Secciones

Sabat criticó la gestión de Blanco y ministra pidió un acuerdo transversal

INTERPELACIÓN. La diputada de RN centró la herramienta fiscalizadora en la crisis de gestión en Gendarmería y el Sename. Ministra de Justicia defendió que el Gobierno "transparentó" los problemas. Saffirio anuncia acusación constitucional.
E-mail Compartir

Con tribunas desalojadas por Carabineros y un a ratos duro intercambio de expresiones, la diputada Marcela Sabat (RN) llevó adelante la interpelación a la ministra de Justicia, Javiera Blanco, centrada en la crisis por la muerte de menores del Sename y el otorgamiento de millonarias jubilaciones a personeros de Gendarmería.

La secretaria de Estado llegó al edificio del Congreso acompañada de varios ministros, como los titulares del Interior, Mario Fernández; de Hacienda, Rodrigo Valdés; de Educación, Adriana Delpiano; de Economía, Luis Céspedes; y del vocero de Gobierno, Marcelo Díaz.

"Quiero darle una oportunidad, ministra. Asuma hoy (ayer), por primera vez ante el país, su responsabilidad política de todos estos hechos", comentó al diputada Sabat al comenzar su intervención.

"Responsablemente le voy a contestar que tenemos un momento histórico, una oportunidad de hacer algo distinto. Hemos trasparentado lo que en 37 años no se ha hecho", contestó Blanco para defender su gestión en la crisis del Sename. "Ojalá esta sea una oportunidad para tener un acuerdo transversal", agregó Blanco.

Datos del sename

"Para usted el Sename no ha sido prioridad", expresó Sabat, luego de lo cual le preguntó por un plan de acción para subsanar las deficiencias. Ante eso, Blanco mencionó que se han realizado mejoras en hogares por $ 7.000 millones. "Espero que no sea usted ni yo las ganadoras, sino que los niños, quienes han cometido un error, los trabajadores", resaltó Blanco.

Jubilaciones del sename

La parlamentaria consultó a la titular de Justicia sobre la contratación de cuatro personas en Gendarmería luego de una solicitud de Blanco, lo que en su momento fue descartado por la secretaria de Estado. "¿Como puede pedir honestidad a sus subalternos?", dijo la diputada. Blanco defendió la contratación de esos funcionarios para realizar labores en el Departamento de Personas Jurídicas del Ministerio de Justicia y subrayó que trabajaron en indagatorias a Cema Chile y la ANFP. "Si no se hubiesen contratado, estaría siendo interpelada por no hacer mi labor en esos temas", explicó.

Sabat aseguró que la ministra conocía el abultamiento de pensiones desde cuando fue subsecretaria de Carabineros, en el primer Gobierno de Michelle Bachelet. Consultada sobre si conocía las abultadas pensiones pagadas en la entidad, Blanco lo descartó. "Si usted pregunta si nosotros, como Ministerio, conocíamos de antemano alguna pensión, la respuesta es no porque no nos corresponde", respondió la ministra.

Saffirio presentará una acusación

"Esta ministra está mintiendo, porque su círculo cercano sí tuvo acceso a la información (de pensiones en Gendarmería)".

Joe González, Pdte. Suboficiales y Gendarmes"

"Ella no respondió nada. La blindan demasiado. Sabemos que la ministra no va a renunciar".

Nelly Díaz, Pdta. Funcionarios Registro Civil"

"Estamos hablando de 477 niños muertos por negligencia. La ministra ha incumplido su obligación de responder".

René Saffirio, Diputado Independiente

ministros del actual Gobierno han sido interpelados durante la administración de Bachelet. 5

Valdés y AFP: "Los temas de pensiones se discuten en serio y no por Twitter"

DISCUSIÓN. El titular de Hacienda comentó que el Gobierno está analizando distintas alternativas.
E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, afirmó que "los temas de pensiones, macroeconómicos y microeconómicos que afectan a millones de personas se discuten en serio y no por Twitter", al comentar las declaraciones del ex ministro José Piñera, quien a través de su cuenta de Twitter anunció su arribo al país para, según él, defender el actual sistema de fondos de pensiones.

El secretario de Estado aseguró que el Gobierno está escuchando a diversos sectores y "estamos analizando distintas alternativas".

Cambios responsables

Valdés puntualizó que los cambios que se podrían proponer no debieran "hipotecar lo que hemos construido de mucho esfuerzo durante décadas, que es una macroeconomía sólida".

Consultado si existe espacio para una ley corta de AFP que incorpore parte de las propuestas de la Comisión Bravo, el jefe de las finanzas públicas dijo que si bien el tema se abordó el lunes en el comité político, "las decisiones las tomará la Presidenta".

"Uno siempre puede priorizar unas cosas y otras, pero lo que no vamos a hacer en este Gobierno es hacer algo populista, algo que arriesgue las finanzas públicas hacia adelante", agregó Valdés.

En el comité político del lunes, los presidentes de los partidos de la Nueva Mayoría pidieron al Gobierno enviar una ley corta en pensiones que se sume a la propuesta de una AFP estatal y la decisión del Gobierno de dejar una "hoja de ruta" para cambios futuros al sistema. La Moneda anunció que estudiará la propuesta.

Posible ley corta

Sobre si una ley corta significa una medida populista, el secretario de Estado comentó que "para nada, depende de lo que se haga. Hay leyes y leyes".

El ministro reconoció que el debate sobre el sistema de pensiones "es un tema nuevo que la ciudadanía ha puesto sobre la mesa, no la oposición, no los partidos, pero no podemos ser ciegos frente a eso. Por lo tanto tenemos que ver cómo el Gobierno reacciona".

En su cuenta de Twitter, el ex ministro Piñera escribió ayer que "nuestra revolución por la libertad (modelo, AFP, Constitución) salvó a 7 millones de chilenos de la pobreza (de 50% a 7,8%).