Secciones

En Vallenar cayó La Revancha y ganan $2 mil millones

AZAR. Uno de los trabajadores de la agencia Colchagua, donde se vendió el boleto, señaló que el afortunado aún no cobra la suma.
E-mail Compartir

Fueron 2 mil 90 millones de pesos los que un jugador de Vallenar ganó en la Revancha del Loto y a quien los vendedores de la agencia no han logrado ubicar.

El premio sería el más grande dentro de los juegos de azar vendidos en esa comuna, según comentó Gustavo Lonza, uno de los agentes de Polla de la ciudad.

"Hemos tenido la suerte de vender el premio de la Revancha, que es un premio de 2 mil 90 millones, el premio más grande que se ha vendido aquí en Vallenar, y nos gustaría que la gente ojalá se acerca a la agencia lo antes posible para que cobren su premio, porque al pasar 60 días pierden el premio", comentó el vendedor.

El vecino explicó que, en este caso, los jugadores deben revisar los números de la Revancha además de los del Loto, a modo de disipar las dudas. "Deberían saber que tienen estos otros números que son los de la Revancha, que es donde cayó el premio, y ojalá lo revisen o vengan a la agencia y nosotros revisamos para que puedan ver si son millonarios o no", expresó Lonza.

Esto, ya que el vendedor de la agencia Colchagua manifestó que "no se sabe quién lo jugó, si es un Loto múltiple; no sabemos si es un Loto que jugó por varias semanas; por eso es importante que todos los clientes que hayan jugado Loto aquí en la agencia vengan a revisarlo. Puede haber sido el día de ayer (anteayer) o puede haber sido de estos Lotos que se juegan por tres o cuatro sorteos, no sale esa información, no sabemos en este momento qué tipo de Loto es, solo sabemos que se jugó".

¿Qué haría con el premio?

Al ser consultados sobre qué es lo que harían con más de dos mil millones de pesos, Pedro Pizarro, vecino de Vallenar, comentó que no dudaría e ingresaría el dinero al banco "y me cambio de ciudad (...) porque a cada rato me van a golpear la puerta los vendedores, los cuentistas profesionales, los estafadores, porque engañan a la gente".

No obstante, el vecino de Vallenar aprovechó para entregar un consejo al ganador de la Revancha y expresó "que si no tiene la capacidad de administrar tanta plata que tenga una persona de confianza, o que contrate a una persona que la ayude a administrar, porque es mucha plata. Estamos hablando de varios millones de dólares".

Proyecto Ecológico capacita alumnos de Copiapó

INJUV. "Conciencia Ecológica Juvenil" entregará conocimientos y herramientas en el área.
E-mail Compartir

Ya partió el proyecto "Conciencia Ecológica Juvenil", financiado por el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) y que busca entregar a estudiantes los conocimientos y herramientas necesarias para promover y adoptar un estilo de vida sustentable y de liderazgo ecologista, formando así una nueva generación consciente y responsable con el medio.

La capacitación beneficiará a cinco alumnos por cada establecimiento educacional seleccionado. Estos son: Escuela Técnico Profesional, Liceo Polivalente El Palomar y el Liceo Politécnico Belén

También participarán cinco alumnos universitarios que luego de la capacitación serán los guías o monitores de las brigadas que se formarán en cada establecimiento.

Un proceso que ya partió en el Parque Fundición Paipote y que persigue capacitar a los jóvenes de acuerdo a principios ecologistas y marcos legales que regulan el cuidado medio ambiental. En patrimonio natural de la región, características de flora y fauna y actividades outdoor (vida al aire libre) Permacultura, práctica de cultivo sustentable, que promueve la alimentación saludable y la economía para el hogar.

Esto además de prácticas sustentables como el reciclaje, el cuidado del agua y la reducción del uso de energías contaminantes y limitadas.

Trasladan oficinas del Conservador de Bienes Raíces

GESTIÓN. Se informó que reciben entre 120 a 140 solicitudes de trámites diarios.
E-mail Compartir

Desde el Conservador de Bienes Raíces, Comercio, y Archivero Judicial de Copiapó se informó del traslado de oficinas, las que estaban ubicadas en Infante 740 y que hoy se localizan en Los Carrera 256, de lunes a viernes horario continuado de 9:00 a 16:00 horas.

Las nuevas dependencias fueron abiertas a la comunidad a comienzos de julio, usuarios que se habrían puesto al tanto a través de informativos en el antiguo oficio conservatorio, web, correos electrónicos y carpetas de entrega de documentos.

El Conservador de Bienes Raíces recibe entre 120 a 140 solicitudes de trámites diarios, entre sus funciones está el realizar trámites en Registro de Propiedad, Registro de Hipotecas y Registro de Prohibiciones, como Inscripciones de Propiedad, cancelación de Hipotecas, Alzamiento de Prohibiciones, otorgamiento de copias, certificado de gravámenes y prohibiciones entre otros.

Cabe destacar que muchos trámites pueden solicitarse y hacer seguimiento en línea a través de nuestra página web www.conservadorcopiapo.cl

Estas nuevas dependencias vienen a sustituir las antiguas ubicadas en calle Infante 740 en donde funcionó el oficio desde el año 1990, las que originariamente fueron una casa habitación que se fue remodelando. Ahora el Conservador cuenta con un moderno edificio de tres pisos, con cómodos y luminosos espacios.