Secciones

Cancelan feria más grande de Europa por riesgo de atentado

TERRORISMO. Se trata del mercadillo francés de Lille, al que en ediciones anteriores asistieron hasta dos millones de personas.
E-mail Compartir

Mabel González

El mercadillo de Lille, considerado el más grande de Europa y que en ediciones anteriores llegó a superar los dos millones de visitantes, fue suspendido ayer por las autoridades locales por motivos de seguridad.

La cita, prevista para los próximos 3 y 4 de septiembre, junta a cerca de 10 mil expositores en unos 10 kilómetros cuadrados y congrega tanto a coleccionistas franceses como extranjeros, quienes acuden a hacer compras y comer mejillones, una especialidad de la región.

La socialista Martine Aubry, alcaldesa de la ciudad, destacó en una rueda de prensa que la cuestión de mantenerlo era "un problema de responsabilidad moral" y que la mejor opción ha sido cancelar de forma excepcional este encuentro.

Las medidas de seguridad previstas se habían reforzado antes incluso que el atentado que el pasado 14 de julio provocó en Niza 85 muertos y más de 400 heridos, pero el riesgo en pleno estado de emergencia, en su opinión, era demasiado elevado.

Las fuerzas del orden, según Aubry, hubieran tenido dificultades para actuar en sus calles estrechas y abarrotadas y un simple petardo podría haber derivado "en una carnicería" en caso de avalanchas.

Su anulación se suma a la de otros acontecimientos festivos y culturales en ciudades como Marsella o Aviñón tras los recientes atentados terroristas.

Los campeonatos de Europa de ciclismo en ruta programados del 14 a 18 de septiembre en Niza también fueron cancelados, informó ayer su alcalde Philippe Pradal.

Nuevos antecedentes

La noticia se anuncia horas después de que funcionarios de Niza informaran que el ataque terrorista del 14 de julio con un camión cobró una 85ta víctima, un hombre cuya esposa e hijo murieron cuando un tunecino atropelló a la muchedumbre en la famosa Promenade des Anglais.

Mientras tanto, la Fiscalía de París indicó que un francés arrestado en Holanda en marzo fue trasladado a Francia el jueves. A Anis Bahri le presentaron cargos preliminares de terrorismo por una supuesta conspiración de ataque y permanece detenido.

Los investigadores galos sospechan que fue cómplice de Reda Kriket, un francés arrestado días antes que él en la región de París por supuestamente planear el ataque de Francia. "Estamos en situación de guerra. Así que, algunas veces, hay que prohibir ciertas manifestaciones si las normas de seguridad no se respetan. (...) Hace falta que cada uno entienda que estamos en esta situación y lo que esto implica", dijo el martes pasado el ministro francés de Defensa, Jean-Yves Le Drian.

El peregrinaje de Lourdes sigue vigente

Numerosos festivales veraniegos han sido cancelados en el país europeo porque no se puede garantizar seguridad máxima, pese a un incremento de la presencia de agentes. Sin embargo, un evento importante que atrae a miles de personas, incluidas varias con enfermedades graves, no ha sido suspendido: el Festín de la Asunción del 15 de agosto en el sitio de peregrinaje de Lourdes, un santuario reconocido por sus aguas curativas.

Eximen de prisión a la líder de las Madres de Plaza de Mayo

ARGENTINA. Juez levantó orden de arresto contra Hebe de Bonafini tras acuerdo.
E-mail Compartir

La justicia argentina levantó ayer la orden de detención sobre la presidenta de la asociación de derechos humanos Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, luego que ayer se pidiera su captura por no presentarse ante los tribunales a prestar declaración indagatoria.

Según confirmaron fuentes de la asociación, ayer recibieron un comunicado del juez que lleva la causa, Marcelo Martínez de Giorgi, en el que les informaba de la anulación de la orden de detención por un acuerdo con la defensa de Bonafini.

Bonafini faltó el jueves por segunda vez a la cita con el juez para declarar en la causa que investiga un supuesto desvío de más de 200 millones de pesos argentinos (unos US$ 13 millones) en el programa "Sueños Compartidos", un plan estatal impulsado por el anterior Ejecutivo para la construcción de viviendas sociales administrado por la fundación de la asociación.

Después de que Bonafini se ausentara de la declaración, Martínez de Giorgi ordenó este jueves el allanamiento de la sede de las Madres de Plaza de Mayo y posteriormente la detención de la activista, quien evadió a las fuerzas policiales y se dirigió a la Plaza de Mayo porteña, donde fue secundada por centenares de personas.

"macri, pará la mano"

Más tarde, en un acto que contó con la presencia de varios ex funcionarios kirchneristas como el ex ministro de Economía y diputado Axel Kicillof o el ex Vicepresidente del país Amado Bodou, la dirigente cargó contra el Gobierno actual: "Ya demasiado hicieron en siete meses. Así que, Macri, pará la mano", dijo.

Junto a la titular de Madres de Plaza de Mayo, Martínez de Giorgi citó a declarar en la causa a otras 42 personas, varias de ellas figuras políticas y altos cargos de los Gobiernos de Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernández (2007-2015).

El magistrado busca determinar si hubo connivencia con funcionarios públicos para gestionar y obtener "ilegítimamente" fondos estatales para la construcción de las viviendas.

Un documento de la Fiscalía mete a Lula de lleno en la corrupción en Petrobras

BRASIL. "Participó activamente del esquema criminal", afirma el texto.
E-mail Compartir

La situación judicial del ex Presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva pareció agravarse aún más ayer, con la divulgación de un documento de la Fiscalía en el que se afirma que "participó activamente" de las corruptelas en Petrobras.

El documento fue obtenido por el diario O Estado de Sao Paulo y elaborado por cuatro de los fiscales del Ministerio Público dedicados a la investigación de las irregularidades en la petrolera, que cifró los daños que sufrió con la corrupción en por lo menos US$ 2 mil millones.

Lula respondió a través de sus abogados, que en una nota dijeron que ese documento "fue elaborado para darle titulares a la prensa" e "intenta encubrir la falta de argumentos" contra su cliente, del que sostienen que "es difamado desde marzo pasado" por la Fiscalía.

Al citar ese mes, la defensa parece aludir al momento en que la justicia ordenó allanar las residencias de Lula y que la policía trasladase al ex Mandatario a una comisaría para prestar declaración sobre el caso.

Sobre la petrolera, el documento divulgado por O Estado de Sao Paulo, fechado el 3 de agosto, dice que "hay elementos de prueba de que Lula participó activamente del esquema criminal" que operó en Petrobras "y también de que recibió, directa e indirectamente, ventajas (financieras) indebidas de esa estructura delictiva".

"Una de las formas de pago de coimas dentro de la trama montada en Petrobras eran las donaciones electorales; se debe destacar que, desde 2005, Lula admitió haber sabido sobre esas prácticas de financiamiento ilegal de las campañas políticas", añade.