Iniciarán diagnóstico en todos los recintos educacionales de la región por malos olores
ALCANTARILLADO. A diario se extraen más de mil kilos de basura de las plantas de tratamiento de aguas servidas, la cual se encuentra compuesta principalmente de bolsas, palos, botellas y otros elementos.
A través de una alianza entre el Gobierno y el mundo privado se realizará la evaluación de los sistemas de alcantarillado de todos los recintos educacionales de la región. Esto a raíz del registro de una importante cantidad de eventos de malos olores que han afectado a la comunidad educativa durante el último tiempo.
La idea fue liderada por la Gobernación Provincial de Copiapó, en el marco del Comité Técnico Asesor, encabezado por su autoridad provincial, Mario Rivas, y será prestado por la sanitaria Aguas Chañar, debido a la ocurrencia de eventos de malos olores provenientes del sistema de alcantarillado, manifestada por el gobernador, la seremi de Educación, la seremi de Salud, la Junta Nacional de Auxilio y Becas (Junaeb), la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), la Dirección de Administración Municipal de Copiapó y Fundación Integra.
"Como Gobierno es muy preocupante la ocurrencia de eventos de malos olores, porque hemos visto que este problema se ha suscitado en jardines infantiles, escuelas básicas e incluso en liceos, por lo que es una situación transversal, y es necesario seguir avanzando para alcanzar una solución", resaltó el gobernador provincial, Mario Rivas.
Diagnóstico
El apoyo conjunto de la sanitaria, se gestó tras el desarrollo del Comité Técnico Asesor, integrado por diferentes servicios públicos que manifestaron su preocupación por una solución definitiva a estos eventos de emergencia, y ante lo cual se acordó realizar un trabajo de diagnóstico de todas las instalaciones sanitarias de aquellos colegios que registren este problema de manera más recurrente.
En este sentido, Rivas, explicó que "los malos olores han generado un importante trastorno para los estudiantes y sus familias, ya que eventos como estos, generan la preocupación de los padres por la salud de sus hijos e hijas, junto con todas las molestias que genera la paralización de actividades de una escuela".
La autoridad añadió que "entendiendo la gravedad de esta situación se ha logrado que la sanitaria inicie un completo trabajo de diagnóstico de liceos, escuelas y jardines, para establecer las distintas necesidades que puedan surgir de mantenimiento o inversión en infraestructura en sus sistemas interiores de alcantarillados" y que esto implicará el levantamiento de una ficha por recinto con los principales alcances del análisis técnico que se le realizará a cada uno.
Por su parte, Enrique Calcagni, gerente general de Aguas Chañar manifestó que "nos hemos puesto a disposición de las autoridades regionales para efecto de hacer este diagnóstico de los establecimientos educacionales y jardines infantiles para minimizar principalmente los efectos de los gases en el ambiente".
El profesional agregó además, que diariamente se extraen más de mil kilos de basura de las plantas de tratamiento, compuesta principalmente de bolsas, palos, botellas y otros elementos para los cuáles los alcantarillados no están habilitados.
Las causas
Sobre las causas de los episodios, el gobernador subrayó que van desde el mal uso de la red de alcantarillado con el depósito de restos de alimentos y otros desperdicios, para lo cual la red no está adaptada, la falta de mantención de las cámaras desgrasadoras, la diferencia entre la capacidad de la red interior versus el incremento sostenido de alumnos e incluso el enorme impacto que tuvieron los aluviones.
Francisco San Martín, jefe de la oficina regional de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), explicó que "hemos requerido un nuevo plan para aumentar la prevención, ya que consideramos que hay que hacer una limpieza y renovación de colectores, la empresa debe mejorar los tiempos de respuesta… y toda una serie de medidas que le hemos solicitado para abordar este problema y evitar que se generen nuevos hechos que puedan afectar a los alumnos y alumnas".
El gerente general de Aguas Chañar respondió que "hemos determinado que en los distintos casos en los que hemos prestado apoyo, en general se debe al depósito excesivo de elementos de residuos alimentarios, también al mantenimiento y la limpieza de las redes interiores".
En tanto, Walter Muñoz, director regional de Junaeb sostuvo que "acá hay un problema de carácter regional, hemos constituido un plan de anticipación que incluye una limpieza periódica de las cámaras que le corresponden a la empresa concesionaria de alimentación".
Muñoz puntualizó que sólo en el último tiempo, se han realizado la limpieza de las cámaras de la cocina en 25 distintos establecimientos de la comuna. Además se ha concretado un procedimiento asociado a que las manipuladoras de alimentos deben seguir y que implica que no deben ingresar sólidos al alcantarillado.
Priorización
Si bien los detalles de este trabajo conjunto se establecerán durante la semana, Ximena Sanhueza, directora de educación del Daem de Copiapó, afirmó que "el diagnóstico de nuestros establecimientos que totalizan 47, es un trabajo que se va a hacer de manera coordinada y vamos a priorizar aquellos establecimientos que hoy tienen mayor recurrencia de situaciones de emergencia (…) lo que nos va a permitir categorizar los recintos que tienen una real necesidad de ser atendidos".
La autoridad comunal describió que son 6 establecimientos los que están presentando situaciones "casi semanalmente". Se trata de la Escuela Hernán Márquez Huerta, Escuela Jesús Fernández Hidalgo, Escuela Vicente Sepúlveda Rojo, Escuela Las Canteras, Escuela Diferencial María Luz Lanza Pizarro, Escuela El Chañar y el Jardín Corona del Inca.
Se espera que para este jueves se definan los principales detalles de este importante acuerdo donde más de 130 escuelas, colegios y liceos de la región serán evaluados.
kilos de basura 1.000