Secciones

Adultos mayores reciben charla previsional del IPS

JORNADA. La actividad convocó a más de 200 asistentes.
E-mail Compartir

Con la finalidad de aclarar las dudas que tienen los y las adultos mayores, el IPS participa en una serie de encuentros en las diferentes comunas de la región. Esta vez fue el turno de Copiapó, donde más de 200 personas se reunieron en el encuentro mensual organizado por el departamento del Adulto Mayor del municipio, quienes invitaron a los funcionarios y funcionarias del Instituto de Previsión Social a ser parte de esta reunión para contar a los y las asistentes, los diferentes beneficios que entrega el Estado a través del organismo, y cómo ellos pueden acceder a recibirlos, además de aclarar algunas dudas que hay entre dicho grupo.

La actividad de difusión estuvo a cargo de Carolina Varas, jefa de Plataforma de la Sucursal de Copiapó quien junto a Luis Díaz, ejecutivo de Auto-consulta del IPS expusieron a quienes asistieron al encuentro sobre temas como las Pensión Básica Solidaria, el Aporte Previsional Solidario, Asignación Familiar Permanente (Bono Marzo), el Bono de Invierno, el Bono por Bodas de Oro y el Bono por Hijo, destinado a especialmente a las mujeres.

Colegio Alamenar celebró el Día del Niño con variadas actividades

ALEGRÍA. Con teatro, mascotas, pinta caritas y hasta una visita de motoqueros los pequeños festejaron en el recinto educacional.
E-mail Compartir

El Colegio Almenar de Copiapó realizó una tarde recreativa para celebrar "El Día del niño".

Los pequeños llegaron hasta el colegio particular para participar de variadas actividades que incluyó la presencia de diversos personajes infantiles.

Pese a que la celebración oficial es mañana 7 de agosto, los menores adelantaron sus festejos para realizarlos en conjunto y junto a sus padres, apoderados y profesores.

Entre globos golosinas y mucho colorido, los alumnos disfrutaron de la jornada, que no terminó ahí porque entre el rugido de los motores se hizo presente una agrupación de motoqueros que sorprendió a los pequeños, mostrándoles los diversos modelos.

Durante la celebración también se presentó el minizoológico "Mascotas Copiapó", donde los pequeños vieron a las mascotas, y pudieron compartir con diversos ejemplares.

Finalmente para cerrar la celebración se presentó el grupo teatral "La cuadrilla" quienes hicieron cantar y bailar a los festejados, participando de las obras especialmente diseñada para que los más pequeños disfrutaran activamente de una tarde de alegría en el día de los más regalones.

Observatorio "Alma" realiza charla astronómica

COPIAPÓ. La jornada se desarrollará el 11 de agosto a contar de las 19 horas en el Liceo Católico.
E-mail Compartir

"Explorando nuestros orígenes cósmicos" se titula la charla que dará en Copiapó el astrónomo José Gallardo, parte del equipo científico del Observatorio ALMA, ubicado en las alturas de San Pedro de Atacama, Región de Antofagasta. En ella se explicará cómo el radiotelescopio más grande del mundo está aportando en la comprensión del Cosmos. La charla, abierta a toda la comunidad, no tendrá costo alguno para los asistentes y se realizará en el Salón La Merced del Liceo Católico de Copiapó este jueves a las 19:30 horas.

Sobre este tema el director de PAR EXPLORA Atacama, Cristián Galaz manifestó que "como proyecto tenemos varios ejes temáticos y uno de los principales es el de la Astronomía, por ello es para nosotros de suma importancia contar con la participación y el respaldo del Observatorio ALMA, quienes gentilmente han decidido compartir sus conocimientos para que la comunidad atacameña conozca de primera mano la vanguardia en investigación astronómica. Por lo mismo invitamos a toda la comunidad a sumarse a esta charla".

La charla se sumará al taller sobre radioastronomía destinado a docentes de la Región que se realizará el mismo día en dependencias de la Universidad de Atacama. Esta actividad está enfocada a desarrollar habilidades en la enseñanza de astronomía a los profesores regionales de Física, y culminará con la entrega del Manual de Radioastronomía "ALMA en la Escuela".

"El alto interés demostrado por la comunidad de Copiapó ante el taller destinado a profesores, nos motivó a dar una charla masiva. Estamos muy contentos de la gran acogida por parte de la población a los temas astronómicos, sobre todo en vista de los excelentes cielos con que se cuenta en la Región", indica Valeria Foncea, encargada de Comunicaciones de ALMA.

Estas son las primeras actividades efectuadas por ALMA en la Región de Atacama. Y a su vez es la segunda acción de divulgación astronómica de PAR EXPLORA Atacama, que ya el 4 de julio desarrolló un especial televisivo de astronomía a propósito de la llegada de la sonda Juno a Júpiter, y del que participó el equipo de astrónomos de la Universidad de Atacama.

Este evento es un hito en la colaboración del Proyecto Asociativo Regional PAR EXPLORA Atacama ejecutado por la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado de la Universidad de Atacama, y que se efectúa con aportes de CONICYT a través de su Programa Explora.

Realizan críticas a bancos por procedimientos tras clonaciones

OPINIONES. Carabineros acusó problemas en investigaciones. Sernac llamó a realizar reclamos y denuncias frente a la obligación de tomar seguros por robo.
E-mail Compartir

Carlos Alanis Contreras

Diversas críticas se han realizado a las instituciones bancarias tras las clonaciones de tarjetas, lo que configura el delito de uso fraudulento de tarjeta de crédito.

En este sentido al consultarle al capitán de Carabineros Jorcy Rojas sobre el la situación, sostuvo que "las entidades bancarias no son claras en dar una respuesta y decirles sabe en tal parte, en tal cajero. Tienen que tener alguna idea algún sistema de identificación, para poder extraer la fecha, hora y el lugar de donde le sacaron, o donde extrajeron el dinero sin tener la tarjeta original". Agregó que "nosotros no tenemos cómo detectarlo, la gran mayoría de las veces se producen casos que hemos tenido la extracción de dinero en otras ciudades".

Según explicó, al no existir información a tiempo "esto coarta el actuar policial, que nosotros podríamos hacer algún tipo de diligencia, en forma interna y se produce la extemporaneidad".

En relación a las denuncias desde la Policía de Investigaciones (PDI) se informó que a la fecha a nivel regional se han registrado alrededor de 80 casos por el ilícito.

Sernac

En este sentido el director regional del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) Eduardo Marín señaló que "si bien es cierto que es un hecho delictual, hay otra arista que tiene que ver con cómo responden las empresas cuando alguien se ve afectado por este tipo de clonaciones de tarjetas".

Añadió que "los consumidores deben saber, por ejemplo que la empresa tiene un deber de profesionalidad, si ellos son prestadores habituales de un servicio en este caso el servicio de la tarjeta en Redbanc o en otro tipo de transacciones electrónicas, el deber es que la empresa tiene que tomar todos los resguardos tecnológicos para que el consumidor no se vea afectado".

Marín explicó que el consumidor tiene el derecho de exigirle a la empresa. "Aquí vemos bastantes casos en que la entidad financiera le dice al consumidor, esto se va a resolver en uno o dos meses. El consumidor tiene derecho a soluciones rápidas que no le den tanto tiempo".

Según el director de Sernac otra de las situaciones que se ha registrado es que las empresas generan un nuevo nicho comercial con la venta de seguros asociados a las tarjetas. "Obligan al consumidor a contratar un seguro contra el robo. El consumidor debe saber que esto no es obligatorio, la empresa debe responder en caso de que exista este problema, porque hay un derecho que es fundamental y es el de la seguridad en el consumo".

La autoridad indicó que "no existe eso de que tenemos que ver que encuentren a los responsables penales. Desde le momento que le pasa a un consumidor, él ya tiene derecho a exigirle a la empresa que responda por un fraude en el que él no tiene la culpa".

Finalmente el director regional de Sernac, invitó a que frente a esta situación los consumidores se acerquen al Sernac que primero mediará. "Si eso no resulta vamos a una instancia judicial para prevenir los derechos del consumidor", dijo.

Este Diario intentó contactarse con la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras de Chile, sin poder hacerlo hasta el cierre de esta edición.