Secciones

La Junji promueve la lactancia materna en sus Jardines Infantiles en Copiapó

DERECHOS. "Lactancia Materna: clave para el desarrollo sostenible" es el lema de esta Semana Internacional de la Lactancia Materna.
E-mail Compartir

Con el objetivo de promover la lactancia materna, la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) en Atacama tiene 11 establecimientos educaciones certificados como "Jardines Infantiles Amigos de la Lactancia Materna" (JIALMA).

En la provincia de Copiapó están acreditados el Jardín Infantil "Girasol", el Jardín Infantil "Rabito", el Jardín Infantil "Piolín", el Jardín Infantil "Juan Pablo II", el Jardín Infantil "Amanecer", y el Jardín Infantil "Lucerito" de Administración Directa. En tanto, el Jardín Infantil "Alicanto", el Jardín Infantil "Ollantay" y el Jardín Infantil "Pueblito de San Fernando", son los Vía Transferencia de Fondos (VTF) Acreditados, y finalmente en la Provincia del Huasco, el Jardín Infantil "Burbujitas" de administración directa es el único acreditado.

Cabe señalar que por primera vez en diez años más de la mitad de los niños de seis meses solo toman leche materna. En 2015, el índice llegó al 53% en el sistema público. Posnatal extendido, madres mejor informadas y un mayor control a la indicación de "relleno" incidirían en el alza.

Esto por esto que la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) promovió este hábito con salas de lactancia acondicionadas en todos los jardines. Además, cada año se entregan certificaciones a los jardines más comprometidos, junto al Minsal, reconociendo sus logros a través de la entrega de la acreditación como Jardín Infantil Amigo de la Lactancia Materna (JIALMA), ya son 468 jardines infantiles acreditados.

Es importante resaltar que se encuentra en tramitación un proyecto de ley que establece medidas de protección a la lactancia materna como un derecho fundamental de la infancia y de las madres. Esto se suma que también sanciona todo tipo de intervenciones que lo limiten o restrinjan.

Instalarán máquinas de ejercicio y juegos en 20 puntos de Copiapó

APORTE. Transmisora Eléctrica del Norte (Ten) firmó un convenio con la Municipalidad de Copiapó.
E-mail Compartir

Redacción

Modernas máquinas de ejercicios y juegos infantiles serán instalados en 20 puntos de Copiapó, en el marco de un convenio de colaboración realizado por la Transmisora Eléctrica del Norte (Ten) con la Municipalidad de esa comuna, que busca recuperar espacios públicos y plazas que fueron afectados por el aluvión.

El acuerdo contempla una aporte de 85 millones de pesos por parte de la compañía eléctrica, según informó Gabriel Marcuz, gerente general de Ten. "Agradecemos la oportunidad de participar activamente y aportar a esta comuna con un proyecto que estará listo antes de fin de año y que, si resulta como esperamos, podría reiterarse el próximo año", dijo.

El alcalde, Maglio Cicardini, expresó su satisfacción por el interés de Ten de colaborar con la ciudad y destacó las características del convenio, el que está dirigido a mejorar la calidad de vida de los habitantes de Copiapó. "Quiero agradecer a Ten por esta iniciativa porque los grandes favorecidos serán los vecinos de la comuna, quienes verán cómo cambiará el aspecto de sus barrios. Ya definimos los sectores que serán beneficiados y recuperados para el esparcimiento", sostuvo el edil.

Ten

La presencia de TEN en Copiapó responde a la construcción de la línea de transmisión eléctrica Mejillones - Cardones, la que interconectará los sistemas interconectados del Norte Grande (SING) y Central (SIC) y que en la zona considera la interconexión a la subestación Nueva Cardones.

El proyecto que desarrolla le empresa contempla una inversión de 860 millones de dólares, demandará la construcción de mil 350 torres, el uso de 14 mil 740 kilómetros de cable conductor y la construcción de cuatro subestaciones TEN-GIS, Changos, Cumbre y Nueva Cardones, estas dos últimas en la Región de Atacama.

La iniciativa, clave para el desarrollo energético de Chile, cuenta actualmente con aproximadamente dos mil 600 trabajadores en terreno y su puesta en marcha está programada para agosto 2017.

Ministra de Salud inspeccionó nueva Urgencia de Copiapó

HOSPITAL. La autoridad llamó a la comunidad a cuidar el recinto.
E-mail Compartir

En su visita al principal recinto asistencial de Atacama, la ministra de Salud, Carmen Castillo, acompañada por diversas autoridades regionales, realizó un completo recorrido por las nuevas dependencias del Servicio de Urgencia y el remodelado Hospital de Salud Mental en Copiapó, el cual también comenzará a funcionar próximamente en beneficio de la atención de la comunidad.

En este contexto, la secretaria de Estado resaltó la calidad y modernidad de las nuevas instalaciones e indicó que "el ver como se ha ido cambiando la cara del Hospital de Copiapó ya hace una diferencia porque yo lo conocí efectivamente cuando fue la situación del aluvión. Y hoy esto de ver nuevas estructuras, nuevos espacios que le están dando dignidad y calidad de atención a los habitantes es algo tremendamente potente".

El nuevo Servicio de Urgencia ubicado en calle O´Higgins cuente con una superficie de 2500 mt2 y dispone de una mayor cantidad de recintos como sala de procedimientos; salas de observación para adulto y pediátrica; sala de paciente transitorio, box traumatológico, pediátrico, atención de víctimas y tres salas de espera diferenciadas (adulto, pediátrica y maternidad), entre otras dependencias más.

Finalmente, la autoridad nacional llamó a la comunidad a cuidar las nuevas instalaciones. Tarea que fue recibida por el director del Hospital de Copiapó, Patricio Hidalgo, tras explicar que "eso es algo que también la ministra nos recalcó mucho, el que tratemos de sensibilizar a todos nuestros usuarios respecto al correcto uso que hay que darle a la moderna infraestructura con el fin de cuidarla y que perdure en el tiempo".