Secciones

Aumento de producción es la estrategia de la minería regional ante actuales precios

ECONOMÍA. El seremi de Minería dijo que no deberían haber más despidos y que el futuro de la industria se debe desarrollar de forma sustentable y optimizando recursos. Empresas locales siguen haciendo inversiones.
E-mail Compartir

"Estoy convencido que el precio del cobre llegó a su límite de estabilización", enfatizó el seremi de Minería, Reinaldo Leiva, al referirse al momento que vive la industria. Además de sostener que los ajustes operacionales por las compañías de la región ya se realizaron y ahora viene la fase de aumento en la producción y posiblemente necesidad de personal.

Aumento

La autoridad dejó claro que las empresas en la zona siguen funcionando y han hecho sus ajustes ante los actuales precios, además de enfocarse en proyectos que van en apoyo de los ya existen en la zona.

"Candelaria, con el último permiso sectorial del tranque relave que obtuvo, implicaría un aumento del 20% en su capacidad de contratación, el caso de La Coipa que está en fase final de aprobación y se espera que sea aprobado permitiendo la contratación de al menos de 800 trabajadores relacionados con Maricunga", destacó el seremi.

Además agregó que Minera Carola, Atacama Kozan y Pucobre están realizando ampliaciones para aumentar su producción y enfrentar un mayor desarrollo. Todas esas empresas buscan generar entre un 15 a 20% más de su producción, según indicó en el caso de Pucobre va a aumentar de 150 mil a 250 mil su producción para poder competir con los precios actuales.

"Yo no veo ninguna de las empresas que están instaladas hoy día que diga vamos a cerrar o vamos a despedir gente. Hoy día creemos que ya no hay más despidos por ajustes operacionales, sino que empiecen a contratar gente y ese es un indicador que se está dando", dijo Leiva.

Acerca del actual precio del cobre superando los dos dólares, indicó que la proyección es de 2,50 dólares y que lo ocurrido con cifras cerca de los cuatro dólares fue un punto que se repite en la historia y que ya pasó.

Exploraciones

Sobre la primera etapa que usan las compañías para ver los recursos del terreno, la autoridad regional de minería informó que tanto las medianas, como las grandes empresas siguen con sus exploraciones y algunas como Candelaria han aumentado su inversión al respecto. Por su parte dijo que Codelco sigue en fase de reconocimiento de reservas.

"El caso de La Coipa, sabemos que está en su etapa de evaluación en Fase 7, no obstante siguen haciendo exploraciones y han presentado al sistema de evaluación la fase 2 que es complementaria. También en Diego de Almagro hay otro proyecto de exploraciones, Carmen Paulina; Salares Norte en el sector del Salar de Pedernales es otro. Nosotros en la región tenemos varios proyectos y las empresas siguen haciendo exploraciones para cuantificar reservas", destacó el seremi de Minería.

Dentro de los casos nombró a Atacama Kozan, que actualmente tiene más reservas probadas que en sus inicios hace 15 años.

Compañías locales

En el caso de Atacama Kozan, que cumplió 15 años de funcionamiento, este medio consultó sobre las proyecciones en una entrevista realizada hace unas semanas, instancia en que el subgerente general de la minera, Francisco Sánchez informó que a la fecha se han extraído del orden de 16 millones de toneladas de mineral y que entre reservas medidas e inferidas existen alrededor de 30 millones de toneladas, como para seguir en operación por unos 15 o 20 años más.

"En este minutos nosotros estomas planificando dónde y cómo prepararnos para extraer y mejorando nuestras plantas. Estamos haciendo algunas inversiones para ver la posibilidad de aumentar la producción, de pasar de 150 mil toneladas mensuales a 180 mil. Además de gastos en exploración para pasar aquellos que tenemos como inferidos a reservas medidas", destacó el sub gerente general de la minera.

Por su parte en minera Candelaria se encuentran en proceso de su proyecto 2030, que fue aprobado el año pasado y está en ejecución con un monto de US$460 millones.

Sergio Armstrong, gerente general de administración de la minera señaló que "Candelaria 2030 es un proyecto de continuidad operacional que no considera un aumento en la producción. A la fecha, el proyecto está en la fase de obras tempranas y estamos a la espera de la aprobación del permiso sectorial correspondiente a la Dirección General de Aguas (DGA). Una vez que esto ocurra, se iniciarían las obras de construcción del nuevo depósito de relaves, lo que implicaría la contratación de aproximadamente 800 trabajadores, durante el período que se extiendan estas obras".

Al momento de tratar de contactar a Pucobre y Minera Carola no se logró tener antecedentes de sus actuales inversiones y procesos por los precios del cobre.

Futuro

En cuanto a la caída de proyectos ya aprobados por el Servicio de Evaluación Ambiental, el seremi de Minería ligó la responsabilidad de entrar en fase de construcción a los privados dado que la misión del sector público es dar las condiciones para que puedan ejecutarse.

"Tenemos el caso de Cerro Blanco que está con todos sus permisos y no ha partido, al igual que Diego de Almagro, aquí la empresa privada busca el momento óptimo de hacer la inversión y no es que no estén dadas las condiciones, porque el país tiene las condiciones de seguridad, de estabilidad y es un tema que no depende del Gobierno de turno, sino del privado", enfatizó el seremi.

Para Reinaldo Leiva el futuro de la industria se encuentra en seguir optimizando la operación y buscar rentabilizar los proyectos con los dos grandes gastos que tienen; agua y energía, además dijo que se debe ser sustentable y buscar equilibrio con el medioambiente.

"Un ejemplo real es el caso de Cerro Negro Norte de CAP, que su energía es generada por una planta fotovoltaica del cual CAP es socio. Aquí esa es la unión y debe haber una sinergia, como lo hizo El Morro con Relincho que se unieron en un solo proyecto y así optimizar los recursos y hacer más económicos los proyectos", dijo Leiva.

"Estamos planificando dónde y cómo prepararnos para extraer y mejorando nuestras plantas, estamos haciendo algunas inversiones para ver la posibilidad de aumentar la producción, de pasar de 150 mil toneladas mensuales a 180 mil".

Francisco Sánchez, Sub gerente general, Atacama Kozan (en entrevista con este medio el 10 de junio)"

"Las obras de construcción del nuevo depósito de relaves, implicaría la contratación de aproximadamente 800 trabajadores, durante el período que se extiendan estas obras".

Sergio Armstrong, Gerente general de administración, Minera Candelaria"

"Yo no veo ninguna de las empresas que están instaladas hoy día que diga vamos a cerrar o vamos a despedir gente, hoy día creemos que ya no haya mas despidos por ajustes operacionales".

Reinaldo Leiva, Seremi de Minería Atacama"

15 a 20% estudiarían aumentar su producción las compañías mineras locales ante los nuevos precios del cobre.

Vecinos destacan cambios por mejoras en condominio

SERVIU. 70 familias son favorecidas con la inversión de $130 millones en Copiapó.
E-mail Compartir

Un notorio cambio presenta la Villa "Los Abedules" ubicada en calle Maipú, entre Atacama y Chañarcillo, en la comuna de Copiapó, luego del inicio de las obras de mejoramiento del condominio social financiado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, en el marco del Plan de Reconstrucción.

Se informó que la obra ejecutada por el Serviu Atacama presenta un 40% de avance físico y contempla la limpieza del terreno, la reconstrucción de veredas, la construcción de un cierre perimetral y la pintura de las fachadas con una inversión que supera los $130 millones.

Patricio Escobar, director del Serviu Atacama, realizó una inspección junto a profesionales del Departamento Técnico y de la empresa contratista Sociedad de Inversiones El Salado, además de vecinos representantes de las familias. "Ha sido muy satisfactorio, recién asumiendo el cargo, ver esta buena obra que no sólo es para el mejoramiento para la calidad de vida de los vecinos que viven en estos condominios sino también un aporte para la ciudad, ya que estamos mejorando la imagen del sector centro de Copiapó, aportando a la seguridad y recuperando todos los daños que produjo la catástrofe del año pasado", afirmó el Escobar.

El secretario del "Comité de Seguridad Ciudadana Villa Los Abedules", Juan Soto, sostuvo que "para nosotros es muy significativo que nos hayan considerado en este proyecto de remodelación porque acá vivimos más de 70 familias, en su mayoría funcionarios públicos. Nos ha cambiado la vida. Esto para nosotros es una nueva etapa. Estamos muy agradecidos del Gobierno y del Serviu. Estamos muy contentos y comprometidos a seguir trabajando para cuidar esta obra, porque esto constituye parte del centro de la ciudad y, también, aporta al embellecimiento que necesita Copiapó".

Finalmente, Marco Álvarez, vicepresidente del comité habitacional agregó que "la vida nos ha cambiado en un 200%. En la noche se generaban desórdenes y destrozos. Algunas personas hacían sus necesidades biológicas afuera de nuestros departamentos, nos quebraban los vidrios y, en alguna oportunidad, hasta se robaron los medidores de gas sólo hacer daño. Por eso encuentro que el cambio ha sido fabuloso. Nos ha dado más seguridad, más tranquilidad y ojalá sigamos haciendo más cosas porque, como vecinos, con mucho esfuerzo, hemos solucionado el tema de las luminarias y, si el Gobierno nos apoya un poco más, cambiaremos la techumbre y las áreas verdes para que nuestra villa sea más ordenada, limpia y bonita. Esto es un gran avance para todos".