Comisiones AFPs
Importante es considerar que la AFP con mayor número de afiliados es también la AFP más cara del sistema -y no necesariamente la más rentable, por lo que la sugerencia es a que la gente se informe, y vea el costo/beneficio de su AFP.
El llamado también es para los detractores del sistema, sobre todos a quienes ni siquiera le interesa la rentabilidad de sus fondos, pues pueden contribuir a la competencia si eligen la AFP más barata, logrando además un mayor sueldo líquido.
Mayor competencia sólo beneficia a los afiliados, pues las AFPs más caras debieran bajar sus comisiones para recuperar afiliados, o bien para capturarlos de otras AFPs de mayor costo.
Los niños solo queremos amor
Desde mi perspectiva como participante de Aldeas Infantiles SOS, me gustaría que todos los niños tuvieran un día de diversión fuera de lo cotidiano. Me gustaría crear conciencia para que no sólo nos acordemos de los niños el primer domingo de agosto, sino todos los días del año.
Por ejemplo, para celebrar el día del niño, todos los años las tías de las Aldeas SOS se levantan temprano por la mañana y nos preparan un rico desayuno que disfrutamos todos juntos. Luego nos dan una bolsa de dulces con la que nos sentimos felices, ya que con ese gesto nos hacen sentir parte de sus vidas, sin necesidad de tener un vínculo familiar con ellas. Constantemente nos enseña sobre nuestros derechos para que también los difundamos.
Tener regalos claro que nos gusta a todos, como a cualquier niño, pero lo más importante es que las personas adultas a cargo de los niños entiendan que aquello que más valoramos y nos hace feliz es su tiempo y amor sincero.
Empleo
Día del Niño
A medida que crecen, nos sentimos felices con los avances y logros que adquieren día a día y nos enorgullece pensar que estamos contribuyendo a formar grandes personas que, en el futuro, podrán ser independientes y parte importante del país.
Sin embargo, existe un grupo de menores que a pesar de tener el cariño y apoyo de su familia, luchan desde pequeños por ganarse un espacio en la sociedad, siendo muchas veces discriminados, ya sea por sus limitaciones físicas o intelectuales.
Es por este motivo que la palabra inclusión cobra gran fuerza en esta fecha, donde celebramos a quienes en el futuro tomarán la conducción del país y tendrán en sus manos la misión de poner en práctica todo lo que les hemos enseñado hoy.
Ser felices, estudiar, crecer, equivocarse, caer y volver a levantarse es un derecho que todos los niños deben tener y es misión de todos contribuir a que eso ocurra. Está en nuestras manos enseñarles el real significado de la palabra inclusión, que debe ir más allá del lugar de origen, limitaciones, raza, género o condición social.
Señor director: El sistema AFP ha estado en primera línea los últimos días, pero no ha tenido cobertura una muy buena noticia, que es la entrada en vigencia de la comisión producto de la licitación de nuevos afiliados, adjudicada por PlanVital, la cual disminuyó su comisión de un 0,47% a un 0,41% del sueldo bruto, bajando más de un 12%.
Eduardo Jerez Sanhueza
Señor director: Este domingo se celebrará en nuestro país el Día del Niño y quisiera compartir con usted una reflexión. Para mí esta fecha debiera invitarnos a pensar, sobre todo en estos momentos en que el tema de la infancia está siendo muy cuestionado en todos los ámbitos. Por esta razón, quiero hacer un llamado a todas las personas para recordarles que lo importante de este día es que los niños y niñas sean festejados y celebrados.
Ricardo Duarte Vergara, participante de 15 años de Aldeas SOS
El Imacec de junio de 0,8% nos reconfirmar no sólo que la economía nacional está estancada, sino además que las medidas gubernamentales supuestamente revitalizadoras de ella han sido absolutamente ineficaces. Al analizar el indicado se aprecia que la actividad "no minera" también está estancada, por lo que no podemos responsabilizar exclusivamente al precio del cobre de los magros resultados.
El nivel de incertidumbre que existe en el país en relación a una larga lista de temas, tales como los referidos a materias constitucionales, laborales, de legislación tributaria, de tecnología, de energía, etcétera, generan inseguridades para cualquier inversión, lo que se traduce en el estancamiento actual de Chile. El principal desafío del próximo gobierno será enfrentar un contexto país que requiere con urgencia un liderazgo político que permita resolver técnicamente todos los temas pendientes, permitiendo así ordenar la economía.
Piero Moltedo Perfetti, economista de la U. Santo Tomás
Este domingo conmemoramos una fecha especial, donde celebramos a los menores de la casa, quienes son parte fundamental de nuestras familias y de la sociedad.
Magdalena Venezian, presidenta Directorio Coanil