Secciones

El actor Matt Damon desata críticas

CINE. El actor protagoniza cinta sobre construcción de la obra y fue rechazado por una actriz taiwanesa.
E-mail Compartir

en su papel sobre la Gran Muralla

Los responsables de la película "The Great Wall", que recrea la construcción de la Gran Muralla China, recibieron fuertes críticas por la elección del actor estadounidense Matt Damon como protagonista.

Casting polémico

"The Great Wall" está ambientada en la China de hace más de mil años, y es protagonizada por Damon, quien interpreta a un soldado de la antigua China. Esta no es la primera queja que existe por el casting de grandes actores de Hollywood para papeles de otras culturas. A principios de año, ocurrió algo parecido cuando se supo que Scarlett Johansson iba a interpretar a un personaje japonés en "Ghost In The Shell". Algo parecido también a lo ocurrido con la elección de Tilda Swinton como un personaje tibetano en la entrega de "Doctor Strange".

Con US$ 135 millones de presupuesto, una cantidad inédita para la industria cinematográfica china, la cinta muestra a Matt Damon sumándose a las fuerzas imperiales chinas que defienden su territorio en torno a la gran obra arquitectónica de hordas beligerantes, y constituye el esfuerzo de cooperación más ambicioso de Universal Pictures con la china Le Vision Pictures.

el año en que Electrodomésticos publico el álbum "¡Viva Chile!. Este año cumple tres décadas. 1986

de septiembre se presentará la banda para la conmemoración en el Teatro Nescafé de las Artes. 1

Según The Guardian, la actriz taiwanesa Constance Wu descargó en su cuenta de Twitter su molestia por el héroe de la cinta, al asegurar que es "un mito racista de que solo un hombre blanco pueda salvar el mundo". "Nuestros héroes no se ven como Matt Damon. Se ven más como Malala, Ghandi, Mandela, como tu hermana mayor cuando te defiende de los matones (...)", aseguró, y culpó a los inversionistas chinos porque "solo les importa el dinero". "No necesitamos ser salvados. Nos gusta nuestro color y nuestra cultura, nuestra propia fuerza y nuestra historia. No necesitamos ser salvados de nada. Y realmente estamos aburridos de que ustedes nos digan, explícita o implícitamente, que lo necesitamos", afirmó.

"Electrodomésticos" conmemora 30 años de "¡Viva Chile!" en septiembre

MÚSICA. La agrupación se presentará en el Teatro Nescafé de las Artes el 1 de ese mes para repasar el trabajo de esa placa.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Este 1 de septiembre, a las 21 horas en el Teatro Nescafé de las Artes, el grupo Electrodomésticos celebrará los 30 años de su disco debut "¡Viva Chile!". Las entradas están disponibles bajo el sistema Ticketek y el actual cuarteto prometió un show de versiones remozadas de ese ya clásico trabajo que circuló en sus inicios como un cassette en septiembre de 1986.

El proyecto, liderado por Carlos Cabezas, tiene a la baterista Edita Rojas, al bajista Sebastián Muñoz y al tecladista Valentín Trujillo entre sus miembros, quienes presentarán un espectáculo llamado "Ahora y Siempre: ¡Viva Chile!". El show se dividirá en tres segmentos: uno dedicado al disco "¡Viva Chile!, otro que repasará su repertorio y un último espacio para mostrar seis nuevas composiciones de la banda que esperan lanzar, junto a otras canciones, como disco en 2017 por Hueso Record, sello que cuenta con otras voces chilenas como Cleopatras y Leonino, un alter ego de Jorge González.

La banda anunció además que subirá al escenario acompañada de algunos músicos como Latin Bitman, DJ Raff, Fantasma y Angelo Pierattini del grupo Weichafe. También tendrá su participación en el espectáculo, dentro de la puesta en escena, el artista visual chileno y dueño de Hueso Record, Iván Navarro.

Septiembre de 1986

Corría el año 1986 y en las radios chilenas sonaban éxitos como "Papa don't preach" de Madonna, "The captain of the heart" de Double y "West End Girls", canción del disco debut de Pet Shop Boys. Ese mismo año un trío de santiaguinos firmaba contrato con el sello EMI y se lanzaba al ruedo con nueve canciones sugerentes e ingeniosas.

El trío original lo formaba Carlos Cabezas como vocalista y tecladista, Silvio Paredes en el bajo y Ernesto Medina como guitarrista; los dos últimos eran estudiantes de Arte de la Universidad de Chile que se unieron a Cabezas, ex controlador de tráfico aéreo con intereses en la electrónica, para explorar nuevas sonoridades y mixturas.

Electrodomésticos llegaba a ventilar la escena musical chilena con teclados y samplers, un bajo punzante y una guitarra distorsionada que arrojaba reverberaciones cotidianas del paisaje sonoro, mezcladas con pedazos de audios tomados de la radio y la televisión criolla.

Grabado en dos sesiones en los estudios de Caco Lyon separadas por cuatro meses, "¡Viva Chile!" salió como un cassette que tuvo muy pocas copias, por lo que no circuló masivamente pero fue pasándose de mano en mano y haciendo crecer de boca en boca el nombre de una banda inclasificable.

"Los 80 es un periodo tan emotivo, de tantos recuerdos importantes para el país, tiempos intensos por el contexto de dictadura y fuerte ideologización. Buscábamos instintivamente lenguajes distintos, apoyados en las nuevas tecnologías que estaban apareciendo, acceder a una expresión musical que antes estaba vedada, permitidas a los que solamente se dedicaban a la música como una especie de apostolado elitista", recuerda Cabezas.

Las primeras presentaciones las recuerda como "bizarras". "Lo que apareció en nosotros, a través de nosotros, se hizo de alguna manera una sensación colectiva dentro de un grupo de gente que nos llevaba a hacer las cosas: estaba Griffero, Alfredo Castro, la Patricia Rivadeneira. Nos alimentábamos en esta búsqueda que era también una especie de instinto de supervivencia cultural" .