Secciones

Defienden el "mensaje humano" del "Escuadrón suicida"

CINE. La actriz Margot Robbie dijo que es fácil identificarse con los villanos porque también tienen sus problemas emocionales.
E-mail Compartir

Will Smith (Deadshot) y Margot Robbie (Harley Quinn) son algunos de los componentes del "Escuadrón suicida", una banda de villanos encargados de salvar el mundo en la nueva película de superhéroes de Warner Bros, ya estrenada en las salas nacionales.

Pero las apariencias engañan, pues bajo la fachada vil y repleta de tatuajes "los chicos malos también tienen problemas de autoestima, pues no se creen dignos de nada y piensan que no tienen ninguna cualidad valiosa", afirmó la bella y sonriente actriz australiana a EFE, durante la promoción de la cinta en Londres.

Debilidad emocional

"Ver esa lucha es lo que los hace interesantes y fácil de identificarse con ellos", añadió Robbie, que interpreta a Harley Quinn, la sicótica y sexy novia de "El Joker".

"Me gusta que (Harley) tenga esa fuerza física pero esa debilidad emocional ante el Joker y su propia autoestima", explicó la conocida por protagonizar "El lobo de Wall Street" junto a Leonardo DiCaprio.

Coincide con esta idea el director del filme, David Ayer, quien matizó que la película "tiene un mensaje humano".

"El bien existe en cada uno de nosotros", apuntó Ayer, incluso si eres "Deadshot" (Will Smith), el sicario con la mejor puntería del universo de DC Comics; un ladrón alcohólico, como "Capitán Boomerang" (Jai Courtney) o el ex miembro de una banda latina que calcina vivos a sus enemigos, como es "Diablo" (Jay Hernandez).

"La película es muy diferente del resto de películas en su género", dijo el también director de la producción bélica "Corazón de acero" que, pese a ser estadounidense, habla español con un fuerte acento mexicano.

Esta semana defendió su creación de los comentarios negativos que ha publicado la prensa, argumentando que "los críticos son muy de la vieja escuela y tienen cierta forma de ver el mundo, pero esta película es para la gente real, la gente normal".

Adelantó, además, que ya tiene en mente una futura producción con el "Escuadrón Suicida" porque ahora debe "apoyar" a su "familia", ironizó, en referencia a los actores que componen el clan de supervillanos.

Amigos tatuados

Todos los intérpretes del filme que asistieron a la premier de Londres afirmaron que son un grupo de amigos también detrás de las cámaras y lo demostraron mostrando sus tatuajes de "SKWAD", escuadrón escrito con faltas de ortografía, porque así aparecía en uno de los guiones originales.

Los creadores de "Stranger Things" comentan el fenómeno del momento

FICCIÓN. Los hermanos Duffer están detrás de la serie de Netflix que trae de vuelta las historias de ciencia ficción de los 80.
E-mail Compartir

Carolina Collins

El culto por los 80 es algo que ha sido explorado en el cine y en la televisión últimamente. Y es que quienes entonces eran niños que se maravillaban con el trabajo de Steven Spielberg y soñaban con una aventura como la de "Los Goonies", hoy son adultos.

Ese es el caso de los hermanos Matt y Ross Duffer, los creadores de la serie de culto de la temporada, "Stranger things". Nacidos en 1984, habían colaborado con M. Night Shyamalan para "Wayward Pines" y dirigido la cinta de ciencia ficción "Hidden" (2015), protagonizada por Alexander Skarsgård. Pero dieron la gran sorpresa con el nuevo fenómeno televisivo.

Estrenada el pasado 15 de julio, la producción original de Netflix es un thriller de ciencia ficción que es una carta de amor a los 80 y a los realizadores que crearon la estética y el imaginario de esa década.

Tal como sus referentes ochenteros, los hermanos Duffer eligieron a un grupo de niños para protagonizar esta historia, que comienza cuando Will, un niño sensible y muy inteligente, desaparece misteriosamente. Sus amigos, Mike (Finn Wolfhard), Dustin (Gaten Matarazzo) y Lucas (Caleb McLaughlin) comienzan una búsqueda en la que conocen a Eleven (Millie Bobby Brown), una misteriosa niña de cabeza rapada que tiene habilidades telequinéticas.

En paralelo la mamá de Will, Joyce Byers (Winona Ryder), su hijo mayor, Jonathan (Charlie Heaton) , y el jefe de la policía, Jim Hooper (David Harbour), comienzan a sospechar que la desaparición del niño podría no tener una explicación lógica.

Personajes entrañables

Los hermanos Duffer revelan que los personajes interpretados por los niños "no eran lo que habíamos escrito en el primer piloto". "Hay tantos niños allá afuera que pueden actuar a este nivel, que una vez que los encontramos fue como 'estos son los niños' y ajustamos los personajes y los diálogos para que encajaran en la energía y la voz de estos niños" , cuentan.

Un buen ejemplo es Finn Wolfhard, que interpreta al carismático Mike. Los Duffer cuentan que habían escrito un personaje mucho más parecido a Mikey, el protagonista de "Los Goonies", "un niño muy calmado y soñador". "Finn es muy saltarín, habla muy muy rápido, así que trabajamos el personaje para que fuera más así", explican.

Los mismo pasó con Gaten Matarazzo, que en la serie es Dustin. "Hicimos que Dustin fuera más como Gayton, porque él era un niño mucho más interesante", comentan.

Y es ahí donde está el corazón de "Stranger things", que siendo un homenaje declarado a los 80, ha logrado cautivar al público con una historia que encanta por el carisma de sus niños.

Los hermanos cuentan que a pesar de que la serie es un tributo, la idea original de "Stranger things" no comenzó por ahí. "No pensamos demasiado en eso", aseguran.

"Estábamos hablando de los experimentos bizarros que habíamos escuchado que pasaron durante la guerra fría" y fue entonces cuando se dieron cuenta que ese tiempo coincidía con los años en que fueron hechas sus películas favoritas, como "E.T.", "Indiana Jones" y "Los Goonies". "Eso combinó las dos ideas", dicen.

"Pensamos que era cool poder rendir homenaje a nuestras películas favoritas y que esas películas no sólo se relacionan con nosotros, sino con millones de personas. Y nos pareció que no estábamos viendo tanto ese tipo de historias en pantalla, así que queríamos traerlas de vuelta", agregan y esperan que el amor que ellos sienten por ese cine guíe a los niños de hoy a esas películas que "están tan bien hechas que no mueren".

es el año de nacimiento de los gemelos Matt y Ross Duffer, creadores de "Stranger Things" de Netflix. 1984

capítulos tiene la primera temporada de la serie, que aún no ha sido confirmada por una segunda. 8