Secciones

INE de la región de Atacama abrió sus puertas a hijos e hijas de funcionarios

ACTIVIDAD. Alrededor de 28 niños y niñas recorrieron y visitaron el lugar de trabajo de sus padres.
E-mail Compartir

Una alegórica fiesta disfrutaron los hijos e hijas de los funcionarios del INE Atacama, que participaron en el "Día de vacaciones en el INE", actividad en la que los pequeños pudieron conocer y recorrer las oficinas en las que trabajan.

La oficina de la dirección regional del INE Atacama abrió sus puertas para un especial recorrido, encabezado por los hijos del equipo de trabajo, quienes visitaron y conocieron las oficinas de las distintas unidades. El trayecto lo hicieron portando una credencial INE especialmente elaborada para ellos con su nombre y fotografía, además de una visera, por lo que se sintieron muy parte de la institución.

En la sala de reuniones, los pequeños visitantes, hicieron una parada para hacer dibujos relativos a la su visita y compartir un momento con el director regional del INE Atacama, Sergio Barraza, quien muy agradado con la jornada indicó que "hemos invitados a los hijos e hijas de nuestros funcionarios a la oficina para que conozcan donde trabajan sus padres, y lo hemos querido hacer en medio de un ambiente alegre y festivo y pensando en el término de sus vacaciones de invierno".

Joaquín Escobar, de 11 años visitó el lugar de trabajo de su mamá Andrea Torres, encargada de gestión del INE Atacama, señaló que "me pareció muy entretenida la visita, me divertí con los juegos que después hicimos y comimos muy rico".

Dan el vamos a curso de seguridad minera en Atacama Kozan

E-mail Compartir

Con la presencia de autoridades regionales, ejecutivos y trabajadores, Minera Atacama Kozan inauguró el curso "Monitor de Seguridad Minera".

El curso dictado por Sernageomin, con una extensión de 40 horas , beneficiará a un total de 26 trabajadores de la minera de Tierra Amarilla, tanto personal de planta como de sus empresas colaboradoras.

El objetivo es fortalecer el programa de seguridad que la empresa ha implementado desde el año 2015, a través de la certificación de monitores de seguridad al interior de la faena.

Plan Vallenar 2034 ya está en marcha

MODERNIZACIÓN. La medida busca mejoras las condiciones de la ciudad.
E-mail Compartir

Hoy se realizará una segunda etapa de la difusión Plan Ciudad Bicentenario Vallenar 2034, el que tiene como objetivo generar una planificación urbana estratégica a largo plazo y así construir una ciudad amigable, sustentable, ordenada y planificada.

La actividad es en el marco de la actualización del Plan Regulador Comunal y en miras de la celebración de los 200 años del título de ciudad a conmemorarse en el año 2034. La difusión de Plan Ciudad, se realizará hoy desde las 10 de la mañana en la Plaza Hermanos Carrera.

El alcalde Cristian Tapia invitó a la comunidad; "sobre todo a la que vive en el Altiplano Norte, para que se acerquen este viernes a la Plaza Hermanos Carrera y participen de este proceso que los invita a soñar y pensar a Vallenar preparándonos para la celebración de su Bicentenario".

Agregó que "para nuestro equipo de Secpla es muy importante que entre todos y todas, construyamos el Vallenar que soñamos, recordar que estos planes tienen un horizonte mínimo de 30 años, por lo que se hace indispensable empezar desde ya, a sensibilizar a los vecinos y vecinas de que la ciudad y la comuna la construimos y pensamos entre todos y todas, es decir, por Vallenar y para Vallenar", comentó el edil.

Programa

Plan Ciudad Bicentenario Vallenar 2034, comenzará a las 10 de la mañana y se extenderá hasta las 13 horas en la Plaza Hermanos Carrera. En la oportunidad el equipo de Secpla difundirá el Plan Ciudad y recogerá de la comunidad sus necesidades, sus ideas, sus propuestas, mismo ejercicio realizado en junio en pleno corazón de la capital provincial del Huasco.

Copiapino logra doctorado en física con excelencia en la UC

EJEMPLO. El joven el año pasado recibió la medalla de la ciudad por su excelencia académica. Para David sus impedimentos físicos no han sido una barrera.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

David Valenzuela a los 13 años recién pudo caminar solo y su madre o una auxiliar lo ayudaban a escribir cuando estaba en el colegio. El joven copiapino, que ahora tiene 29 años, sufrió una asfixia al nacer que lo dejó con secuelas para desplazarse, escribir y hablar, a pesar de eso logró nota 7.0 en el doctorado en Física de la Universidad Católica (UC) siendo uno de los mejores en la historia de la facultad.

Sus buenos resultados y esfuerzo lo llevaron a ser reconocido el año pasado con la Medalla Ciudad de Copiapó que entrega la municipalidad en el aniversario de la ciudad. Este galardón es uno de los más importantes que puede recibir un vecino de la comuna.

Historia

A pesar de sus limitaciones David nunca dejó de estudiar y cursó sus materias con el apoyo y ayuda de su familia. Esto le valió al joven salir con un 6,9 del colegio y que lograra cerca de 700 puntos en la PSU, un puntaje que podría haber sido mayor, pues solo le dieron 10 minutos extras para rendirla.

De la misma manera cursó la universidad. Su mamá, Sara Díaz, ha sido su gran pilar en este camino que ha recorrido entre números. Gracias a una beca Conicyt, David realizó la investigación de su tesis, que versa sobre las propiedades eléctricas del grafeno (material considerado muy versátil, en especial para dispositivos electrónicos o baterías y que se conoce como el material del futuro).

La coordinadora del Programa para la Inclusión de Alumnos con Necesidades Especiales (Piane) UC, Consuelo Achiardi, recuerda que fue gracias al estudiante que la Universidad Católica comenzó a pensar en la situación de los jóvenes con discapacidad en sus aulas.

A esto la profesional agregó que "luego del ingreso de David se hace visible que habían en el universidad alumnos con discapacidad y que la institución necesitaba responder a las necesidades que ellos tenían".

El físico recibió capacitación en softwares para facilitar su inclusión en el ámbito académico, así como otros programas técnicos propios de su área. Además, se le hizo llegar un computador, gracias a gestiones del Piane con el Servicio Nacional de la Discapacidad.

Achiardi describió que la carrera del físico copiapino es "dura" con muy pocos alumnos y lo más probable es que sea llamado desde el extranjero para continuar con sus estudios o investigaciones.

La coordinadora que estuvo en la defensa de tesis del joven enfatizó que "él logró una nota muy alta para un trabajo que debió haber estado haciendo hace muchos años. Las tesis de los doctorados son muy teóricas, otras con experimentación que son guiadas con profesores de acá y en otras con profesores de universidades extranjeras".

Un joven humilde de casa

Amante del ajedrez y el go (un juego similar a las damas), David incluso participó en la selección UC de ajedrez por unos tres años. Le gusta el animé, el rock, el metal y la música clásica. Sus familiares se emocionan y con orgullo comentan los logros de su doctorado. Según docentes la vida social de David es limitada, pero siempre que alguien se le acerca una sonrisa es la carta de bienvenida, que acompaña a su humildad.