Secciones

Formalizan a cinco personas por fraude en construcción del Observatorio de Alto del Carmen

FRAUDE. Según se informó en la audiencia dos funcionarios municipales autorizaron los pagos cuando las obras no estaban concluidas. En total la suma entregada fue de 440 millones de pesos.
E-mail Compartir

El Ministerio Público formalizó cargos en contra de dos exfuncionarios de la municipalidad de Alto del Carmen y tres personas que forman parte de la empresa que se adjudicó la construcción del Observatorio de Alto del Carmen, obra que quedó inconclusa a pesar que se pagó por la obra.

La investigación se establece en el marco de la querella del Consejo de Defensa del Estado interpuesta en julio de 2014. Fue en 2015, cuando el Ministerio Público solicitó a la Brigada de Delitos Económicos de la PDI, la incautación de los documentos relacionados con esta obra, en la municipalidad de Alto del Carmen y también en el Gobierno Regional de Atacama.

Ayer el Ministerio Público formalizó a D.T.E, arquitecto, P.A.R, ingeniero civil, quienes se desempeñaban en la Municipalidad de Alto del Carmen. Además de J.A.V, H.A.V y G.S.M representante legal de la empresa Sysco Ltda por el delito de malversación de caudales públicos.

El fiscal a cargo de la causa, Alejandro Vidal manifestó que "la fiscalía formalizó a cinco imputados entre ellos dos funcionarios públicos de la Municipalidad de Alto del Carmen y tres privados por malversación de caudales públicos en relación con la construcción del denominado Observatorio Astronómico de Alto del Carmen. En esa construcción se autorizaron pagos dando por entendido que se habían ejecutado el total de las obras cuando en definitiva está menos del 50% construido, de esa manera se pagaron 440 millones de pesos por parte del fisco, dinero que nunca debió haber sido entregado a la referida constructora ni autorizado por los funcionarios municipales para que estos pagos se cursaran", sentenció.

Agregó que debido a los antecedentes "la Fiscalía estima junto al Consejo de Defensa del Estado que estamos frente a un delito de malversación de caudales públicos por los cuales fueron formalizado. A los imputados se les impusieron las medidas cautelares de arraigo nacional, arresto domiciliario nocturno y la prohibición de comunicarse entre ellos. El plazo de investigación se extenderá por seis meses".

La historia

Según los antecedentes de la querella interpuesta por el Consejo de Defensa del Estadio, el 13 de noviembre de 2012 se suscribió el contrato de obra llamado "Construcción Observatorio y Mirador Astronómico Alto del Carmen entre la Municipalidad de Alto del Carmen y la empresa Sociedad Constructora e Inmobiliaria Scola y Scola Ltda. (Sysco Ltda). Esto luego que dicha empresa se adjudicó el contrato mediante decreto alcaldicio 1188 del 24 de octubre de 2012.

Según el documento, la contratista aceptó la ejecución de la obra a suma alzada, sin reajustes ni intereses, por la cantidad de $751.242.781 (IVA Incluido) y la vigencia era de 270 días corridos.

Los dos funcionarios municipales de esa época y los otros dos trabajadores de la empresa Sysco Ltda., según los datos investigativos, suscribieron los estados de pago en los cuales se informaba de los avances de la obra, lo que no se ajustaba a la realidad.

En total hubo siete estados de pagos, el último de ellos de fecha 4 de junio de 2013, según un documento de la causa, no hubo retención alguna y se certificó un avance porcentual acumulado del 100%. El documento fue suscrito por los funcionarios municipales; P.A.R (Inspector técnico de la obra); D.T.E (Dirección de Obras Municipales); J.A.V (administrador de la obra empresa Sysco) y P.A.V (gerente de operaciones de Sysco).

Sin embargo, la Contraloría General de la República, en su informe Nº9/2013, indicó que las obras sin ejecutar alcanzaban a un 58,37% del total, por lo cual el avance real de la obra, en su análisis meramente visual, no superaba el 41%, sin considerar la calidad de las construcciones, lo que podría significar que el avance real sea inferior al 41%.

Según la indagatoria, los trabajadores de la empresa Sysco Ltda. sabían que no estaban concluidas las obras y habrían entregado la información fraudulenta referida a los avances de la construcción para ser visada por los funcionarios municipales, con ello presuntamente formaron parte de la defraudación al patrimonio público.

440 millones de pesos es la suma que el fisco pagó por una obra que no se concretó en Alto del Carmen, en la provincia de Huasco.

Instauran Mesa de prevención de la violencia a la mujer

TIERRA AMARILLA. Realizarán acciones intersectoriales.
E-mail Compartir

Con el objetivo de generar acciones dirigidas en la creación de redes de trabajos, articulaciones y alianzas locales entre las instituciones participantes, vinculadas al continuo de prevención de la violencia contra las mujeres, inició sus funciones la Mesa comunal de Prevención de la Violencia contra las Mujeres de la comuna de Tierra Amarilla.

Una instancia, que fue encabezada por la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg), Nataly González y por la encargada de la oficina de la Mujer de la Corporación municipal de Tierra Amarilla, Odila Yáñez y en la que participaron Carabineros, funcionarias/os del Cesfam, del Daem, de la oficina de la discapacidad, del Departamento Social, del programa Senda Previene, del programa Mujer Jefa de Hogar, la abogada del consultorio jurídico de Tierra Amarilla, así como también de profesionales del Centro de la Mujer de Copiapó, del Hogar de Cristo, representantes de la Unión comunal de la Junta de vecinos/as y de la Iglesia Nuestra Señora de Loreto.

Al respecto, la directora del Sernameg Atacama, Nataly González indicó que "las mujeres que viven violencia son aisladas de su entorno familiar y social. Están sometidas a un alto nivel de control por parte de sus parejas o ex parejas. Son amenazadas y denostadas constantemente. Como sociedad tenemos que abrir los ojos ante estas señales. Todas éstas, son razones por la que es tan importante la instalación de la mesa comunal de prevención de violencia contra las mujeres en Tierra Amarilla, ya que de esta manera, vamos a poder articular e implementar de forma directa acciones intersectoriales y participativas para una respuesta integral y de calidad, que promueva el derecho a una vida libre de violencias a las mujeres, tanto en el ámbito público como privado".

Por su parte, la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos/as de Tierra Amarilla, Lila Campos Ortiz", señaló que "para nosotros es muy importante que se haya formado acá en la comuna, ya que nos va a servir a todas las mujeres para transmitir de qué se trata la prevención de la violencia contra las mujeres".