Secciones

Camioneros instan a una acción frontal tras nuevo ataque

ARAUCANÍA. Un camión fue incendiado y su conductor retenido el viernes.
E-mail Compartir

El presidente de la Federación de Agrupaciones Gremiales de Camioneros del Sur (Fedesur), José Villagrán, afirmó que los ataques a maquinaria en la zona del conflicto mapuche no terminarán "mientras la Presidenta de la República no tome en serio este problema". La noche del viernes ocurrió el último atentado contra un camión en Collipulli (Región de la Araucanía), el que fue asaltado e incendiado por encapuchados que en el lugar abandonaron panfletos sobre las detenciones del comunero mapuche Cristián Levinao, y el fotógrafo Felipe Durán.

Frente a esto, el presidente del gremio agregó que "nosotros no vemos que los políticos traten de arreglar el problema, porque los terroristas que están actuando en el sur de Chile tienen el poder total. Lamentablemente, hay que reconocer que las policías están sobrepasadas".

Asimismo, el representante de los transportistas contó que "por eso habíamos pedido estado de excepción y hoy volvemos a solicitarlo, no para todo el sur de Chile, pero sí focalizado. "El estado de excepción no significa que los militares se hagan cargo (de la seguridad), pero sí que las policías tengan atribuciones especiales para de una vez por todas ver donde están los terroristas", añadió.

Villagrán criticó la mesa de diálogo instaurada a principios de mes para buscar una salida al conflicto. "El Gobierno hizo ir a Temuco a cuatro ministros para formar una mesa asesora de la Presidenta de la República, y resulta que la lidera un obispo (Monseñor Héctor Vargas). ¿Dónde está el poder político de esa comisión? Esta comisión no tendrá ningún sentido, porque está liderada por la Iglesia", manifestó.

Posible movilización

A raíz de estos hechos la federación no descartó movilizaciones como la caravana de camiones incendiados que pasó frente a La Moneda en agosto del año pasado.

De acuerdo a cifras del gremio, el año pasado les quemaron 37 camiones, mientras en lo que va de 2016 ya suman 42, con pérdidas de US$ 18 millones.

El camión fue robado por al menos cinco encapuchados que posteriormente lo incendiaron. El ataque ocurrió en el sector de Curaco (Collipulli) y los atacantes retuvieron durante casi una hora al conductor del vehículo, al que posteriormente liberaron sin lesiones. El conductor del camión, identificado como Lorenzo Illapán, fue encontrado por carabineros.

Chile fue el país de la región que recibió más inversión española

PERIODO. El informe se refiere a recursos dispuestos el año pasado.
E-mail Compartir

Chile fue el primer país receptor de la inversión española en Latinoamérica en 2015, con un flujo de 715,5 millones de euros, lo que supone el 29% de la inversión total en la región, según un informe de la Cámara Oficial Española de Comercio de Chile.

Por su parte, Brasil ocupó la segunda posición con el 25%, seguido de México (23%), Colombia (11%) y Perú (7%).

Se estima que alrededor de 400 empresas españolas operan en Chile, entre las cuales se encuentran una importante cantidad de pequeñas y medianas empresas que abarcan áreas de negocio muy diversas.

Según el informe, el principal sector de destino es el suministro de energía, gas y agua (1,4 millones de euros), que concentra el 63% del flujo total y en el que destacan firmas como Abengoa, Acciona, Endesa y Gas Natural Fenosa.

A este le siguen el sector de alimentación (20,3%), con un alza del 19% respecto de 2014, el de construcción y servicios asociados (10%) y el de servicios de intermediación financiera (4,5%).

Asimismo, el sector de las telecomunicaciones muestra un avance considerable, con Telefónica como uno de los principales inversionistas en los últimos años.

No obstante, el informe reveló que en 2015 se produjo una caída significativa de la inversión española en América Latina, en tanto que Chile recibió 67% menos en comparación con el año anterior, y países como Colombia y Perú registraron un descenso del 57% y del 51% respectivamente.

Por otro lado, España es uno de los principales receptores de la inversión chilena en Europa, ya que fue el segundo país con mayor flujo de capital entre 1990 y 2014, sumando cerca del 20% de lo destinado al continente en el periodo.

Las exportaciones españolas a Chile crecieron 25% en 2015, en las que destacan productos como aparatos y material eléctrico (15,6%), máquinas y aparatos mecánicos (15,1%) y tractores (9,2%).