdo. La semana pasada estuvimos en conversaciones con quienes tienen a cargo el colegio, pero sin llegar a algo favorable, esperamos que puedan recapacitar y lograr un acuerdo por el bien de nuestras familias y podamos reiniciar las clases".

Por su parte, el director del establecimiento, José Hernández, mediante un comunicado indicó que "de acuerdo con la legislación vigente, se encuentra en curso el proceso de negociación colectiva el sindicato de trabajadores y el sostenedor de nuestro colegio. Como no hay acuerdo y fracasadas las negociaciones , los trabajadores han votado por la huelga indefinida, lo que se hace efectiva contar de este lunes".

En el documento se manifestó el respeto que merece el derecho a huelga y la espera a un pronto acuerdo entre las partes. "Es preciso hacer presente a la comunidad educativa de nuestro colegio, que ha resultado especialmente difícil acoger las pretensiones a los trabajadores en negociación, el contexto actual de gratuidad ha limitado de modo importante los ingresos actuales del colegio, pero sobre todos los futuros, que es contra los cuales se deben planificar los aspectos a negociar colectivamente. Al respecto, entendemos que ello fue de cabal comprensión para todos quienes integramos la comunidad escolar al tomar la decisión de acoger la gratuidad, era clara, era clara la exposición en instancias como la de negociar con nuestros trabajadores, no obstante lo cual, en ese momento la decisión fue compartida y celebrada por todos".

En la carta se indicó que se debe cumplir con el plan anual de clases, por lo que una vez concluida la huelga se podrá definir e informar un calendario de recuperación.