Secciones

Renacer, un sueño cumplido

E-mail Compartir

Como oficina regional de TECHO-Chile les pedimos disculpas si nuestro ímpetu joven y alguna inexperiencia nos hizo cometer errores, pero queremos agradecerles por confiar en nosotros y permitirnos enfrentar junto a ustedes el desafío de este proyecto de vivienda, así como de habernos permitido humildemente ser parte de este capítulo de sus vidas. Gracias por dejarnos crecer y aprender con ustedes.

Por último quisiera cerrar con algunas palabras del Fundador de TECHO (antes Un Techo para Chile) que nos habla del compromiso, un compromiso que asumimos con ustedes y que hoy felizmente se consolida; dice Felipe Berríos (2010): "Quien se siente a calcular el riesgo, nunca se comprometerá. Quien espere tenerlo todo claro y dominado, nunca se comprometerá, ni tampoco quien tiene miedo de equivocarse o de fracasar. Quién no sabe comprometerse en lo pequeño, no sabrá comprometerse en lo grande".


La costa y su borde, un bien público amenazado

La posibilidad de adquirir una segunda vivienda, debido a una mejora en los ingresos o simplemente arrancando de la contaminación y la congestión de la ciudad, parecen conjugarse en contra de la conservación y cuidado de nuestros paisajes naturales, bordes marinos y campos dunares. Problemas como la disminución de la arena en las playas, la falta de regulación o planificación consciente de las construcciones o la desaparición de vegetación y fauna nativas, hablan de un deterioro ambiental mayor.

Visibilizar el problema, ser conscientes y generar instancias de diálogos, nos convoca como posibles usuarios de estos lugares. Por lo tanto, es necesaria una visión más pública y generosa para disfrutar el encuentro con el mar y el legado que dejaremos a futuras generaciones.


Comisión de Educación

Creemos que con esto se vulnera nuestro legítimo derecho de hacer presente nuestra posición en representación y defensa de los docentes que forman parte de nuestras comunidades educativas, que de acuerdo con el tenor del proyecto, son objeto de una discriminación arbitraria que tiene carácter inconstitucional, porque vulnera abiertamente la disposición contenida en el artículo N° 19 numeral 22 de nuestra Carta Fundamental. Esto último, dado que un sector de los profesionales de la educación que será beneficiado con el proyecto, aquellos que se desempeñan en los establecimientos de administración delegada, dada la calidad jurídica de sus sostenedores, se sitúan fuera del ámbito de la educación pública y forman parte de la enseñanza particular dentro del sistema mixto de provisión escolar consagrado en nuestra legislación.

Exigimos una reconsideración de esta medida, atendido el hecho de que ese día se escucharán las intervenciones de la señora ministra Adriana Delpiano, del señor Jaime Gajardo, presidente del Colegio de Profesores, y de las Asociaciones de Municipalidades, ninguno de los cuales ha considerado en el tratamiento de esta iniciativa la situación que afectará a aquellos profesionales de la educación que se desempeñan en la educación particular subvencionada, que suman en total 101.000, que entre los años 2016 y 2024 se encontrarán en condiciones de acogerse a jubilación y que, dado el tenor del proyecto, no podrán acogerse a este beneficio solo en razón de su adscripción a la educación particular subvencionada.

Señor director: Estamos felices de llegar a este ansiado momento: consolidar la entrega de la vivienda definitiva con la escritura de lo que un día fue el proyecto Renacer, con la entrega de un título de dominio que corona todo el esfuerzo de cada una y uno de ustedes como beneficiarios y el trabajo de muchos que aportaron a que este sueño de la casa propia se hiciera realidad.

Katherine Campos Knothe, directora regional de TECHO-Chile

La falta de una educación ciudadana que valorice el paisaje y la arquitectura, están actuando como un ruedo inclinado hacia la destrucción sin contrapeso de nuestras maravillosas costas y la forma de habitarlas.

Uwe Rohwedder, arquitecto

En mi calidad de vicepresidente de la Federación de Instituciones de Educación (Fide), que agrupa a directivos de 900 establecimientos educacionales del país, de todos los niveles y modalidades de enseñanza, con una matrícula de 550.000 alumnos que son atendidos por 25.000 docentes, quiero hacer presente mi más enérgica protesta por el rechazo del que fuimos objeto por parte del presidente de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, Alberto Robles, ante nuestra solicitud de hacernos presente en la sesión de dicha comisión que se realizará el día martes 2 de agosto del presente año, única instancia en que será tratado el proyecto de ley (boletín N° 10.744-04) que permite a los profesionales de la educación que indica, entre los años 2016 y 2024, acceder a la bonificación por retiro voluntario establecida en la ley N° 20.822.

Guido Crino Tassara, primer Vicepresidente de Fide