Secciones

Necesaria difusión de la ciencia

Lo que no hablamos no existe; esto debe entenderse desde el punto de vista discursivo y real. Debemos sumar y construir desarrollos de este tipo. Un 51,3% de quienes respondieron la encuesta califica la educación científica como baja o muy baja, un 37% la evalúa como normal y sólo un 7,3% la califica como alta o muy alta. Vale decir, no está entre prioridades.
E-mail Compartir

La Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt) dio a conocer los resultados de una encuesta sobre la percepción de la ciencia y la tecnología en nuestro país. Se trata de un estudio que se realizó entre octubre 2015 y enero 2016 en todo el país y que involucró a 7.637 personas de 15 años y más.

El objetivo fue conocer la actual relación que existe entre la sociedad con la ciencia y la tecnología. Se trata de una inquietud válida, dada especialmente por la reciente discusión respecto a los recursos que se destinan en nuestro país por parte del Estado para el desarrollo de estas áreas del conocimiento humano.

Estos resultados, sin duda, aportan antecedentes respecto a la visión que también tiene la sociedad ante la necesidad impulsar el trabajo científico en nuestro país. En este sentido, la encuesta reveló, por ejemplo, que un 51,3% de quienes la respondieron califica la educación científica como baja o muy baja, un 37% la evalúa como normal y sólo un 7,3% la califica como alta o muy alta.

Es en este caso cuando la información respecto al trabajo científico y tecnológico en el país se hace indispensable. El estudio dio cuenta de contradicciones, como el que más de un 80% de los encuestados cree que este desarrollo traerá grandes beneficios, pero a la vez, un 70,8% percibe que este desarrollo traerá muchos o bastantes riesgos.

Y respecto al grado de información que los encuestados manifestaron tener, el nivel sobre ciencia y tecnología es bajo, en un 77,6% y 65,2%, respectivamente.

El estudio plantea la necesidad de que el trabajo científico y tecnológico se pueda difundir. Y para esto no sólo se necesita que existan publicaciones especializadas; la idea es que esta labor pueda ser conocida por toda la sociedad nacional, la misma que se vio representada en esta encuesta.

La apertura y disposición de los artífices de la ciencia en nuestro país es fundamental para que la comunidad conozca sus aportes valiosos y su trabajo intenso, el mismo que necesita recursos para poder mantenerse y proyectarse.