Secciones

MOP estudia reconstrucción de la Ruta 5 Norte de Chañaral en el mismo sector

CONECTIVIDAD. Se espera que el otro año comiencen los trabajos.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Un 20% de avance presenta el diseño de lo que será la nueva Ruta 5 que pase por Chañaral. A más de un año de los aluviones que destruyeron la estructura, el Ministerio de Obras Pública (MOP) trabaja en la posibilidad de que la vía quede entre lo que es la actual costera y lo que era de la destruida vía.

El tramo considera el mejoramiento de aproximadamente 3 kilómetros y se encuentra en ejecución de diseño con la etapa de ingeniería básica finalizada. A nivel de perfil la inversión estimada de la obra es de 7.000 millones de pesos, no obstante este monto variará en función de la alternativa seleccionada y de la rentabilidad social del proyecto.

Actualmente la Dirección de Obras Hidráulicas está realizando los estudios para las medidas que mitigación que debe presentar la estructura. Desde el MOP detallaron que "el nuevo puente tendrá una capacidad hidráulica mucho mayor al anterior, lo que nos permitirá mantener la conectividad de la Ruta 5 frente a crecidas similares a la ocurrida en el 25 de marzo del 2015".

Cabe señalar que el diagnóstico está basado en los valiosos antecedentes aportados por los estudios realizados el año pasado por la Dirección de Obras Hidráulicas. Gracias a este estudio se pudieron conocer los parámetros hidráulicos que caracterizaron el fenómeno y definieron las condiciones de borde del diseño.

Avance

En su visita a la región de Atacama la semana pasada, el subsecretaria del MOP Sergio Galilea enfatizó que la Ruta 5 "pasa sí o sí por Chañaral" y que "estamos conversando entorno al mismo trazado, pero la magnitud y el ancho del puente es lo que tenemos que definir".

Galilea puntualizó que "nuestra idea es tener el diseño de aquí a fin de año y el próximo año iniciar la construcción. Yo espero antes que termine esta administración el puente y la ruta definitiva pasando por Chañaral esté totalmente terminado".

En estos últimos doce meses se están analizando a nivel preliminar tres alternativas sobre dónde se iba instalar la vía. Desde el MOP explicaron que la definición técnica de su emplazamiento deberá responder a un concepto integral y moderno de ciudad para Chañaral. Por ello, en la definición de la solución se deberá atender los requerimientos planteados tanto por la comunidad como por el municipio, liderados por el alcalde Héctor Volta, quienes han participado en las reuniones de participación ciudadana.

Sobre esto el subsecretario dijo que "por el momento no tenemos ningún elemento que nos vuelva atrás en el sentido de que la Ruta 5 no pase por Chañaral con una especie de bypass y puede ser técnicamente adecuado o más seguro, pero la Ruta 5 y Chañaral son una misma cosa".

Desafío

Por su parte, el seremi de Obras Públicas, César González señaló que "esta debe ser una de las obras más importantes del Plan de Reconstrucción para el MOP. Básicamente, acá hablamos de un proyecto integrador que está encadenado con el diseño de las obras hidráulicas de mitigación en el río Salado, cuyo contrato se inició en julio y que determinará, entre otros resultados, el ancho del cauce en la desembocadura".

La autoridad agregó que "el desafío es integrar nuestras obras viales, hidráulicas y portuarias en un concepto urbano moderno para Chañaral, con áreas verdes y espacios de recreación que mejoren la calidad de vida de la ciudad. Por ello, trabajamos estrechamente con el municipio y el Minvu, acelerando lo más posible nuestros diseños. Y mientras avanzamos con ellos, construimos obras como los 800 metros de enrocado en el cauce del río, frente a la población 26 de Octubre y a la nueva población de casas que se están construyendo".

"Este debe ser una de las obras más importantes del Plan de Reconstrucción para el Ministerio de Obras Públicas".

César González, Seremi del MOP"

Obras realizadas en la provincia

El Ministerio de Obras Públicas en Atacama lleva un importante avance en la reposición en el tramo que conecta Pan de Azúcar con la Ruta 5, aproximadamente 40 km de reposición de rutas viales, proyecto que empezó en marzo y se espera que termine en octubre con una inversión de más de 3 mil trescientos millones de pesos.

Escuela Edmundo Quezada de Vallenar celebró su aniversario

EDUCACIÓN. Distintas actividades culturales se desarrollaron durante la ceremonia.
E-mail Compartir

El establecimiento educacional más joven de la capital provincial del Huasco, cumplió 14 años entregando educación a niños y niñas del Altiplano Sur de Vallenar. Se trata de la Escuela Edmundo Quezada Araya (EQA) quien además hace pocas semanas, dio la bienvenida a su nueva directora, Ana Carina Velásquez.

"Estamos muy contentos de poder estar una vez más, acompañando a toda la comunidad educativa de la Escuela Edmundo Quezada Araya, son alumnas, alumnos, profesores, asistentes de la educación y cuerpo directivo, que se han preocupado de realizar una hermosa gala, donde han participado compitiendo sanamente para elegir a su rey y reina. Quiero felicitarlos, porque realmente se pasaron, fue una hermosa velada, muchas felicidades en este nuevo aniversario para toda la comunidad educativa", comentó el alcalde de Vallenar, Cristian Tapia.

Alianzas y reconocimiento

Culturas Hindú, Egipcia, China, Inca y Romana, fueron las alianzas con que los cursos de la Escuela Edmundo Quezada Araya conmemoraron un nuevo aniversario. Las alianzas una a una pasaron por el escenario central del establecimiento educacional.

En la oportunidad, mientras el jurado deliberaba a la alianza ganadora 2016, la comunidad educativa representada por un profesor, un asistente de la educación, un alumno y un apoderado, le entregaron un reconocimiento a quien fuera la directora del establecimiento educacional por dos periodos, Nancy Olguín Aguirre, quien emocionada subió al escenario a recibir la condecoración.

"La escuela tiene grandes desafíos, dentro de los cuales puedo mencionar la creación de estrategias conducentes al desarrollo de un sello institucional que consolide la identidad de sus integrantes con la comunidad escolar, no sólo dentro de gestión pedagógica sino también, en el ámbito de convivencia. Quiero felicitar a nuestra comunidad educativa por este nuevo aniversario y esperemos que juntos podamos construir un gran espacio para el futuro de nuestros alumnos y alumnas", mencionó Ana Carina Velásquez, directora del establecimiento

Resultados alianzas

En este aniversario 2016, el primer lugar lo ocupó la alianza China, luego con el segundo lugar la cultura Hindú, tercer lugar para la cultura Egipcia, cuarto lugar para la alianza Inca y quinto lugar para la Romana.